Todo el mundo está hablando de Nido, la primera convención de la Industria Audiovisual Colombiana que se realiza del 7 al 9 de marzo en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, en el marco de la versión 59 del Festival Internacional de Cine de Cartagena – FICCI.
El panel más concurrido de la agenda académica sin duda ha sido el de los “influencers”. En él estuvieron reunidos Katherine Pascuales, «Mildre Cartagena», María Paulina Baena «La Pulla», Christian Castiblanco (actor, influencer y youtuber y Viviana Bohórquez, de “Las Igualadas”.
“Somos una columna de opinión, no creemos en el cuento de la neutralidad ni objetividad. Cuando tomo partido por algo estoy exponiendo mis argumentos sobre el tema”, afirmó Maurina Paulina Baena, ”La Pulla”; por su parte Katherine Pascuales, «Mildre Cartagena» dijo que no suele hacer contenido político, pero “trato al máximo comunicar lo que sé, lo que leo de la realidad. Mildre, mi personaje, es una mamá costeña que representa buena parte de nuestra idiosincrasia”.
Este encuentro de influencers se realizó el 8 de marzo, día en que se conmemora la lucha de las mujeres por la reivindicación de sus derechos. En alusión a este día, durante su intervención Viviana Bohórquez señaló que “en Las Igualadas queremos mostrar que el feminicidio es la historia de una mujer que grita. Usamos un tono tranquilo y empático para expresar el sentimiento de muchas mujeres que luchan por la igualdad y el respeto a sus derechos”; Christian Castiblanco, por su parte, coincidió en la responsabilidad que les asiste a todos como influenciadores con la sociedad. “Debemos subir contenidos de calidad, que sean creativos, novedosos y sobre todo que aporten algo a la vida de las personas”.
En Nido también tiempo hubo tiempo para hablar de las nuevas competencias del profesional de la industria y sus nuevos perfiles, en un panel en el que se dieron cita los docentes Zayda Ardila Carrillo, Carlos Bernal, Camilo Cogua y Enrique Uribe con la moderación de Jerónimo Rivera; de música y musicalización en los contenidos audiovisuales, de lo que está pasando con el fenómeno de las Plataformas OTT en la industria audiovisual en Latinoamérica, en un panel que reunió a Rodrigo Mazón, vicepresidente de Contenidos Licenciados, LATAM en Netflix, Ariel Griffouliere de Movistar Play y la moderación del ingeniero Ernesto Orozco
Ouale Benmeziane, Fundador de WebCongress dictó la charla: La importancia del audiovisual en el marketing de contenidos, durante la cual aseguró que “el mundo ha cambiado más en los últimos 10 días que en los últimos 10 años”, refiriéndose a las nuevas mediaciones que produce el audiovisual en el universo de la convergencia digital y su relación con el posicionamiento de las marcas. La apuesta de Benmeziane es que “la nueva gente que se va a conectar es suficiente para poblar varios planetas”.
Paralelamente los músicos Juan Pablo Vega y María Linares se encontraron con el libretista Andrés Salgado en un panel donde hablaron de música y audiovisual con la moderación de Germán León de GDL Sound Desing. El cierre de este panel contó con la presencia de Charles King quien interpretó una canción del género champeta.
Durante la charla “La Nueva Tecnología del Cine a favor del Mensaje”, dictada por Carlos del Castillo de Fujifilms, se presentó la última tecnología en lentes y cámaras fotográficas y de video de esta compañía.
Masterclass con JC Chandor
La agenda académica de Nido cerró con un masterclass de primer nivel dictado por JC Chandor, director de la película Triple Frontier, guionista y director estadounidense reconocido además por dirigir las películas “Margin Call”, “Cuando todo está perdido” y “El año más violento”. Refiriéndose a su experiencia con las plataformas Ott dijo: “Es maravilloso trabajar con Netflix, tienen una idea bastante diferente a la de los estudios tradicionales. Netflix ha reinventado el proceso de producción”.
De esta manera, NIDO, el espacio donde nace la nueva historia de la industria audiovisual colombiana, tuvo un estreno exitoso en la versión 59 del Festival Internacional de Cine de Cartagena.