[Opinión] ¿Y los tales purasangre de Rodrigo Rendón?

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
6 min de lectura
Foto: Cortesía

Uno es amo de lo que calla y esclavo de lo que dice. El 18 de diciembre de 2019, Rodrigo Alejandro Rendón Ruiz, presidente de Real Cartagena, habló cerca de una hora en el programa “Los dueños del balón” de RCN Radio en Cartagena. Ese día, además de sincerarse y reconocer sus culpas y pecados en la administración de Real Cartagena, y arrepentirse ante los hinchas, dijo que la apuesta 2020 iba a ser por los jugadores cartageneros.

Lea también: [Numeritos] 16,6%: el paupérrimo rendimiento de Real Cartagena

Rendón reconoció que el gran error de su administración fue desarmar el proceso de “los purasangre”, jugadores jóvenes en su mayoría cartageneros, comandados en el banco por Hubert Bodhert, que alcanzaron el ascenso en 2008 y los cuadrangulares de la A en 2009.

“Descendimos porque desarmamos los purasangre para armar un proyecto ganador, porque nos llegaron muchos recursos. Ahí descendimos. Y no aprendimos, y en vez de armar nuestro proceso con cartageneros, seguimos armando equipos diferentes cada año, trayendo más de diez jugadores al inicio de año y con el agravante de que el técnico que empezaba el año no lo terminaba y tocaba empezar de ceros”, relató Rendón en la mencionada entrevista.

Por eso, recalcó, Real Cartagena debía volver a lo que ha dado resultado: apostar por los jugadores cartageneros.

Quizá te interese: Real Cartagena perdió ante Orsomarso en la reanudación del Torneo BetPlay

“Vamos a volver a buscar nuestras bases en los jugadores cartageneros. Que de los 30 jugadores en nómina en 2020, mínimo sean 20 cartageneros. De hecho, queremos que 25 de los 30 jugadores que se inscriban, sean propiedad del club”, dijo pomposamente el directivo del cuadro cartagenero.

Una vez más, el anuncio de Rendón se convirtió en una mentira. Real Cartagena inscribió treinta jugadores para el reinicio del fútbol colombiano, y de esos treinta, apenas nueve son bolivarenses. Más aún: solo 7 son cartageneros.

De los inscritos por el cuadro cartagenero, únicamente Sebastián Girado, Robert Harrys, Deivi Barrios, Anthony Medrano, Eric Montaño, Juan José Salcedo y Wilson Tilve nacieron en Cartagena. Yordaness Cásseres nació en el corregimiento de Palenque, y Javier Zárate es turbaquero. Los demás, todos son foráneos.

Te recomendamos: Sí existe interés de nuevos inversores en comprar a Real Cartagena

Y de los siete cartageneros, ni Deivi Barrios ni Anthony Medrano han tenido minutos en el torneo de ascenso. Así que solo son cinco cartageneros los que han estado en cancha. Salcedo, goleador histórico del equipo que retornó esta temporada, es el que más ha jugado, con 540 minutos en cancha.

Harrys ha jugado 420 minutos en el torneo; Girado estuvo en cancha 292 minutos, Eric Montaño lo hizo en 280 minutos, y Wilson Tilve apenas 64 minutos. ¿Dónde están las oportunidades para los “purasangre” que tanto pregonó Rodrigo Rendón en su arrepentimiento radial?

“Esto lo vamos a hacer por convicción, no por necesidad económica. No podemos ir a buscar el talento afuera. El único camino de verdad es este, para hacer un proyecto sostenible. Vamos a empezar con el plan de jugadores cartageneros buenos”, afirmó emocionado Rendón en diciembre.

Puedes leer: El Jaime Morón se entregaría en octubre, dice la alcaldía local 2

¿No podemos ir a buscar el talento afuera? Real Cartagena tiene en su nómina de 30 jugadores inscritos a tres jugadores del Valle del Cauca (Óscar Ramos, Pablo Escobar y Luis Caicedo), tres jugadores de Córdoba (Kalazán Suárez, José Julián Velásquez y Luis Ferreira) y tres atlanticenses (Juan David Lemus, Etilso Martínez y Luis Felipe Meza).

Además, integran también la nómina dos sucreños (Mario Álvarez y Jesús Espinosa), dos sanandresanos (Jeferson Díaz y New Mena), dos antioqueños (Stiven Sánchez y Edwin López), un chocoano (Jhon Figueroa), un samario (Oliver Fula), un bogotano (David Pachón), un santandereano (Daniel Pedrozo), y un guajiro (Jonathan Pérez).

En total, 23 de 30 jugadores son foráneos, y no los “mínimo 20” que prometió Rendón en diciembre. Y eso sin mencionar que Rodrigo Alejandro prometió en esa misma entrevista cuatro jugadores extranjeros, entre ellos dos brasileros.

Consulta también: Jaime Silva no seguirá en Real Cartagena

“Vamos a tener también cuatro extranjeros profesionales porque nos toca también arropar a los muchachos, porque esto no es salir a competir con un equipo de niños”, afirmó Rendón ese día.

“No es salir a competir con un equipo de niños”. Gran frase para enmarcar de Rodrigo Rendón, sobre todo cuando siete de los once titulares ante Orsomarso el sábado anterior eran menores de 20 años, y el capitán de campo, Daniel Pedrozo, y Sebastián Girado, tienen 16 años.

Señor Rendón, uno es amo de lo que calla, pero sobre todo, esclavo de lo que dice.

PrimerTiempo.CO presenta la cobertura diaria más completa sobre Real Cartagena. Consúltala en este enlace.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.