El calendario oficial de la Copa del Mundo de 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá, ha revelado las sedes para la inauguración y la clausura del evento más importante del fútbol a nivel de selecciones.
Millones de personas desean formar parte de la Copa del Mundo, ya sea en la inauguración, durante los partidos o en eventos organizados por la FIFA. Por ello, Infobae México presenta los requisitos para ser voluntario en la próxima Copa del Mundo en México, Estados Unidos y Canadá.
En diciembre de 2023, la FIFA compartió a través de sus redes sociales su programa mundial de voluntarios, dirigido a aficionados mayores de 18 años que hablen inglés.
Como voluntario, los participantes deberán cubrir sus boletos de avión y hospedaje, mientras que la FIFA proporcionará alimentación y transporte durante los días de trabajo.
Entre las tareas de los voluntarios se encuentran mostrar su apoyo y entusiasmo durante las festividades de la Copa del Mundo 2026, colaborar en operaciones de televisión y gestionar acreditaciones para asientos especiales destinados a famosos y exjugadores.
Pasos para registrarse como voluntario:
- Completar un formulario de voluntarios en la página de la FIFA: https://volunteer.fifa.com/register.
- La solicitud será evaluada por la FIFA y, de ser aceptada, se te contactará para una entrevista.
- Si eres seleccionado, se te asignará un puesto según tu solicitud, entrevista y experiencia relevante.
- Deberás asistir a un entrenamiento para desempeñar correctamente tus funciones en el puesto asignado.
- Los voluntarios recibirán su uniforme y acreditación, además de elegir los horarios de trabajo.
- Al término del evento deportivo, los voluntarios serán invitados a un evento de agradecimiento, donde recibirán certificados de participación.
Cabe destacar que todos los voluntarios podrán registrarse para futuros eventos, formando parte de la comunidad de voluntarios de la FIFA.