Las bolivarenses, cuatro años conquistando el voleibol europeo

5 min de lectura
Melissa Rangel, Dayana Segovia, Amanda Coneo, María Alejandra Marín, Yeisy Soto son cinco bolivarenses que han llegado al voley europeo.

En los últimos años, el voleibol de Bolívar se ha ido potenciando a nivel nacional como cuna de grandes talentos de la disciplina, tanto en femenino como en masculino, y no es para menos, las recientes convocatorias a las distintas categorías de la Selección Colombia, así lo demuestran.

De hecho, la reciente obtención de la medalla de plata en los Juegos Panamericanos Lima 2019, constituido como uno de los grandes logros en la historia colombiana de la disciplina, contó con cinco voleibolistas bolivarenses: María Alejandra Marín, Amanda Coneo, Dayana Segovia, Melissa Rangel y Darlevis Durán.

Lee también: Las once medallas que aportó Bolívar a Colombia en los Panamericanos

Para las deportistas bolivarenses, tal vez este ha sido uno de los títulos más importantes a nivel colectivo con el combinado patrio, pero no así en sus carreras deportivas. Desde hace cuatro años, aproximadamente, PrimerTiempo.CO ha venido siendo testigo del proceso de cada una de ellas y más aun de aquellas que lograron dar el salto, llevando su talento a otros países y a otros continentes, como el europeo.

Luego de ser campeonas en los Juegos Nacionales 2015, tras vencer a Antioquia, varias de esas jugadoras quedaron en el foco del voley colombiano. Las primeras en abrirse un camino en el Viejo continente fueron las cartageneras Amanda Coneo, María Alejandra Marín, Yeisy Soto y la turbaquera Dayana Segovia.

Fue así como en el 2015, Coneo fue contratada por el Filottrano de Italia y disputó con ellos la Serie A2, aunque en el 2016 cambió de aires pasando al Sab Volley Legnano, club en el que estuvo durante dos años, al principio jugando en la Serie A2 y en el 2017 disputando la Serie A1. Al caer el 2018, pasó al Cus Torino Volley y ahora para la temporada 2019 vestirá su cuarta camiseta en el voleibol europeo, será la del Racing Club Cannes de Francia.

Asimismo, Marín, capitana de Bolívar y Colombia, partió con rumbo a Francia para vincularse a ASTPTT Mulhouse. Con ellos logró coronarse en el Campeonato de Francia 2016/2017, aunque después de esa experiencia volvió a Sudamérica para aterrizar en el voley brasilero.

Te puede interesar: Queremos ver más bolivarenses en la selección Colombia de Voleibol: José Polchlopek

Por su parte, Soto también llegó a Francia para hacer parte del Beziers Volley. En dicho club se ha mantenido hasta hoy, llegando a ser campeona de la primera división de la liga francesa y a disputar la Champions League de voleibol.

En ese mismo 2016, Segovia tuvo un paso fugaz por el LP Kangasala de Finlandia, para luego en el 2017 recalar en Alemania en el Rote Raben Wilsibiburg, equipo donde llegó a ser una de las piezas claves. Tras su gran paso por el país bávaro decidió retornar al continente americano y se unió al Sao Caetano , equipo de la Superliga brasileña.

Para la temporada que se avecina será compañera de Soto en el Beziers Volley, tal y como ella misma confirmó a PrimerTiempo.CO el pasado 8 de mayo.

Quizá te interese: ¿Tridente colombiano? Roger Martínez es objetivo del Atalanta italiano

En el año 2017, otra que llegó a Europa fue Melissa Rangel, la primera en llegar a España. La bolivarense arregló su vinculación por cuatro temporadas con ell Minus de Arluy de Logroño.

Giselle Pérez es otra de las deportistas que tras pasar por Brasil, alistó sus maletas y se fue a probar suerte en Chipre. Una vez ahí jugó para el Apollon Club para la temporada 2018/2019.

Cabe resaltar que otro de los talentos bolivarenses que han sido exportados fue el de Oriana Guerrero, quien a pesar de no haber llegado a Europa hace su carrera en continente africano, exactamente en Egipto con el Zamalek Club, logrando un subcampeonato.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Comunicador social de la Universidad Tecnológica de Bolívar, con gran interés y pasión por el Periodismo Deportivo.