“Vivo agradecido con Real Cartagena”: Reynaldo Alegría

Ricardo Vega
6 min de lectura
Foto cortesía Archivo El Universal.

Leoncio Reynaldo Alegría, delantero en sus inicios, pero que terminó jugando como lateral izquierdo, fue uno de los jugadores que hizo parte del equipo ‘auriverde’ en la histórica campaña del 2005 de Real Cartagena. ‘Rey’ dejó Real Cartagena con 191 partidos disputados con la camiseta ‘auriverde’, siendo superado en los últimos años por Orlando Osorio, Xavier González y Luis Sierra.

Lea también: «La unión fue la clave para el subtítulo de Real Cartagena»: Hernán Darío Herrera

Luego de 15 años de aquella final perdida con el Deportivo Cali, Leoncio Reynaldo Alegría recuerda muchas de las cosas que sucedieron en el año 2005. El lateral derecho recordó con PrimerTiempo.CO las cosas que influyeron, el papel de Hernán Darío Herrera, la unión del equipo y momentos que para él fueron inolvidables.

¿Qué recuerdos tienes del Real Cartagena 2005?

“Los primeros recuerdos que tengo es la amistad con mis compañeros. Ese fue un equipo bastante unido y siento que eso nos dio para alcanzar este logro tan importante. Lo que más deseábamos era ser campeones, pero llegamos a una final del fútbol profesional colombiano con Real Cartagena y es la única que tiene en su historia, por lo que esto para nosotros fue muy importante y es un privilegio que gracias a Dios lo pudimos vivir”.

¿Qué fue lo que influyó en el equipo para lograr lo que lograron?

“La unión de grupo. Este fue un proceso que empezó en el año 2004 y se mantuvo reforzando con jugadores importantes como Manuel Galarcio, Eder Hernández, David Yepes, Luis Omar Valencia, Harold Viáfara, este era un equipo entre la experiencia y la juventud, la cual el profesor Hernán Darío Herrera supo compensar el esfuerzo de todos, las ganas, el deseo de querer llegar y de ser campeones y yo creo que nos llevó a alcanzar todo lo que logramos”.

Te recomendamos: «¡Virgen de la Candelaria!»: Eugenio Baena revive el subcampeonato de Real Cartagena

¿Qué tanta influencia tuvo Hernán Darío Herrera en el proceso?

“El profesor tuvo mucha influencia porque tuvo un buen manejo del grupo. Yo pienso que eso es fundamental en los entrenadores y bueno, creo que él logró armar un equipo, le dio una identidad y mantuvo un sistema importante, el trabajo que se realizó y que se realizaba en cada entrenamiento era muy bueno, por lo que se corrigieron las falencias que se tenían y se potencializo el equipo mucho más. El profesor nos hizo ver importantes a nivel nacional”.

¿Por qué no se gana la final?

“Hay muchas cosas que influyeron, pero hay algunas que se pueden decir y otras que no, pero siento que hubo cosas externas que por ahí no colaboraron en el momento para que se saliera quizá con un plus mayor y alcanzar ese campeonato.  El tema del premio quizás afectó un poco a algunos jugadores con experiencia, yo era un muchacho y quería jugármela en la final y habían jugadores que tenían experiencia y que pensaba en su familia y todo lo demás. Eso en parte afectó, por lo que fue una de los cosas que impidieron lograr el campeonato”.

Contenido relacionado: «Merecimos ser campeones, éramos mejores que el Cali»: Dumek Turbay Paz

¿Qué significa para ti Real Cartagena?

“Yo estoy muy agradecido con Real Cartagena, pues cuando yo estaba en el Deportivo Cali se me hacía muy difícil jugar porque yo era muy joven, tenía 17 años en el año 98 y era muy difícil porque había muchos jugadores con experiencia. Yo entrenaba con ellos los fines de semana, pero cada vez era más difícil poder debutar ahí. Ellos siempre peleaban cosas importantes y en ese tiempo los equipos eran más de veteranos que de jóvenes, ahora es más de jóvenes que de veteranos. En Real Cartagena, a los seis meses ya estaba debutando y de ahí en adelante me mantuve durante muchos años, solo salí dos veces de Real Cartagena a préstamos y fueron 10 años de fútbol aquí en Cartagena, los cuales para mí fueron muy importantes. A veces quisiera que Real estuviera en una mejor posición, pero hasta el momento no se ha sabido valorar eso. Recuerdo que en ese año 2005, el estadio siempre estaba lleno. En la final, cuando íbamos en el bus, el estadio ya estaba lleno cuando llegamos y nos recuerdan que mucha gente se quedó afuera aquel día”.

¿A qué se dedica?

“Ahora soy entrenador de fútbol. Estuve en las inferiores de Real Cartagena, trabajé con las selecciones Bolívar, luego entré a Cartagena Fútbol Club y ahora tengo mi propia escuela, la cual se llama Corporación Deportiva Pasos de Vencedor, también trabajo como entrenador personalizado y así sigo capacitándome, también soy  preparador físico en Bolívar Fútbol Club, el cual es el equipo que está aliado con nosotros (Corpaven) en la categoría 2005”.

Esta entrevista hace parte del especial «Real Cartagena, a un paso de la gloria: 15 años después» en el que PrimerTiempo.CO rememora la mejor campaña del equipo heroico en su historia. Conoce el especial en este enlace. 

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Seguir:
Comunicador Social y Periodista Deportivo. Fan del Liverpool FC. Redactor de PrimerTiempo.CO.