¿Por qué se canceló la fase departamental de los Juegos Intercolegiados en Bolívar?

PrimerTiempo.CO
6 min de lectura
Foto: IDER / IDERBOL.

Este lunes se conoció que las fases zodal y final departamental de los Juegos Intercolegiados 2022 en Bolívar habían sido canceladas. La directora del Instituto Distrital de Deportes y Recreación, IDER, Viviana Londoño, señaló a través de un comunicado de prensa que la decisión había sido tomada de manera por el gerente del IDERBOL, Pedro Alí.

Londoño manifestó «sentirse desanimada por los impactos que tal circunstancia genera entre los equipos y deportistas representativos de Instituciones Educativas del Distrito que ya habían clasificado a esa fase» y también afirmó «comprender las circunstancias de las instituciones, cuando por ausencia de recursos se afectan sus propósitos misionales, en una clara muestra de solidaridad con IDERBOL».

«La decisión de IDERBOL interrumpe el ciclo competitivo de los deportes de conjunto e individuales, estos últimos inscritos en 18 disciplinas deportivas y en tres para-deportes, quienes a pesar de los resultados que logren en las competencias distritales, no podrán pasar a las fases regional y nacional», indicó la misiva del instituto distrital.

La directora del IDER afirmó también que la decisión de IDERBOL «afecta a los 243 deportistas de Cartagena, que clasificaron a la referida fase en seis deportes de conjunto (masculino y femenino), en representación de 18 Instituciones Educativas del Distrito, y a los deportistas individuales que se aprestan a participar en las competencias locales, quienes ahora ven frustradas sus posibilidades de competir por cupos a las fases regional y nacional”.

Responde IDERBOL

Sin embargo, IDERBOL salió al paso de las declaraciones publicadas por el IDER. En cabeza de su director, Pedro Alí Alí, desde el Instituto departamental se aseguró que la no participación de Bolívar en los Juegos Intercolegiados, obedece a que el Ministerio del Deporte ha venido actuando de manera distinta a como normalmente se venían celebrando estos programas misionales.

Alí calificó de irresponsables las declaraciones de Londoño, en donde, según él, “primero se solidariza con IDERBOL y después lo responsabiliza». «Me toca darle a conocer a toda la comunidad lo que realmente ha sucedido alrededor de esto, no solo de los Intercolegiados, sino de todos los programas que ejecutábamos a través de convenios con MinDeporte”, dijo.

Según IDERBOL, el anterior gobierno de Iván Duque cambió la modalidad de contratación de estos eventos, por lo que, bajo las nuevas condiciones “lo más responsable es no hacer los juegos Intercolegiados”. Alí aseguró que IDERBOL tiene las pruebas de los oficios que han venido cruzando con el Ministerio en donde se evidencia esta situación.

“Por ejemplo, en los últimos años, el convenio que se suscribía para los Intercolegiados estaba alrededor de los 400 – 500 millones de pesos. IDERBOL ponía una partida del 30% contra 70% del Ministerio. El año pasado, por ejemplo, IDERBOL aportó 94 millones y el Ministerio 320. Este año, simplemente no celebraron convenio con nadie, tercerizaron eso y no tuvieron en cuenta a IDERBOL”, explicó el dirigente deportivo.

https://www.instagram.com/reel/Cix7Kz_jSDc/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

También aseguró que la notificación de las nuevas condiciones para Juegos Intercolegiados, llegó el 22 de julio, pidiendo que IDERBOL aportara el 70% y ellos el 30% de un programa que cuesta alrededor de 600 millones de pesos. “A esa altura del año, finales de julio, el presupuesta ya estaba apropiado en su mayoría y nosotros habíamos asumido que no se iba a hacer convenio por Intercolegiados, pues se acabaron de tajo para los otros programas”, señaló Alí.

Desde el instituto departamental, aseguran que hicieron todo lo posible por salvar los Juegos, pero no hubo consenso con el Ministerio. “Empezamos a decirles que no es la costumbre histórica, que no nos alcanzaba la plata. Por último, para salvar los Juegos, les apropiamos 130 millones, que es el 40% más de lo que apropiamos el año anterior y tampoco les sirvió. Aseguraron que solo les servía ejecutar ellos 260 millones y nosotros una cifra cercana a los 300 millones de pesos y con la condición de hacerlo de manera independiente sin convenio alguno”, dijo Alí.

Finalmente, Alí Alí advirtió que desde el Instituto no podían tomar como propia una responsabilidad que le compete al Ministerio del Deporte. “El dolor que expresa la directora del IDER es completamente justificado, pero es el mismo dolor que sentimos nosotros, nos duele ver como 2.700 niños beneficiados se quedaron sin juegos, pero la responsabilidad no es de IDERBOL, recae en la mala planeación en el Ministerio del Deporte. Nosotros no podemos asumir la responsabilidad del Ministerio, como sí hemos asumido algunas del IDER”, sentenció.

Únete a nuestro canal de alertas en Whatsapp dando click en este enlace, y recibe las noticias de PrimerTiempo.CO en tu celular.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Seguir:
El primer medio digital de deportes de Cartagena y Bolívar.