Concejo Distrital propuso moción de censura contra directora del IDER

Augusto César Puello Mestre
Por Augusto César Puello Mestre - Codirector
3 min de lectura
Foto: IDER

Tras el informe de gestión obligatorio que todas las dependencias distritales deben presentar al Concejo Distrital de Cartagena en el inicio de las sesiones ordinarias, el Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDER) no recibió una buena calificación de parte de los cabildantes, por lo que se adelantó una votación para promover una moción de observación o moción de censura en contra de su directora, Viviana Londoño Moreno.

El informe de gestión presentado por el IDER el pasado 11 de junio, no satisfizo al grupo de concejales de la ciudad, quienes calificaron la gestión como «mala». Amparados en el reglamento interno del concejo (Acuerdo 014 del 26 de octubre de 2018) en su artículo 43, numeral 5, el cabildo Distrital sometió a votación de la plenaria el inicio del trámite para iniciar las mociones, resultando aprobadas por 15 votos contra 4.

Lea también: El Jaime Morón está lejos de acoger nuevamente fútbol profesional

Los concejales encontraron deficiente la gestión del IDER y cuestionaron en el momento de la sesión virtual la ejecución del plan de acción de la entidad y especialmente, lo que respecta a la vigilancia de escenarios deportivos, contratación que aseguró Londoño está a punto de concretarse.

En la misma sesión el IDER reveló indicadores de la gestión en 2020, como por ejemplo los 5.000 millones que se han ejecutado en 491 contratos, actualización de las tarifas de arriendos de escenarios y las cuentas por pagar, que ascienden a $10.590’976.946, y que como lo contó PrimerTiempo.CO, están a la espera de la aprobación de un Acuerdo en el mismo Concejo para sanearlas.

Después de conocer la decisión, la directora del IDER emitió un comunicado en el que señaló que a su juicio, la calificación entregada por el Concejo Distrital a su gestión obedeció a motivaciones políticas. «Por no pertenecer a grupos, partidos o movimientos políticos, no estoy en condiciones, ni deseo librar debates o someterme a presiones de esa índole», aseguró.

Te puede interesar: IDER abrió convocatorias para entregar incentivos a deportistas de alto rendimiento

Londoño indicó que el informe que presentó al Concejo, está abierto al análisis de los organismos de control y de toda la ciudadanía, «para que puedan corroborar, que, a pesar de las condiciones adversas encontradas por esta administración, se han logrado avances significativos en materia administrativa y funcional del IDER», dijo.

Finalmente, anunció que el equipo jurídico del IDER analizará el anuncio del Concejo Distrital, ya que «en fundamento de derecho, tal figura sancionatoria (la moción de censura) no es aplicable a directores de Institutos descentralizados. Ante Dios, mi familia, los entes de control y la sociedad cartagenera, mantendré en alto mi honorabilidad, eficiencia profesional y transparencia», advirtió la funcionaria en la comunicación.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Seguir:
Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Comunicador social, periodista deportivo, 15 años de experiencia en medios de comunicación.