«Sueño con una final, con el estadio lleno»: Jorge Hurtado, atacante de Real Cartagena

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
5 min de lectura
Foto: DIMAYOR.

Con 18 años, el tumaqueño Jorge Leguin Cabezas Hurtado fue la gran figura del triunfo 3-1 de Real Cartagena ante Boyacá Chicó, el pasado martes, que clasificó al equipo heroico a los cuadrangulares. «Paquito» puso la asistencia para el primer gol, que marcó Juan Camilo Moreno, y luego convirtió el segundo y el tercer gol, además de protagonizar la jugada donde fue expulsado el arquero Caicedo de los visitantes.

El atacante, al que le gusta que lo identifiquen con su apellido materno -Hurtado-, completó tres goles en 17 partidos como profesional, todos con Real Cartagena. Debutó hace apenas un año, a los 17, el 14 de abril de 2021 en un 0-0 ante Llaneros por Copa Colombia. «Paquito» también ha vestido la camiseta de Selecciones Bolívar, siendo goleador en campeonatos nacionales.

Cabezas Hurtado habló mano a mano con PrimerTiempo.CO sobre su carrera, lo que representa Real Cartagena y la ciudad para él, el gran partido del martes pasado, su sueño de ascender con el equipo heroico, y el origen de su apodo.

PrimerTiempo.CO: ¿Cómo ha sido su carrera?

Jorge Cabezas Hurtado: «Empecé en el club Indubolsas de Pereira, y desde allí me enviaron a Real Cartagena».

¿Qué significa Real Cartagena para usted?

«Real Cartagena siempre será el club que me dio la oportunidad de jugar fútbol profesional. Eso es algo que siempre voy a agradecer».

Usted jugó en Selecciones Bolívar, sin haber nacido en el departamento, ¿qué representó eso para usted?

«Al igual que con el equipo, vivo agradecido con la ciudad y el departamento, porque me han recibido muy bien. Quisiera devolverles esto con triunfos».

«Paquito» celebra uno de sus goles ante Boyacá Chicó. Foto: DIMAYOR.

Como jugador, ¿cómo se describe Jorge Cabezas Hurtado?

«Soy un delantero resolutivo con capacidades físicas y técnicas, siempre voy hacia adelante».

¿Cómo está conformada su familia y cuál es su importancia en su carrera?

«Mi familia somos mi mamá, mi hermano y yo. Ellos son todo para mí, hago lo que sea para que siempre estén orgullosos».

¿Por qué le dicen «Paquito»?

«Don Elkin Orrego, el dueño de Indubolsas, me decía que yo le recordaba a un jugador que había tenido, y que se llamaba así. Desde entonces me empezó a decir «Paquito».

¿Qué representó para usted el partidazo del martes pasado, con los dos goles y la asistencia?

«Fue una noche soñada. Correr a celebrar el gol con la barra, y sentir el cariño de la gente, es algo que no voy a olvidar».

¿Sintió que se desquitó, luego de que errara una jugada en el inicio del partido?

«El partido estaba empezando y esa jugada me cogió por sorpresa, la verdad. Pero sabía que no podía quedarme lamentándome».

¿Cree que Real Cartagena está para ascender?

«Sí. Solo entrenamos para eso».

«Paquito» en el más reciente microciclo de la Selección Colombia sub-20. Foto: Joseph Castro.

¿Qué le dice a los hinchas?

«Yo siempre he pensado que si se decide acompañar un equipo, es para estar siempre. Entrenamos muy duro todos los días para darles alegrías. Cuando uno está dentro de la cancha y escucha la barra, siente la energía. Sueño con jugar una final con el estadio lleno».

Ya fue citado a Selección Colombia, ¿cómo le fue?

«En el microciclo de la Selección Colombia sub-20, me sentí muy bien. Yo trabajo todos los días para seguir siendo llamado».

¿Cuál es su sueño en el fútbol?

«Tengo muchos sueños, pero hoy más que soñar, solo pienso en ayudar a que el equipo esté donde debe estar».

PrimerTiempo.CO presenta la cobertura diaria más completa sobre Real Cartagena. Consúltala en este enlace.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.