[Opinión] Julio Teherán brilla con luz propia a pesar de estar en un equipo de ‘medio pelo’

Columnista Invitado
5 min de lectura

CARMELO PADILLA | ESPECIAL PARA PRIMERTIEMPO.CO

Se nota un Julio Teherán más tranquilo y concentrado en la lomita, superó el traspiés del mal inicio en las tres primeras aperturas donde tuvo horrorosa efectividad de 6.35, donde permite 12 carreras limpias y 4 cuadrangulares, enfrentando en dos ocasiones a los Nacionales de Washington, enfrentamientos donde ha padecido el poder de Bryce Harper quien le conectó vuelacercas en dos ocasiones en ese inicio, el otro rival en los tres primeros juegos fue St. Louis, Julio ostentó marca de 0-2 con una salida sin decisión, números preocupantes donde se preveía una temporada para el olvido para el derecho de Olaya.

Sin embargo, la historia comenzó a escribirse de manera distinta y Julio logró rehacerse, mejorando sus lanzamientos y agregando un nuevo picheo a su repertorio, y es que desde el 20 de abril que enfrentó en casa a los Dodgers, Teherán acomodó los reflectores y los puso para él en el escenario porque su equipo no lo ayuda en nada, ni siquiera a ganar partidos. Julio juega solo cada vez que se monta al montículo, pues en las últimas 7 aperturas su porcentaje de carreras limpias mejoró considerablemente, como para olvidar su mal arranque, que a pesar que se encuentra en el peor equipo de las Grandes Ligas, él solo da de qué hablar. 

Como a un lanzador no siempre se le mide por ganados y perdidos les mostraré algunos números que ha dejado el picher colombiano en las últimas 7 salidas.

Lanzó 46 entradas donde ponchó a 45 de los bateadores que enfrentó, es un promedio casi igual a un ponche por inning, marca interesante en los que se ve reflejado el dominio que posee a la hora de hacer envíos al plato, el porcentaje de bases por bolas y hits (WHIP) es excelente cuando es menor a 1.00, el de Teherán ha sido de 0.87 algo más que asombroso.

Recordemos que el WHIP se calcula sumando las bases por bolas y hits que permite un lanzador entre los Innings lanzados, en el caso de Teherán en los últimos 7 juegos así le fue en estos departamentos:

  • 31 imparables
  • 9 bases por bolas
  • 46 entradas

 

La ecuación es: (31 + 9) / 46 = 0.87 WHIP (Walks and Hits per Inning Pitched)

  • Por debajo de 1.000 = Excelente
  • 1.010 a 1.200 = Muy bueno
  • 1.250 a 1.400 = Promedio
  • 1.400 a 1.500 = Malo
  • 1.500 en adelante = Pésimo

 

También el colombiano ha tenido buena marca de efectividad en sus últimos 7 partidos, pues tiene porcentaje de carrera limpia (ERA) en 1.17, es decir, que cada vez que lanzó 9 entradas le anotaron 1.17 carreras, una cifra bastante minúscula, pues en los 46 episodios solo permitió 6 carreras limpias y dejó su foja en 1 ganado y 2 perdidos.

Como se calcula el ERA? 

  • En el caso de Teheran que recibió 6 carreras limpias en 46 innings lanzados, su ERA se le calcula así:
  • ERA: (CL*9) / IL
  • ERA: (6*9) / 46 = 1.17

Números realmente buenos para nuestro embajador en la Gran Carpa, su temporada no ha sido mala como muchos dicen, si no todo lo contrario, que seguramente estando en un mejor equipo sin dudas su tasa de ganados y perdidos fuera mucho mejor, pero estos numeritos respaldan su trabajo y deja claro que es uno de los mejores lanzadores en las Grandes Ligas de Béisbol.

¿Se vendrá un cambio de aire a mitad de temporada? Solo el destino y el béisbol nos sabrán responder ese interrogante.

 

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Las opiniones expresadas por el/la columnista invitado/a son personales y exclusiva responsabilidad de él/ella, y no representan ni comprometen la posición de PrimerTiempo.CO.