El luchador bolivarense Néstor Tafur, quien inició su carrera a los 10 años, ha participado en diferentes campeonatos entre los que se resalta el Panamericano de Lucha Guatemala 2021, donde obtuvo medalla de plata, es una de las cartas de Bolívar para aspirar a un cupo olímpico en 2024.
Tafur, nacido en Montecristo, Bolívar, participó en el Clasificatorio Mundial de Lucha a los Juegos Olímpicos en Sofía, Bulgaria donde fue derrotado por el luchador serbio Hetik Cabolov. PrimerTiempo.CO conversó con él acerca de sus próximos objetivos y cómo ve el panorama de este deporte en el departamento y en el país.
Lea también: Néstor Tafur, de Bolívar, plata en el panamericano de Lucha en Guatemala
¿Cómo siente que finaliza este ciclo olímpico para usted?
Siento que aprendí mucho en este ciclo y estoy en mejor posición para lo que viene. Obviamente es difícil ver las competencias en Tokio pero también me da ánimo sabiendo que voy a trabajar para estar en Paris 2024.
¿Se siente con condiciones para representar a Colombia en lucha en París 2024?
Sí, siento que maduré como atleta y como persona. Todo suma y sé que voy estar listo para lo que viene.
¿Cómo se prepara para lograr ese objetivo o qué le falta para alcanzarlo?
Personalmente es la confianza en el atleta que soy. En este nivel, todos son duros y yo sé que tengo con qué. Estar libre cada vez que entro al colchón y aplicar todo lo que tengo es la clave.
Quizás te interese: “Quiero seguir mejorando para ir a unos Juegos Olímpicos”: Sneider Rivas
¿Cómo analiza el nivel de la lucha en Colombia?
El nivel de lucha en Colombia está fuerte en los tres estilos. Creo que este ciclo se verá cuánto ha crecido la lucha. Tenemos atletas dedicados al proceso y es hora de demostrar nuestro potencial a nivel mundial.
¿En Bolívar hay condiciones y talentos para fomentar la práctica de la lucha?
Sí, hay talento y hay personas como el profe Johann Silva que son muy dedicados a la hora de formar sus luchadores. Respeto al profe mucho por lo que hace para su deportistas, porque he visto que invierte su propio sueldo en viajes del equipo. Él quiere que cada uno tenga su oportunidad al competir para buscar su puesto en la selección. Estoy muy agradecido que estoy con el profe Johann Silva y en el equipo de Bolívar.
Te recomendamos: “Voy por mi revancha en los Olímpicos de París”: Andrés Pila
¿Cómo califica el apoyo estatal que ha recibido la liga de lucha de Bolívar?
Bolívar me ha apoyado para asistir a muchos eventos y concentraciones y así poder subir de nivel. El profe Elias Del Valle por ejemplo, siempre se comunica conmigo y está pendiente de mi proceso y con ese apoyo me ayuda concentrar en el entreno y en el proceso.
¿Por qué la representación colombiana en lucha olímpica es tan reducida?
Lucha es un deporte que demanda mucho física, mental y espiritualmente. El coronavirus también no ayudó porque dejó pocas competencias a nivel nacional, pero yo creo que estrellas del país como Oscar Tigreros, Carlos Izquierdo, y Julián Horta luchando en Tokio van a darle ánimo a los luchadores del país, sabiendo que es posible buscar una medalla en las olimpiadas.