IDER adelantó mesa sectorial del deporte, con miras al Plan de Desarrollo 2024-2027

Augusto César Puello Mestre
Por Augusto César Puello Mestre - Codirector
4 min de lectura

Con participación de representantes de diferentes sectores de la sociedad civil, se cumplió la mesa sectorial de deporte y recreación, convocada por la Alcaldía Mayor de Cartagena, la Secretaría Distrital de Planeación y el IDER, en el marco del proceso de construcción del Plan de Desarrollo 2024 – 2027 Unidos para Avanzar.

El complejo de raquetas fue el escenario en el que deportistas, directivos de organismos deportivos, dirigentes cívicos y voceros de las comunidades, hicieron sentir sus voces para opinar, y proponer acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones del sector en el cuatrienio que comienza.

La coordinación del encuentro estuvo a cargo del director general del IDER, Campo Elías Therán Humanez, la delegada de la Secretaría de Planeación, Esther María García Turizo, la jefe de la oficina de planeación del IDER, Luz Alcira Martínez, y de los jefes de las diferentes áreas del instituto, quienes orientaron la metodología en las cinco (5) mesas de trabajo conformadas.

“Para el alcalde Dumek Turbay Paz, la participación ciudadana es determinante en la toma de decisiones de esta administración, y por consiguiente la mesa de deporte y recreación reviste especial importancia, porque nos permite escuchar a los actores del sector y a las comunidades sobre las principales necesidades que en este ámbito afrontan las tres localidades de la ciudad, para que sus soluciones queden incorporadas en el plan de desarrollo”, explicó el director general del IDER.

Claudia Núñez Alvear, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Alto Bosque aseguró que “este es un comienzo positivo para todas las comunidades de Cartagena, porque tenemos muchas expectativas y confiamos en nuestro alcalde y en el director del IDER, porque como amantes del deporte trabajarán por nuestra comunidad. Hicimos muchas propuestas, pero destacamos las relacionadas con la administración de los escenarios deportivos, para que estén en óptimas condiciones y al libre acceso de niños, jóvenes y adultos”.

Por su parte la nadadora Karina Pérez destacó la convocatoria a la mesa sectorial de deporte y recreación, porque permite que se escuchen las voces de los deportistas y de la ciudadanía frente a las múltiples necesidades que se afrontan. “Anteriormente se tomaban las decisiones sin consultarnos, sin pedir nuestra opinión. Sentir que ahora podemos venir a esta mesa y mostrar las situaciones difíciles que afrontamos en el deporte, es altamente positivo”, precisó

Terminadas las mesas de trabajo, los participantes en la jornada se reunieron nuevamente en plenaria y expusieron sus conclusiones, en materia de propuestas para deporte, recreación, infraestructura deportiva, observatorio de ciencias aplicadas al sector, y reconocimientos deportivos, en las que intervinieron igualmente representantes de personas con discapacidad, las cuales alimentarán el documento que servirá de base a la construcción de la línea estratégica de deporte y recreación en el próximo plan de desarrollo del Distrito.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Seguir:
Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Comunicador social, periodista deportivo, 15 años de experiencia en medios de comunicación.