Dumek Turbay Paz ganó la Alcaldía de Cartagena con más de 159 mil votos, la mayor votación de la historia de la ciudad, superando los más de 158 mil obtenidos por Campo Elías Terán en 2011. Como la mayoría de los candidatos en contienda, quienes aceptaron la invitación de #PrimerTiempoCO a hablar de deportes, Turbay Paz pasó por «Tiempo de Elegir» y contó sus propuestas para el deporte de Cartagena.
Una de sus banderas, en la conversación con este portal, fue la de la integración de la ciudadanía a través del deporte. «Para integrar a todos los cartageneros a través del deporte, la recreación y la actividad física, vamos a hacer los mejores juegos deportivos y de integración de Cartagena. Los vamos a hacer. Toda la ciudad va a jugar. Eso va a permitir que apoyemos los entrenadores, mejoremos la infraestructura deportiva y a través de esa actividad, por ejemplo, nos ayuden a romper esas barreras y esas fronteras invisibles que hay donde los jóvenes no pueden pasar de un barrio a otro», dijo.
«Vamos a integrar la ciudad con puro deporte. Y va a ser con enfoque de género, con enfoque étnico y territorial. Queremos hacer unos juegos Corregimentales únicos y los campeones irán a los juegos Distritales para que se vinculen de lleno a la ciudad, para que un jugador de softball, del Campestre, tenga que ir a Barú el pueblo, a Bocachica, a Tierrabomba a jugar. Los habitantes de Arroyo Las Canoas, Arroyo de Piedra, Arroyo Grande, tendrán que ir a jugar a Villa de Aranjuez o a Ciudad Bicentenario», expuso Turbay.
MANTENER EL IDER DESCENTRALIZADO
El hoy alcalde electo se mostró partidario de fortalecer al IDER como un instituto descentralizado, y no volverlo una Secretaría del Deporte. «Lo mejor que puede pasarle al deporte es que tenga su instituto con personería, con autonomía, con recursos propios. Es que cuando eres secretaría estás dependiendo de un secretario de Hacienda, de lo que se apruebe en el presupuesto, de que al alcalde de turno le guste o no le guste el deporte. Cuando hay recursos destinados, cuando hay responsabilidades determinadas, pues tú tienes la posibilidad de que el instituto siga haciendo la tarea. Así que nosotros lo que vamos es a fortalecer el IDER y obviamente va a ser muy difícil para los funcionarios porque me van a tener a mí de director», indicó.
LA ADMINISTRACIÓN ANTERIOR EN MATERIA DEPORTIVA
Turbay Paz tuvo palabras de reconocimiento para la directora del IDER en la administración actual, Viviana Londoño Moreno, destacando su labor para sanear financieramente a la entidad. «Sé que encontró la entidad con un déficit muy alto. Creo que lo va a dejar organizada. Sería muy egoísta de mi parte no reconocerle a la directora del IDER. Es un éxito de la doctora Viviana Londoño lo que ha podido lograr en el instituto con su experiencia en la parte gerencial y administrativa. Y es importante lo que encontraremos porque vamos a encontrar un instituto ordenado. En los temas misionales, en los temas de deportes, en los temas de infraestructura, tengo reparos, pero en la parte administrativa ha sido de destacar la labor que ella ha hecho», dijo.
SU DIRECTOR DEL IDER YA ESTÁ DECIDIDO
Semanas antes de la elección, Turbay reveló también el primer nombre de un posible funcionario suyo: el director del IDER. El hoy alcalde electo afirmó que su director de deportes distrital sería Campo Elías Terán Humánez, hijo del fallecido exalcalde homónimo, abogado y periodista deportivo de WIN Sports, quien lo acompañó en su campaña. Esta mañana en una emisora local, Turbay ratificó su decisión y Terán volvió a indicar que aceptará el nombramiento.
UNA RENTA FIJA PARA LOS APOYOS A LOS DEPORTISTAS
Sobre el apoyo a los deportistas de alto rendimiento, Turbay propuso repetir la fórmula que tuvo cuando estuvo en el departamento, de asignar una renta especial para financiar esos apoyos. «En el Distrito vamos a identificar cuál es la mejor renta, y rápidamente con el apoyo de los concejales, que yo sé que nos lo van a brindar, vamos a poner los apoyos a los deportistas con una renta fija que tenga un gran comportamiento para que nunca le falte el recurso», explico.
UN MEGACOMPLEJO DEPORTIVO EN CHAMBACÚ
“Vamos a construir un complejo deportivo para todos los cartageneros que llene de luz y de orgullo a todos. Vamos a rescatar el lote del Distrito junto al Espíritu del Manglar que se encuentra lleno de personas sumidas en las Drogas y que generan también inseguridad”, expresó Turbay. El proyecto, cuyo render fue presentado, contempla un complejo deportivo con canchas de fútbol, canchas múltiples, parque biosaludable, senderos y demás en el sector de Chambacú, conectado con el Parque Espíritu del Manglar. Además, se remodelará la cancha junto a la Estación de Policía del sector.
DEPORTE Y RECREACIÓN EN LOS BARRIOS
En propuestas para la actividad física, Turbay también afirmó que «la cancha barrial, de localidad, de unidad comunera de gobierno, va a ser un escenario de vida de los cartageneros priorizados. Haremos algo que hemos llamado ‘Muévete Cartagena’. Es decir, vamos a poner a la gente a hacer ejercicio. A tener estilos y hábitos de vida saludables. A practicar un deporte. A integrarse en su barrio. Vamos a sacar a todos los marihuaneros de los parques. Y de los escenarios deportivos que no permiten que la gente llegue. Los vamos a sacar a todos, porque esos son escenarios de vida, de entretenimiento, de integración y felicidad».
REAL CARTAGENA Y EL FÚTBOL PROFESIONAL DE LA CIUDAD
Sobre Real Cartagena, equipo profesional de la ciudad, del que Turbay fue gerente deportivo en la mejor campaña de su historia, y del cual la Alcaldía de Cartagena todavía tiene un 4% de las acciones, el alcalde electo pidió que le permitan tener un papel importante en las decisiones del equipo.
«La mejor decisión sería que me entregaran el equipo en enero. Que me dijeran, alcalde, toma el equipo. En el 2024, haga la prueba. Los hinchas de Real Cartagena saben que, si tomo la presidencia del equipo, así de esa manera como alcalde, el equipo tendría grandes posibilidades de ascender. Yo quiero encontrarlo en la A. Ojalá me lo entreguen en la A, para ser protagonista del torneo de la primera categoría, para armar un equipo competitivo. Si no, pues, nos toca resolver ese tema. La única condición para apoyarlos es que me permitan manejar el equipo. Que me den la responsabilidad, yo asumo la responsabilidad ante la hinchada», apuntó.
REVIVA LA ENTREVISTA CON DUMEK TURBAY EN TIEMPO DE ELEGIR