Poco reconocido en el plano nacional. Sufriendo, superando adversidades, sonriéndole al deporte y tratando de lograr los mejores resultados en su carrera, Andrés Pila hoy es uno de los exponentes más importantes del tiro con arco en Bolívar.
Tras poco más de dos meses de haber cumplido su sueño de participar en Juegos Olímpicos, Andrés Pila habló en exclusiva con PRIMERTIEMPO.CO. Su vida, la carrera y lo más importante: el descuido a la Liga de Bolívar de Tiro con Arco, fueron los temas que habló con este portal.
SU CARRERA EN EL TIRO CON ARCO
Pila nació el 11 de mayo de 1991, en Montelíbano, Córdoba. Sin embargo, vivió con su padre Teódulo Lemus y el resto de su familia en Quebrada Seca, un corregimiento cerca de Montería. La tranquilidad con que habitaban en el lugar fue quebrantada cuando un grupo al margen de la ley pidió los terrenos de la finca donde vivían a su papá y este se negó.
La violencia obligaría a Andrés Pila y a su familia a salir de la finca. A los 4 años, el hoy deportista bolivarense, perdería a su padre y desde entonces no volvió a saber más nada de él. A pesar de las adversidades, Pila ha sabido reponerse. Sus abuelos lo criaron en Montelíbano, aunque su abuela María Pila fue quien lo registró en San Jacinto del Cauca, al sur de Bolívar.
«Mi carrera ha sido un poco dificultosa. Desde que empecé y hasta ahora, he intentado cuadrar algunas cosas pero vamos mejorando. Yo llegué aquí (a Cartagena) por medio de la Presidenta (de la liga), Bienvenida López, que ella a la vez es mi tía. Entonces yo vine una vez a unas vacaciones a Cartagena, yo estaba en el pueblo (en Montelíbano). Yo me contacté con ella, me invitó a unas vacaciones pero nunca me habló del deporte que tenía acá», expresó Pila.
Desde sus 15 años, sus días empezaron a cambiar. «Un día me invitaron a una práctica en la tarde. En ese entonces practicaban en la pista de atletismo más pequeña, la que sirve para entreno. Ese día me prestaron un arco y empecé a entrenar. A mí no me gustó la primera vez porque cuando se está empezando es un poco aburrido, uno no tiene amigos, no conoce a nadie, entonces yo me retiré a la semana», declaró.
A pesar de no gustarle el deporte en principio, Bienvenida López, la Presidenta de la Liga de Arquería de Bolívar, insistió en siguiera entrenando. «Luego de varias semanas, yo regresé. Al mes hubo un torneo en Bogotá. No gané pero me pareció muy chévere por la dinámica como se competía. Ahí inició toda mi carrera. Cuando regresé me metí de lleno y estos son los resultados ahora», destacó.
El deporte ha significado para Pila, la piedra angular en su vida. Los cambios, el crecimiento, la madurez mental y la voluntad para salir adelante lo han perfeccionado con el deporte.
«Todo eso me ha ayudado a olvidar el pasado, a superar lo de mi familia, lo de mi padre, que nos tocó salir casi huyendo del pueblo ya que eso era muy peligroso por allá. Pero tenemos que olvidar eso porque es la única manera de salir adelante y que uno progrese», y añade: «Me concentré mucho, me enfoqué en lo que quería:
ser un deportista de alto rendimiento y darle muchos triunfos al departamento como a Colombia»
LOGROS
A sus 25 años, Andrés Pila tiene uno de los mejores palmareses del deporte bolivarense. 15 medallas en dos ediciones de Juegos Nacionales, de las cuales 7 son de oro. Sumando las múltiples participaciones en torneos de carácter sudamericanos, panamericanos y mundiales.
«Es una felicidad todo eso. Me ha ayudado a olvidar todo lo que pasé y viví, y concentrarme más en esto. Para mí, (el tiro con arco) es mi futuro a corto plazo porque no puedo decir que es mi futuro largo, ya que la carrera deportiva es corta pero estoy contento por todos mis triunfos obtenidos», resaltó.
Sus destrezas lo han llevado a clasificar dos Juegos Olímpicos. La primera vez a Londres 2012 donde no pudo asistir por razones técnicas cuya decisión fue tomada por la Federación Colombiana de Arquería. «No pude ir porque, según se dijo, tenía poca experiencia, y por eso me pusieron a competir con un compañero que cuenta con mucho recorrido (Daniel Pineda)», afirmaba Pila, recordando además que les tocó enfrentarse en una válida de Copa Mundo que se llevó a cabo en Estados Unidos, donde Pineda se llevó la victoria y con ello, el cupo a Londres 2012. Pila se quedaba ad portas de lograr su sueño.
«A pesar de eso, no terminó nada para mí. Yo me preparé y mentalicé en Río y así fue… Se logró el cupo en Dinamarca cuando el clasificatorio individual», enfatizó.
El premio llegó en 2016, sus primeros Juegos Olímpicos. El olimpo de los mejores deportistas le abría las puertas a Andrés Pila, un bolivarense en el Tiro con Arco.
«Nada se compara a los Juegos Olímpicos, es otro mundo. Cuando entras a la Villa siente la diferencia, la cantidad de deportistas que hay, los mejores del mundo y es una gran experiencia», sentenció.
A pesar de no avanzar de primera ronda, la exigencia frente a los más grandes de la disciplina dejó un antecedente de presentación inmejorable en la hoja de vida de Andrés Pila.
CRECIMIENTO COMO DEPORTISTA
Una de las cosas que resalta Pila dentro sus cualidades como deportista y como persona es la «perseverancia». La razón: «Un buen deportista para ser grande tiene que sufrir, luchar lo que quiere y esforzarse para ver al final los resultados reflejados».
A pesar de las ganas, este arquero bolívares se tiene múltiples virtudes así como debilidades. Una de ellas es la mente; para Antonio Millán, entrenador de Selección Colombia de Tiro con Arco, afirmó al diario El Colombiano que Pila «técnicamente está bien, hay que mejorarle aspectos mentales, sobre todo en la confianza a la hora de competir».
Sobre esto, el concepto de Andrés no se aleja mucho de la entregada por su entrenador de Selección: «Tengo una ventaja: es que la técnica está bien; pero tenemos que trabajar la mente. A veces al momento de competir, cuando se para en la línea, se pierde el enfoque. Entonces hay que mejorar, seguir trabajándole a eso para poder adquirir uno mejores resultados en las competencias».
NI ENTRENADORES, NI CAMPO PARA EL TIRO CON ARCO EN BOLÍVAR
Dentro de las administraciones de las ligas deportivas de Bolívar, la de Tiro con Arco es una de las más «galardonadas» por su «excelente trabajo en pro del crecimiento deportivo» en el departamento.
Sin embargo, a pesar de haber nacido apenas hace diez años, los logros nacionales e internacionales obtenidos por sus deportistas son contradictorios con la situación en que se encuentra en materia de equipos, lugar de entrenamiento y asistencia técnica.
Según Pila, «el 2015 y 2016 los deportistas (de la Liga de tiro con arco) han estado sin entrenador. En 2015 se obtuvieron esas medallas (en los Juegos Nacionales) porque Daniel Pineda y yo fuimos a Medellín a entrenar con el técnico de la Selección, Richard Prisma, cuando eso que no eran Antonio Millán».
La pregunta sería: ¿Cómo miden capacidad, destrezas, hacen los chequeos, mejoran las técnicas? A esto, el arquero bolivarense expresó: «Nosotros mismos nos ponemos límites (puntaje mínimo para un nivel altamente competitivo). Si no hay entrenador, debemos ponernos límites. Ya sabemos cómo son las competencias internacionales, cuáles son los puntajes y más o menos ve uno a qué nivel debe estar para obtener buenos resultados en las competencias. Entonces eso le ayuda bastante», y adhiere: «También buscamos vídeos en YouTube para ver en qué mejoras y corregir errores que se tengan».
Empirismo puro para un deportista que ha participado en Juegos Nacionales, Centroamericanos y del Caribe, Sudamericanos, Panamericanos, Mundiales y Juegos Olímpicos.
Sumado a lo anteriores, aparece la adversidad de no tener un campo propio para entrenar exclusivamente el Tiro con Arco. En la actualidad, la Liga hace uso de la pista de Atletismo, donde se dividen los horarios con el objetivo de poder desarrollar los entrenamientos matutinos sin ningún inconveniente.
«Nos limita para entrenar. Aquí nos adaptamos a las condiciones que nos permita atletismo, ya que si se quiere entrenar a las 7:00 de la mañana no se puede porque a esa hora están entrenando ellos. Entonces el tema de horarios nos afecta, pero aun así seguimos entrenando y se ven los resultados con todas las dificultades que
tenemos», recalcó Pila.
Andrés afirma que un terreno de 70 metros por 30 metros es el indicado para desarrollar los entrenamientos de Tiro con Arco, ya que cumple con las normas mínimas para desarrollar esta disciplina.
En la actualidad, son 16 deportistas que conforman el equipo de Tiro con Arco de Bolívar, divididos en: cuatro hombres en arco recurvo y cuatro en compuesto, así como cuatro mujeres en recurvo y cuatro en compuesto. Sin embargo, a pesar de lo numeroso que es el equipo, no todos asisten a las válidas nacionales.
«Este año, el equipo no fue completo a los eventos que dan puntos para que los deportistas entren a Selección Colombia», y añadió Pila, «el último evento siempre es importante que los deportistas asistan porque eso los motiva más, los incentiva a seguir trabajando y a ver cómo es la dinámica de competencia. Eso ayuda a que se anime a seguir avanzando en el deporte».
El último evento del cual se refiere Pila es el Campeonato Nacional de Tiro con Arco que se celebrará a partir del 11 de noviembre en Pereira, el cual es puntuable para ingresar a Selección Colombia. Por ello, lo ve «necesaria la asistencia» a este tipo de eventos.
Andrés implora la ayuda para el desarrollo de la Liga. «Empezó en 2006 y a pesar del corto tiempo que tiene ha obtenido muchos resultados entonces es bueno que se aproveche eso y que apoyen más este deporte, que lo hagan crecer más que seguro dará muchos resultados», sentenció.
PROYECCIÓN
El camino de este deportista continúa a pesar de las dificultades. La última válida nacional de arquería, los próximos Juegos Bolivarianos, clasificar a la Selección Colombia y llegar en óptimas condiciones a los Juegos Nacionales 2019, son unos de los objetivos más fundamentales de Andrés Pila.
«Ahora se viene la válida nacional. La idea es ingresar a Selección Colombia. La nueva regla es que en este torneo escogen ocho; luego hacen una concentración en Medellín con la Federación para hacer los chequeos y definir quiénes van al equipo», resaltó.
Además del deporte, Pila también piensa en su formación académica: «El otro año empiezo a estudiar Ingeniería Mecánica, ya quiero tener un título profesional». Aunque no deja de perder el foco de la disciplina, incluso, mira mucho más allá de los Nacionales 2019. «Ahora, el objetivo es clasificar el equipo de hombres, completo, a los Olímpicos de Tokio 2020, es a lo que apuntamos en estos cuatro años», aseveró.
Por último, el deportistas de talla Olímpica, envió un mensaje a los jóvenes que son promesas del deporte en Bolívar y en Colombia. «Luchen por sus sueños, nunca desfallezcan, que sigan adelante por el objetivo que quieren y que al final se verá recompensado todo el esfuerzo que hicieron al principio», concluyó.