En PrimerTiempo.CO, iniciamos con las entrevistas a los candidatos en las elecciones regionales del 29 de octubre. en materia de propuestas deportivas. Iniciamos con la candidata a la gobernación de Bolívar por el partido ‘Liga de gobernantes anticorrupción’, Mery Luz Londoño, quien nos entregó su visión sobre el deporte y lo que piensa para el ramo si llega a ocupar la silla como gobernadora.
PrimerTiempo.CO: ¿Tiene usted alguna experiencia en el deporte?
Mery Luz Londoño: Bueno, digamos, en los cargos públicos, me ha tocado manejar el presupuesto en una oportunidad en la alcaldía de Cartagena y desde la Secretaría de Planeación de la Gobernación de Bolívar, la experiencia ha sido gestionar muchísimos proyectos, programas, obras, para fomentar el deporte en el departamento. Es el conocimiento que tengo, la experiencia, y de ahí valoro la importancia de la práctica del deporte como parte de la formación de cada persona.
PT: ¿Qué papel juega el deporte dentro de su programa de gobierno?
M.L: Es parte fundamental de la formación y el desarrollo integral de la persona, y el deporte tiene que estar presente en la formación desde la primera infancia, desde los niños, desde pequeños, tiene que estar en la escuela, tiene que estar en la primaria, en la secundaria, continuar en la universidad y ya también, por qué no, en el desarrollo profesional de miles de talentos que tenemos en Bolívar y que pueden ser deportistas de alto rendimiento en un sinnúmero de disciplinas.
PT: ¿Con qué propuestas impactaría usted en el deporte si llega a ser electa gobernadora de Bolívar?
M.L: Lógicamente nosotros tenemos que pensar en los escenarios. Bolívar está deficiente en escenarios. Tenemos que pensar en que no solamente en las cabeceras de los municipios, sino en los mismos corregimientos y en la vereda deben haber un escenario para que la población pueda practicar deporte. Eso es lo primero. Y en los sitios más apartados pueden integrarse esos espacios a la escuela. La escuela en muchas oportunidades tiene espacio, tiene un sitio donde construir las canchas, donde tener los escenarios y allí se pueden construir y que sea una extensión no solo para el uso de los estudiantes, sino para el uso de toda la población, siempre cuando se tenga un reglamento para la disponibilidad y uso del mismo.
También hay que fomentar la práctica del deporte, hay que apoyar a las ligas, a los clubes de formación deportiva, al talento que tiene la posibilidad de ser un deportista de alto rendimiento, facilitarles con becas de estudio, con apoyo económico para la práctica del deporte y que puedan competir en diferentes escenarios. Otro aspecto importante es que el deporte sea inclusivo, que se practiquen deportes con grupos que tengan una condición de discapacidad, que se incluyan a las mujeres y a los diferentes grupos poblacionales.
PT: ¿Cuál sería la mejor opción para garantizar que se administren bien los escenarios deportivos?
M.L: Yo no le veo inconveniente en que los mantenga la gobernación, y para eso existe un Instituto Departamental de Deportes y Recreación, el IDERBOL, lo que hay es que garantizarle los recursos y también, vincular el sector privado que participe. Ahora bien, también tenemos que fomentar más torneos, más competencias, y fomentar el turismo deportivo, es que esos escenarios se pueden convertir en autosostenibles, siempre y cuando se fomenten actividades que jalonen a la población.
PT: Hablábamos de escenarios deportivos y no no puedo dejar de preguntarle si permitiría usted como gobernadora de Bolívar que se utilicen los escenarios deportivos para otras actividades, para conciertos, para eventos religiosos, o escenarios deportivos únicamente para el deporte.
M.L: Deben ser preferiblemente para el deporte. Ahora bien, nuestro departamento también requiere de escenarios culturales para ese tipo de eventos, hay que adecuar sitios para eventos culturales y yo creo que se pueda hacer igualmente en otros municipios.
PT: ¿Tiene definido el perfil de quién sería ese gerente de IDERBOL en su en su administración?
M.L: Una persona que tenga el conocimiento, que tenga experiencia de lo público, pero que especialmente tenga esa sensibilidad, ese amor por el deporte, esa capacidad de atender a toda la población para poder garantizar un servicio adecuado a este grupo poblacional. Puede ser deportista, puede ser igualmente dirigente deportivo.
PT: ¿Cómo garantizar precisamente sus apoyos a los deportistas?
M.L: Actualmente se tiene un apoyo económico para practicar el deporte, yo creo que hay que garantizarle por una parte la educación con becas para que, en la medida que practiquen el deporte, igualmente sigan estudiando, se profesionalicen. Esa ayuda económica se da con el presupuesto del departamento destinado al deporte, pero también a través de proyectos de inversión que se gestionen en instancias nacionales y cooperación internacional, a través también de la vinculación del sector privado. Definitivamente yo sí tengo claro que es parte de la responsabilidad del sector privado apoyar el desarrollo de la sociedad y especialmente en el tema como el deporte.
PT: ¿Cómo sería la relación de la gobernación de Bolívar con Real Cartagena en el entendido de que en años anteriores incluso se ha llevado a que el equipo juegue algunos partidos en la provincia? ¿Cómo sería esa relación?
M.L: Hay que apoyar, Cartagena es parte de Bolívar y este es el equipo de Cartagena y de alguna manera es parte de fomentar el deporte, también es parte de la recreación, es una actividad que permite integrar a toda la comunidad y nosotros tenemos que descentralizar y se convierte en un atractivo. Por ejemplo, llevar este equipo a la provincia, a que practiquen y que se realicen torneos en esos escenarios de El Carmen o Magangué que están adecuados para la práctica de este deporte profesional.
Recibe nuestras noticias en tu celular: ¡únete aquí al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO!