Los técnicos extranjeros que han dirigido a Real Cartagena, ¿cómo les fue?

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
7 min de lectura

El exarquero uruguayo Mario Sebastián Viera Galín tendrá en Real Cartagena su primera experiencia como director técnico. De la mano de su padre, Mario Viera, como asistente, llega al cuadro heroico con el único objetivo posible: ascender. Antes de él, varios extranjeros han dirigido al onceno auriverde, la mayoría de ellos argentinos, pero también hubo compatriotas de Viera, un libanés y un portugués. Recordamos a algunos de los técnicos extranjeros que se han sentado en el banquillo sur del Jaime Morón León.

José Omar Verdún – uruguayo

Cuando Atlético Bucaramanga llega en 1971 a jugar en Cartagena, con el nombre Real Cartagena, José Omar Verdún se convirtió en el primer entrenador de la historia del equipo auriverde. El uruguayo ejerció una doble labor, pues era delantero y al mismo tiempo entrenador del onceno cartagenero. Verdún incluso jugó algunos partidos más retrasado, a manera de volante de armado, a sus tempranos 26 años. El club heroico quedaría en la historia como el último cuya camiseta vistió el uruguayo. Con la casaca auriverde, jugó 33 partidos y anotó 7 goles. Murió en 2018.

Carlos Ortega Del Río – uruguayo

Fue asistente técnico del Junior de Barranquilla en 1991, y luego tuvo un breve paso por el onceno heroico en 1992, para remplazar a Juan Enrique De Brigard, con malos resultados que determinaron el descenso del equipo a final de ese año.

Daniel Silguero – argentino

El argentino Daniel Silguero vistió las camisetas de Boca Juniors y River Plate en su tierra natal. Vino a Colombia para hacer parte de los cuerpos técnicos de divisiones formativas del América de Cali, y dirigió a Real Cartagena en dos ocasiones: en la segunda división entre el 1997 y 1998, y en la primera división, en 2002. En 2011 hizo parte de las categorías menores del equipo auriverde y llegó a ser manager general. Se recuerda su eterno reclamo a las directivas del equipo por dineros adeudados por su trabajo, y su premonición de que Los Heroicos durarían, por lo menos, diez años en La B. Murió en 2018, mientras trabajaba como comentarista deportivo.

Alberto Rujana – libanés

Nacido en 1955 en Beirut, Líbano, Alberto Rujanah Perdomo fue entrenador de Real Cartagena en la primera división, entre 2001 y 2002, en remplazo de Hernán Darío Herrera, quien había terminado su primera etapa al frente de Los Heroicos tras el ascenso obtenido en el año 2000. Su perfil en Wikipedia afirma que dirigió 66 partidos entre enero de 2001 y junio de 2002, con 15 victorias, 21 empates y 30 derrotas.

Julio Avelino Comesaña – uruguayo

El eterno técnico de los vecinos dirigió a Real Cartagena en un año para el olvido: 2006. Tomó el mando para remplazar a un Néstor Otero que sumó el 8,3% de los puntos, y a un Álvaro de Jesús Gómez que perdió todos los partidos que dirigió. Comesaña le dio al equipo los únicos dos triunfos en el primer semestre de ese año, todos como visitante, aunque no pudo ganar en Sincelejo. Dirigió 17 partidos, con 5 victorias, 3 empates, 9 derrotas y el 35,3% de los puntos en disputa. Ah, y cómo olvidarlo: protagonizó un escándalo al golpear a Jorge Luis Pinto, entrenador del Cúcuta, en un enfrentamiento entre ambas escuadras.

Mario Alberto Vanemerak – argentino

La dirigencia encabezada por Rodrigo Rendón decidió acabar el proceso de los «purasangre» y sacó de la dirección técnica a Hubert Bodhert, quien ajustaba tres años y medio al frente del onceno auriverde. En su lugar trajo al argentino Mario Vanemerak, cuya última experiencia al frente de un equipo había sido dos años antes en Patriotas, y estaba de comentarista deportivo en Bogotá. Corría octubre de 2011. ¿El resultado? Fatal. Vanemerak dirigió 27 partidos, con 7 triunfos, 9 empates y 11 derrotas, y obteniendo apenas el 34,5% de los puntos. Allí se empezó a labrar el camino del descenso que sucedería un año después, y que todavía tiene al equipo con diez años en la segunda división.

José Manuel Martins Domínguez – portugués

Un invento de esos que solo ocurren en Real Cartagena. En 2013, con José Fernando Santa como técnico, y haciendo una buena campaña que lo dejó cerca de la final de la B, y en semifinales de Copa Colombia, la directiva auriverde ya le tenía remplazo. José Almeida, un empresario portugués, había convencido a los directivos de hacer un convenio con el Sporting de Lisboa y nombrar a José Domínguez como entrenador, un exfutbolista luso con licencia de UEFA y muchos estudios. Domínguez asumió en diciembre de 2013, y dirigió 27 partidos: 9 victorias, 9 empates, 9 derrotas, y el 44,4% de los puntos en disputa obtenidos. El equipo nunca jugó bien, Domínguez y su séquito se fueron con los bolsillos llenos, y el famoso y cacareado convenio con el Sporting nunca dio ningún fruto.

Óscar Juárez – argentino

Eduardo Óscar «El Pájaro» Juárez, recordado delantero argentino de los ochenta en Millonarios, estuvo vinculado durante algún tiempo a las categorías formativas de Real Cartagena. En 2015, tras la salida de Jota Jota López, dirigió como técnico interino el último partido del primer semestre: América 3-0 Real Cartagena en el estadio de Techo en Bogotá.

Martín Cardetti – argentino

Dirigió a Real Cartagena durante toda la temporada 2023, sin lograr el objetivo de ascender: clasificó a cuadrangulares en el primer y el segundo semestre, pero no alcanzó a llegar a la final. En total, dirigió 51 partidos: ganó 19, empató 17 y perdió 15, sumando 74 puntos de 153 en disputa, para un rendimiento del 48,37%,

Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.