El Coliseo Elías Chegwin de La Arenosa volverá a vivir la antigua rivalidad entre Atlántico y Bolívar en el baloncesto, en el debut de los Corsarios de Cartagena en la temporada profesional, enfrentando nada más y nada menos que al flamante pentacampeón de la liga, Titanes de Barranquilla.
El partido de esta noche, primero de la temporada, se podrá ver en vivo por WIN Sports. Y aunque el campeonato se jugará con sede única en Cali, la primera jornada de los cartageneros se disputará en Barranquilla. Corsarios tiene la responsabilidad de mejorar su desastrosa actuación en la liga II del 2021, en la que sumaron una sola victoria y diez derrotas en once salidas, siendo el peor equipo del campeonato.
La liga tendrá la participación de siete quintetos: Búcaros, de Bucaramanga; Caribbean Storm, de San Andrés; Cafeteros, de Armenia; Corsarios, de Cartagena; Team Cali, Tigrillos, de Medellín, y Titanes, de Barranquilla. Habrá una primera fase de todos contra todos, donde cada equipo enfrentará dos veces a cada rival. El primero de la clasificación pasará automáticamente a semifinales, y los restantes siete jugarán en cuartos de final, así: segundo vs séptimo, tercero vs sexto y cuarto vs quinto.
Los ganadores de las llaves pasarán a los playoffs de semifinales donde se enfrentarán por un cupo a la gran final de la Liga Wplay.co de Baloncesto Profesional jugando al mejor de tres partidos.
El técnico
El venezolano Carlos Gil es el coach de Corsarios. Tiene 38 años de experiencia en el baloncesto internacional. Es el técnico más ganador en la historia del baloncesto de Venezuela con 478 triunfos, y el segundo con más juegos dirigidos en su país. Dirigió a la Selección Venezuela en dos campeonatos del mundo. Fue entrenador de los equipos Bravos del Norte y Cangrejeros, que representaron a Cartagena en distintas etapas del baloncesto profesional. Ganó la liga colombiana en 1997 con los Caimanes de Barranquilla. Su último equipo fue Sabios de Manizales, con el que llegó a cuartos de final en 2021.
«Chiquillo» Hernández, la figura
El nombre más llamativo de esta escuadra es el de Jhon Jairo «Chiquillo» Hernández, nacido en María La Baja. A sus 37 años, el bolivarense vuelve a jugar con un equipo de su tierra. Permanente convocado en Selecciones Colombia, mide 2.10 m, y es profesional desde el 2003. En las últimas dos temporadas, «Chiquillo» ha sido importante en varios equipos de la liga profesional. En 2020 fue subcampeón con el Team Cali, promediando 7.4 puntos con 7.1 rebotes en 27.3 minutos por juego. Y en 2021, hizo parte de Piratas de Bogotá.
Todas las caras nuevas
Con «Chiquillo» Hernández, son quince los jugadores anunciados por Corsarios de Cartagena para la disputa del baloncesto profesional. Cuatro venezolanos con experiencia en su país, y en la liga colombiana, dos estadounidenses, y nueve colombianos conforman la escuadra de La Heroica. Samir Vizcaíno y Carlos Morales son la cuota cartagenera en el equipo de casa.
Estos son los jugadores de Corsarios:
Arsenio Arrington: atacante estadounidense, 25 años y 2,05 metros de altura, que disputará su quinta temporada como profesional.
Gregory Curvelo: venezolano, proveniente de la liga profesional de su país.
Luis «Tapipa» Duarte: escolta venezolano de 1.90 metros de alto, y proviene de los Guaiqueries de Nueva Esparta, Isla Margarita, en la liga venezolana.
Lysander Ameen Bracey: pointguard norteamericano, 1,93 de altura y proveniente de la Hampton University. Fue el mejor anotador de la temporada pasada en Colombia, con 187 puntos.
Emmil Williams: colombiano, alero nacido en San Andrés, acaba de ser elegido entre los cinco mejores de la recién finalizada Copa Caribe.
Rodolfo Cañate: pivote colombo-venezolano de 29 años, que repite esta temporada con Corsarios. Antes había jugado en Bucaneros de la Guiará, Guaros de Lara y Águilas de Tunja.
Chyste Wesbter: pivote colombiano, oriundo de San Andrés, 2.04 de estatura. Su anterior equipo fue North End.
Leegal Martínez: alero colombiano, nacido en San Andrés, 1.97 de estatura.
Beiker Barrios: alero colombiano, 1.90.
Miguel Bolívar: pivote venezolano, 2.06. Viene de ser campeón en Venezuela el año pasado con los Guaiqueries de Nueva Esparta. También jugó con Gigantes de Guayana.
Carlos Morales: cartagenero, alero, 1.92.
William Cabeza: armador colombiano, de San Andrés, 1,75.
Samir Vizcaíno: escolta cartagenero,1.86. Repite participación con Corsarios.
Jerson Quintana: alero colombiano, 1,87.