Los secretos de la cirugía de Diego Maradona en Cartagena

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
4 min de lectura
Maradona saliendo del apartamento que arrendó en Bocagrande. Foto: AP, tomada de BBC Mundo.

Diego Armando Maradona tuvo una célebre visita a Cartagena en 2005. El ya exfutbolista tenía 44 años en ese momento, y pesaba 120 kilogramos: la obesidad mórbida amenazaba su vida. Y en Cartagena, en la clínica Medihelp de Bocagrande, lo ayudaron a gambetear sus problemas de salud.

Maradona llegó a Cartagena el 9 de febrero de 2005, proveniente de Panamá. Dijo que venía de vacaciones y negó insistentemente ante los periodistas que lo abordaron que viniera a atenderse problemas de salud. Pero la noticia terminó siendo pública: Diego se realizaría un bypass gástrico, el 5 de marzo de ese año.

Lea también: Diego Maradona en Cartagena se puso la camiseta de Real

“Diego Armando Maradona fue nuestro paciente estrella”, dice la doctora María Elena Martínez, directora general de la Clínica Medihelp, donde se operó el fallecido astro del fútbol mundial. “Esta clínica tiene un antes y un después de Maradona. Con nosotros se portó muy bien, fue dócil con nosotros, se entregó al plan médico, la cirugía fue un éxito y nosotros lo recordamos con mucho cariño”, sostiene.

Maradona había arrendado un apartamento en Bocagrande, en el edificio Bahía Mar, muy cerca del centro asistencial, donde era asediado por la prensa y por los aficionados al fútbol. Allí estuvo antes de la operación.

“Maradona duró hospitalizado unos cuatro o cinco días y luego se fue para un apartamento que tenía arrendado aquí en Cartagena. Tras terminar su postoperatorio, pasó quince días en la ciudad y después se fue para Argentina o España”, relata Martínez.

Quizá te interese: Hace 70 años, Alfredo Di Stéfano jugó en el estadio de béisbol de Cartagena

La galena recuerda los aprietos en los que se vio envuelta la dirigencia de la clínica cuando se conoció la noticia, pues habían firmado acuerdos de confidencialidad con Maradona y su equipo legal.

“El pidió que no le dijéramos a nadie que venía para la clínica, pero se filtró la información, y muchos periodistas de todas partes del mundo me llamaron: tenía la oficina llena de reporteros. Siempre negué la información, porque no podíamos revelar nada, entonces me inventé que Maradona estaba en la Clínica del Country, en Barranquilla, y todos los periodistas se fueron para allá”, rememora.

Solo así, desviando la atención con esta mentira, se pudo hacer el ingreso de Diego Armando Maradona, en secreto, a la clínica Medihelp. La misma táctica usaron para la salida del astro.

Te recomendamos: Hace 48 años, Pambelé nos enseñó a ganar

“Luego de la cirugía, cuando salió, engañamos a los periodistas y les dijimos que ya Maradona había salido, cuando todavía eso no había sucedido. Así pudo salir del hospital a las dos de la mañana, sin que nadie se diera cuenta”, apunta.

La directora general de Medihelp también recordó detalles del procedimiento quirúrgico realizado al exfutbolista.

“En la cirugía estuvieron cuatro médicos. Él llegó acá a través de Eduardo Bolaños, y lo operaron el doctor Francisco Holguín, con un médico de Montería que vino a acompañar la cirugía para evitar cualquier problema. También estuvieron dos anestesiólogos. Lo recordamos con mucho cariño y de verdad que sentimos mucho su muerte”, acotó.

“Diego Maradona disfrutó mucho su vida, plenamente, y era un hombre de excesos para todo: también fue de excesos al brindar cariño y amor. Eso fue lo que recibimos de parte de él”, concluyó Martínez.

Únete a nuestro canal de alertas en Whatsapp dando click en este enlace, y recibe las noticias de PrimerTiempo.CO en tu celular.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.