Boquilla, de Bolívar, campeones de la I edición de la Copa Claro por Colombia

Juan Manuel Ulloque
Por Juan Manuel Ulloque
3 min de lectura

Con más de 700 asistentes, se llevó a cabo la gran final nacional de la primera edición de la Copa Claro por Colombia, un proyecto social que se desarrolló durante los últimos cuatro meses del año y contó con la participación de 1.600 niñas, niños y adolescentes de más de 30 comunidades en situación de vulnerabilidad de los departamentos de Atlántico, Antioquia, Bolívar y Magdalena.

El certamen fue organizado por la alianza de Claro por Colombia –programa de sostenibilidad de Claro- con Fútbol con Corazón, el patrocinio de Huawei y el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla. Los beneficiarios de la Copa Claro por Colombia fueron niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 16 años divididos en las categorías Creadores, de 5 a 7 años, Exploradores, de 8 a 10 años, Constructores, de 11 a 13 años, y Promotores, de 14 a 16 años.

Olaya Herrera de Magdalena en la categoría Creadores, Ciudad Modesto de Atlántico en la categoría Exploradores, Boquilla de Bolívar en la categoría Constructores y Juan Mina de Atlántico en la categoría Promotores, fueron los equipos que se llevaron el trofeo de campeones de esta primera edición de la Copa Claro por Colombia, la cual buscó, a través de la tecnología, la educación y el deporte, darles herramientas a todos los niños, niñas y adolescentes participantes para convertirse en agentes de cambio para sus familias y entornos y tomar mejores decisiones para su futuro.

“Esta primera edición de la Copa Claro por Colombia nos demostró que podemos ser generadores de cambio y promover proyectos con impacto social. Estos niños, niñas y adolescentes son únicos, en cada etapa entregaron lo mejor de cada uno y nos demostraron su compromiso y entusiasmo para transformar las realidades que viven en sus entornos. A través de la tecnología, la educación y el deporte, les enseñamos a enfrentar las adversidades de sus contextos sociales y adquirir las habilidades que los motiven a tomar mejores decisiones. Estamos muy felices de impulsar y ser parte de su desarrollo”, afirmó María Consuelo Castro, directora de Claro por Colombia.

En 2020 se realizará la segunda versión y se espera se amplíe, de manera paulatina, la cantidad de departamentos participantes en este torneo, el cual cuenta con la metodología de Fútbol por la Paz desarrollada  por Fútbol con Corazón, e involucra algunas de las siguientes estrategias: no existen árbitros sino facilitadores, los equipos son mixtos y la primera anotación siempre debe ser hecha por una niña.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Seguir:
Comunicador social de la Universidad Tecnológica de Bolívar, con gran interés y pasión por el Periodismo Deportivo.