El cartagenero Omar Acosta es una de las cartas de Colombia en el atletismo de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Acosta buscará una medalla en la modalidad de Salto Largo T36, y según sus entrenadores, tiene amplias posibilidades de conseguirla. El paraatleta es uno de los cinco mejores del mundo.
Acosta, de 21 años, vive en el barrio Olaya Herrera, y cursa décimo de bachillerato, en el colegio Antonia Santos. Su discapacidad consiste en una parálisis cerebral, de tipo atetosis y atáxica, además de una discapacidad auditiva. El cartagenero ha competido en pruebas de velocidad y de saltos en la clase deportiva de atletismo T36, aunque en Tokio 2020 solo participará en el Salto Largo.
El cartagenero consiguió clasificarse a Tokio 2020 en el Campeonato Español de Menores, categoría Open, donde logró un salto de 5,43, marca que lo ubicó entre los cinco mejores del ranking mundial del paraatletismo.
«Omar es un deportista con todas las condiciones para ser un medallista mundial y paralimpico. Su mejor marca es de 5,43 mts con menos de dos años de proceso deportivo, y solo un año y tres meses de entrenamiento formal; mientras que otros deportistas han saltado esas marcas pero llevan más de 8 años en el proceso deportivo», le contó a PrimerTiempo.CO su entrenador, Kenrik Sanmiguel Arnedo.
La final del Salto Largo masculino categoría T36, en la que competirá Omar Acosta, está programada para las 7:14 de la noche del lunes 30 de agosto, hora japonesa, es decir, a las 5:14 de la mañana de ese día en nuestro país. El récord del mundo de la competencia lo tiene el ruso Eugeni Torsunov, con 5.93 m, y el récord olímpico está en poder de Rodrigo Da Silva de Brasil, con 5.62.