Por: Juan Diego Puello Angulo – Especial para PrimerTiempo.CO
Luego de un mundial en Rusia donde se esperaba un mejor rendimiento, y una Copa América con un gran inicio pero con un desenlace desilusionante, y tres técnicos diferentes en dos años, José Néstor Pékerman, Arturo Reyes (provisionalmente) y Carlos Queiroz, un técnico europeo que brindaba ilusión a los colombianos por tratarse de un estratega con una larga trayectoria en distintas selecciones incluyendo la selección de Irán y Portugal, y clubes como el Real Madrid, además de ser el asistente del legendario Alex Ferguson en el Manchester United, Reinaldo Rueda asume como seleccionador nacional de Colombia.
Lee también: CONMEBOL confirmó que las Eliminatorias Sudamericanas volverán en junio
El profesor Queiroz dejó mucho que desear tras su salida de la Selección Colombia. Todos esperaban una mejor actuación de la tricolor en Brasil. Y luego vinieron los pésimos resultados en las eliminatorias del mundial de Qatar 2022, donde consiguió 4 puntos de 12 posibles, incluida una humillante derrota frente al combinado de Ecuador 6-1. Debido a todos estos sucesos negativos, el 1 de diciembre de 2020 la Federación Colombiana de Fútbol decide poner fin al contrato del entrenador portugués.
Pasaron los días, y luego de mucha incertidumbre y especulación sobre quién sería el nuevo técnico de la Selección Colombia, el 14 de enero de 2021 Reinaldo Rueda Rivera fue confirmado como el entrenador del equipo cafetero. Rueda es un técnico muy querido por los colombianos, anteriormente había dirigido a equipos de nuestro país, selecciones juveniles, y en el ámbito internacional también había tenido varias experiencias, dirigiendo a las selecciones de Honduras, Ecuador y Chile, y a Flamengo de Brasil.
Quizá te interese: Colombia organizará el Sudamericano Sub-20 de 2023
Rueda es un técnico con bastante experiencia, nacido en Cali el 16 de abril de 1957, licenciado en Educación Física y Salud en la Universidad del Valle y máster en Deportes de la Escuela Superior de Deportes de Alemania. Fue instructor de la Escuela Nacional de Entrenadores de Colombia, además de uno de los instructores de fútbol avalados por la FIFA. En Colombia tuvo varios procesos bastante interesantes. Dirigió a la selección sub 20 de Colombia entre los años 1992 y 1993. Desde 1994 hasta 1997 dirigió al Cortuluá, un equipo recién ascendido y que se salvó del descenso en 1994. Posterior a eso sus campañas con el equipo fueron muy regulares.
En el año 1997 llega a el Deportivo Cali, terminando segundo en la reclasificación, pero no alcanzó a llegar a las finales. En septiembre de 1998 deja el cargo, y desde 1999 hasta 2002 estuvo dirigiendo nuevamente a la selección sub-20 de Colombia, logrando llegar a dos finales en el torneo Esperanzas de Toulón en Francia, en 2000 y en 2001.
En 2002 dirigió tres partidos con la selección mayor como técnico provisional. En 2002 toma las riendas del Medellín (desde mayo hasta septiembre), pero tan solo estuvo 4 meses en el equipo, lugar que dejó para hacerse cargo de las selecciones juveniles de Colombia, una vez más. En el año 2003 en el torneo sudamericano sub-20 de Uruguay, Rueda logró clasificar a Colombia al Campeonato Mundial Juvenil de la FIFA luego de diez años de ausencia, desde el mundial juvenil de 1993 en el que precisamente fue él quien dirigió a esa selección. Rueda alcanzó la mejor actuación de la historia, siendo tercero en la Copa Mundo sub-20 de Emiratos Árabes ese año.
Te recomendamos: Reinaldo Rueda piensa en Diego Valoyes para la Selección Colombia
En enero de 2004, la Federación Colombiana de Fútbol firmó con Rueda para hacerse cargo de la selección ante la renuncia de Francisco Maturana. Durante ese año disputó la Copa América en Perú y al año siguiente disputó la Copa Oro en Estados Unidos, y en ambas competiciones obtuvo el cuarto puesto. También disputó los partidos de clasificación para el mundial de Alemania 2006, donde la selección quedó a un punto de entrar al repechaje, por debajo de Uruguay, luego de un fatal inicio con Maturana donde solo se consiguió 1 punto de 12 posibles.
Durante los dos años que estuvo al mando de la tricolor, Rueda dirigió 40 encuentros. A finales de 2006, el profesor Reinaldo fue contactado por la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras, para dirigir a los catrachos rumba al mundial de Sudáfrica 2010. Rueda tuvo un paso considerable en la selección de Honduras, donde consiguió llegar a los cuartos de final de la Copa Oro Estados Unidos 2007, y obtuvo el primer lugar en la fase 1 y 2 de clasificación de Concacaf para la Copa Mundial De Fútbol de 2010.
Con los catrachos logró el tercer puesto en la Copa UNCAF de 2009 y en la Copa Oro de Estados Unidos del mismo año, y lo más importante, el pase directo en el hexagonal final de Clasificación de Concacaf para la Copa Mundo 2010. Pero no pudo pasar de la fase de grupos en el Mundial disputado en Sudáfrica. Rueda pasó a ser, estadísticamente, el tercer técnico más exitoso con la selección de fútbol de Honduras, por detrás de José de la Paz Herrera y Ramón Maradiaga.
Puedes leer: Juergen Elitim y Edwin Herrera, entre los sub-23 con mayor probabilidad de llegar a la Selección Colombia
En diciembre del 2009, Rueda fue nombrado como el Mejor Técnico Nacional del año por la prensa colombiana. Además de eso, Rueda recibió la nacionalidad hondureña por parte del Congreso de ese país el 14 de enero de 2010.
En agosto de 2010 fue nombrado técnico de la selección Ecuador, con la cual disputó la Copa América de Argentina 2011, quedándose en la fase de grupos. Con Ecuador logró clasificar al mundial de Brasil 2014, pero la selección ecuatoriana no avanzó a octavos y luego de esto no continuó en el equipo.
En 2015 llega a Atlético Nacional, club donde realizó grandes campañas. Consiguió el campeonato de liga en 2015 y 2017, la Copa Colombia 2016 y la Superliga de Colombia 2016. El 27 de julio de 2016 ganó la Copa Libertadores derrotando 1-0 al Independiente del Valle de Ecuador, y en diciembre de ese año fue finalista de la Copa Sudamericana, donde terminó coronándose Chapecoense, tras el accidente del Vuelo 2933 de Lamia. En mayo de 2017 logró la Recopa Sudamericana derrotando 4-1 a Chapecoense. El 21 de junio de 2017 dejó de ser técnico del equipo verdolaga.
Contenido relacionado: El jugador de la Selección Colombia cuyo referente es Wilmar Barrios
Luego de salir de Nacional, inmediatamente recibió una oferta del equipo brasileño Flamengo y el 14 de agosto de 2017 fue anunciado como técnico. Durante su paso por Brasil también hizo cosas importantes: el 27 de septiembre quedó subcampeón de la Copa de Brasil 2017. Bajo el mando de Rueda, Flamengo volvió a una final internacional después de 16 años, derrotando en semifinales al Junior de Barranquilla en la Copa Sudamericana del año 2017, pero lamentablemente perdió la final ante Independiente de Avellaneda en el estadio Maracaná.
Clasificó a Flamengo a la Copa Libertadores de 2018. Luego de acercamientos por parte de la Federación Chilena de Fútbol y con el anuncio oficial de la salida de Rueda del Flamengo, el 8 enero se confirma a Reinaldo como nuevo técnico de la selección de Chile, debutando oficialmente el 24 de marzo de 2018 en un amistoso ante Suecia disputado en Estocolmo.
Al año siguiente Rueda tenía su primer reto al mando de La Roja, con la Copa América Brasil 2019. Su primer partido fue ante Japón derrotándolo con un marcador de 4-0, en el segundo encuentro derrotó a Ecuador 2-1 en un partido muy duro, ya en el cierre del grupo perdió por la mínima diferencia ante Uruguay. En los cuartos de final Chile, en un polémico duelo, vencería a Colombia tras una tanda de penales por 5-4, tras empatar 0-0 en los 90 minutos. En las semifinales el elenco de Rueda sería goleado por Perú 0-3, quedando eliminado y sin la posibilidad de obtener la tercera copa consecutiva. Para terminar la competición, Chile perdería el duelo por el tercer lugar ante Argentina por 1-2, acabando cuarto en la Copa.
Consulta también: [Opinión] Wilmar Barrios debe ser titular siempre, por Fram Pacheco
Toque directo, por abajo y siempre presionando. Carácter ofensivo, pero con paciencia, no vertical, han sido las características de los equipos dirigidos por el colombiano, un estilo claro con 4-2-3-1, un equipo con mucho orden atrás y constantes salidas de los laterales. Al tener equipos con características variadas, Rueda ha sabido adaptarse a las distintas situaciones, pero algo que ha sido común denominador de todos los equipos que ha dirigido, es el buen toque de balón, toques rápidos y posesión de pelota. Un estilo mágico que hace del fútbol poesía pura.
Sin duda el profesor Reinaldo Rueda tiene una experiencia muy amplia en el mundo del fútbol con un total de 591 partidos oficiales dirigidos, tiene además planteamientos técnico-tácticos bastante completos y que han le han sido muy útiles y efectivos. Su incorporación al combinado nacional después de tanto tiempo ha sido un paso muy positivo de cara al reto que tiene Colombia en estas eliminatorias hacia el mundial de Qatar 2022, tenemos una gran plantilla con jugadores muy talentosos: solo faltaba una persona que supiera engranar a los jugadores de la manera indicada, y estoy seguro de que Reinaldo Rueda es el indicado para eso.