Colombia jugará la final del Sudamericano de Rugby

PrimerTiempo.CO
9 min de lectura

La Selección Colombia Mayores de Rugby, modalidad XV’S, irá por el título del Sudamericano “B” en partido ante Venezuela el sábado 21 de octubre a las 3 p.m. en el Estadio Bernardo “Nando” Álvarez del municipio de Guarne en el Oriente Antioqueño.

En el historial del Sudamericano B, el director deportivo de la Federación Colombiana de Rugby, Mauricio Henao, nos recuerda que en el 2009 fue el primer título de Colombia “Luego perdimos en casa en el 2010. En el 2011 terceros, en el 2012 y 2013 segundos, y desde el 2014 hasta el momento siempre campeones” subrayó Mauro.

La entrada será gratuita, con boleta, las cuales serán entregadas en las oficinas de la Liga Antioqueña de Rugby, y en el Inder Guarne.

Bitácora de estadísticas e historia

Con recopilación e investigación de Sergio Pulgarín del blog Bitácora Rugby, suministramos datos de contexto con estadísticas e historia de los duelos entre las Selecciones Colombia y Venezuela de Rugby y del Sudamericano B, que termina para Colombia, puesto que a partir del próximo año los Tucanes intervendrán en el Sudamericano 6 Naciones A, junto con los Pumas de Argentina, los Teros de Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay.

·         Se han jugado 15 partidos entre COL y VEN, 7 ganados por Venezuela y 8 por Colombia

·         El primer partido entre ambos equipos fue el 6 de octubre del 2001, en Caracas. Venezuela ganó en esa ocasión 55-0, y es hasta hoy su mayor victoria ante los Tucanes.

·         Desde el 2011 no perdemos con Venezuela, cuando nos ganaron 57-19 en el Sudamericano B de ese año (en Lima)

·         En los últimos 10 años Venezuela solamente nos ha ganado tres veces: 2008, 2010 y 2011

·         La primera victoria de Colombia fue en el 2006, ganándole 28-22 a Venezuela en Caracas

·         Colombia ha anotado 360 puntos ante Venezuela, mientras que nuestros vecinos nos han anotado 344

·         Colombia ha triunfado en los últimos cinco partidos entre los dos equipos, anotando 153 puntos y Venezuela tan sólo 42

·         La mayor victoria de Colombia ante Venezuela fue en el Sudamericano B del 2009 (34-0). Esa victoria fue en la final del torneo en San José, dándole su primer Sudamericano B a Colombia

·         Cinco jugadores venezolanos juegan fuera de su país. Cuatro de ellos juegan en Uruguay: Robert Torres, Luis Zabala, Wilkinson Arrieta y Luis Romero. Los cuatro juegan en el Pucarú Stade Gaulois (PSG). Kelving Cordero juega en Colombia, en Barbarians.

·         Colombia y Venezuela se han enfrentado cuatro veces en territorio colombiano. Venezuela ha ganado en tres de ellas. La primera fue en el Sudamericano B del 2003 (22-47 en Bogotá), la segunda en la eliminatoria hacia la RWC 2007 (27-31, en Bogotá), y la tercera fue en el Sudamericano B del 2010 (26-28, en Medellín). La única victoria colombiana jugando como local fue en el Sudamericano B del 2014 (27-10 en Apartadó)

DATOS SUDAMERICANO B

·         Colombia ha sido campeón del Sudamericano B (hoy Mayor B) en cuatro oportunidades (2009, 2014, 2015 y 2016). Ha sido subcampeón en tres ocasiones (2006, 2012 y 2013) y ha ocupado el tercer puesto cuatro veces (2003, 2007, 2010 y 2011).

·         El equipo que más veces ha sido campeón es Brasil, con seis campeonatos (2000, 2001, 2002, 2006, 2007, 2008). Al igual que Colombia, Paraguay se ha coronado en cuatro oportunidades (2004, 2005, 2012, 2013).

·         Venezuela ha sido campeón del Sudamericano B en dos ocasiones (2003 y 2011) y ha sido subcampeón seis veces (2000, 2001, 2009, 2010, 2014 y 2016). Es el equipo con más subcampeonatos conseguidos.

·         Colombia es el país que más puntos ha conseguido en la historia del Sudamericano B (1301 puntos). Brasil y Paraguay le siguen con 1181 puntos y 1174 respectivamente, pero en menos participaciones.

·         Es la decimoséptima vez que los Tucanes juegan este torneo de forma ininterrumpida.

·         Es la cuarta vez que el Sudamericano B llega a Colombia. La primera fue en Bogotá (2003), la segunda fue en Medellín (2010) y la tercera en Apartadó (2014)

·         Colombia ha anotado 534 puntos desde el 2014 (45.2% de sus puntos históricos)

·         Ante Venezuela, Colombia irá por su decimoprimera victoria consecutiva en el Mayor B. Su última derrota disputando este torneo fue el 30/08/2013, en Asunción ante Paraguay, por la final del Sudamericano B del 2013 (15-25)

·         Colombia disputó dos repechajes de ascenso a la zona A del continente: Ante Brasil en el 2015 (0-44 en Sao Paulo) y ante Paraguay en el 2016 (27-39 en Luque). Colombia ascenderá en el 2018 a la Zona A del continente debido a la ampliación de cupos en la élite sudamericana con el cambio de formato al Sudamérica Seis Naciones A.

·         La mayor victoria de Colombia en un Sudamericano B (y en su historia) fue el 31 de agosto del 2014, cuando derrotó a Ecuador 112-0 en el Estadio Santiago Rambay de Apartadó.

·         De coronarse campeón, Colombia se despediría de la segunda categoría del continente con otro récord: sería el primer equipo en ganar cuatro ediciones consecutivas del Sudamericano B.

Guarne, la Casa de la Selección Colombia de Rugby

En el 2016, Guarne fue sede del Suramericano de Rugby Sevens, y después de acoger el pasado mes la final del Súper 12, ahora el municipio será anfitrión de esta final del Sudamericano B. Está ubicado a 25 kilómetros de Medellín. El estadio tiene una capacidad de 2.500 espectadores.

Andrés Gómez, Presidente de la Federación Colombiana de Rugby  manifestó sobre la sede del encuentro internacional “Estamos complacidos de que Guarne sea la casa de la Selección Colombia de Rugby, Tucanes. Hemos recibido un total respaldo de la Administración Municipal y del Inder Guarne. Es un lindo escenario de primer nivel, tienen una unidad deportiva que en sus alrededores también tiene un marco espléndido, un clima excelente, una calidez de la gente y una educación impresionante, y todas las garantías de alojamiento, y movilidad”.

Paula Orrego, Directora (E) Inder Guarne, por su parte expresó al recibir esta cita entre Colombia y Venezuela “El mes pasado tuvimos un gran encuentro nacional con la final del Súper 12. Todo nuestro personal en el Inder Guarne está muy atento ultimando los detalles para que la logística pueda fluir. Esa experiencia nos ha permitido ver cómo un deporte que no es tan convencional en nuestra región cada vez va cobrando más fuerza y aquí en Guarne lo estamos demostrando con hechos. Desde el Inder Guarne hemos venido creyendo en este proceso de formación el cual ha venido dando frutos. Hace unos meses fuimos campeones en las final de Intercolegiados, donde el grupo de formación tuvo el tercer lugar. Es una muestra de que creemos en otros procesos de formación no convencionales”

Con información del Inder Guarne, este municipio tiene una superficie de 151 Kilómetros cuadrados. Su población es 50.797 habitantes. Su altitud media 2.150 metros sobre el nivel del mar. Su erección como municipio fue en 1817. El gentilicio es guarneños.

El estadio se llama “Bernardo Nando Álvarez” en homenaje a un líder deportivo nacido en enero de 1922, y que falleció en abril de 2012. Según la historia de este municipio se cree que fue quien llevó el fútbol y promovió los primeros torneos de baloncesto, y colaboró en la creación de los comités de billar, ciclismo, fútbol y tenis de mesa.

Info FCR

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

TAGGED:
Comparte esta noticias
Seguir:
El primer medio digital de deportes de Cartagena y Bolívar.