![]() |
‘Rambo’ Sosa, en el centro, era la estrella del equipo. Foto: El Universal. |
(N. del
E.) La semana pasada, publicamos la primera parte de este relato, que cuenta
cómo fue la andadura de Unión Magdalena jugando como local en Cartagena en
1991, con el nombre de Unión La Cartagenera. La primera parte se puede leer haciendo clic aquí.
E.) La semana pasada, publicamos la primera parte de este relato, que cuenta
cómo fue la andadura de Unión Magdalena jugando como local en Cartagena en
1991, con el nombre de Unión La Cartagenera. La primera parte se puede leer haciendo clic aquí.
JOHN CAPELLA
ESPECIAL PARA PRIMERTIEMPO.CO
En fin,
el primer partido fue una apoteosis total, posteriormente vendría el primer
«clásico costeño» de esta nueva etapa, Junior claudicaría 2-1, Oscar
Alberto Denis y Jairo Ampudia, anotaría para el local, y sobre el final del
partido Ivan René Iván Valenciano, convertiría el descuento.
el primer partido fue una apoteosis total, posteriormente vendría el primer
«clásico costeño» de esta nueva etapa, Junior claudicaría 2-1, Oscar
Alberto Denis y Jairo Ampudia, anotaría para el local, y sobre el final del
partido Ivan René Iván Valenciano, convertiría el descuento.
Los
equipos formaron de la siguiente manera: Unión La Cartagenera: Rayo; Rivas,
Aponte, Asprilla y Ampudia; Denis, Serrano (Valderrama), Granados e Ibáñez;
Sosa y Orozco (Duque) y Junior: Pazo; Briasco, Martínez, Pinillos y Cuero;
Pacheco (Calero), Grau, Castell (Méndez) y Ferreira; Valenciano y Díaz.
equipos formaron de la siguiente manera: Unión La Cartagenera: Rayo; Rivas,
Aponte, Asprilla y Ampudia; Denis, Serrano (Valderrama), Granados e Ibáñez;
Sosa y Orozco (Duque) y Junior: Pazo; Briasco, Martínez, Pinillos y Cuero;
Pacheco (Calero), Grau, Castell (Méndez) y Ferreira; Valenciano y Díaz.
Luego
vendría un itinerario triunfal del Unión la Cartagenera en el gramado del Pedro
de Heredia que se convertiría en su fortín, por allí caerían derrotados el
América de Cali, que perdió 2-0 en un lleno hasta las banderas para ver al
campeón del fútbol Colombiano que llevaría toda su tropilla para claudicar ante
el poderío goleador de Héctor Ramón Sosa y su corte, en ese partido el
«Rambo» argentino anotó las dos dianas.
vendría un itinerario triunfal del Unión la Cartagenera en el gramado del Pedro
de Heredia que se convertiría en su fortín, por allí caerían derrotados el
América de Cali, que perdió 2-0 en un lleno hasta las banderas para ver al
campeón del fútbol Colombiano que llevaría toda su tropilla para claudicar ante
el poderío goleador de Héctor Ramón Sosa y su corte, en ese partido el
«Rambo» argentino anotó las dos dianas.
Posteriormente
Unión La Cartagenera derrotó 2-0 a Atlético Bucaramanga, los goles como cosa
rara, fueron obra de Héctor Ramón Sosa, que ya para ese momento era el ídolo de
la afición cartagenera.
Unión La Cartagenera derrotó 2-0 a Atlético Bucaramanga, los goles como cosa
rara, fueron obra de Héctor Ramón Sosa, que ya para ese momento era el ídolo de
la afición cartagenera.
Los
nombres de los argentinos Marcelo Ibáñez y Carlos Alberto Dennis y los
nacionales Guillermo Serrano, Flaminio Rivas, Tedy Orozco, Jairo Ampudia,
Eugenes Cuadrado, Guillermo Serrano, Roberto Granados y Álvaro Aponte ya
empezaban a hacerse familiares para los contentos hinchas que no cambiaban por
nada.
nombres de los argentinos Marcelo Ibáñez y Carlos Alberto Dennis y los
nacionales Guillermo Serrano, Flaminio Rivas, Tedy Orozco, Jairo Ampudia,
Eugenes Cuadrado, Guillermo Serrano, Roberto Granados y Álvaro Aponte ya
empezaban a hacerse familiares para los contentos hinchas que no cambiaban por
nada.
Y la
seguidilla de victorias continuaba, Cúcuta Deportivo caería 2-1 con goles de
Leonardo Huertas y Tedy Orozco, por la visita descontaría James Rodríguez.
seguidilla de victorias continuaba, Cúcuta Deportivo caería 2-1 con goles de
Leonardo Huertas y Tedy Orozco, por la visita descontaría James Rodríguez.
Pereira
caería 2-0 en el carnaval de derrotas de los equipos visitantes, para llegar al
partido esperado con Atlético Nacional, juego este donde la gente se enloqueció
y el sobrecupo alcanzó casi los 20 mil espectadores obligando a las autoridades
a establecer restricciones para evitar riesgos de desastres.
caería 2-0 en el carnaval de derrotas de los equipos visitantes, para llegar al
partido esperado con Atlético Nacional, juego este donde la gente se enloqueció
y el sobrecupo alcanzó casi los 20 mil espectadores obligando a las autoridades
a establecer restricciones para evitar riesgos de desastres.
![]() |
El juego Unión La Cartagenera 1-1 Nacional. |
El
partido quedó 1-1 los goles fueron convertidos por Rubén Darío Hernández por
parte de los verdes de la montaña que en esa oportunidad jugó totalmente
vestido de blanco y que contaba en sus filas con una promisoria figura llamado
Faustino Asprilla, el gol del Unión fue obra de Guillermo «efectividad»
Serrano.
partido quedó 1-1 los goles fueron convertidos por Rubén Darío Hernández por
parte de los verdes de la montaña que en esa oportunidad jugó totalmente
vestido de blanco y que contaba en sus filas con una promisoria figura llamado
Faustino Asprilla, el gol del Unión fue obra de Guillermo «efectividad»
Serrano.
Para el
juego ante Deportes Tolima se establecería como aforo el de 17.000
espectadores, prácticamente el aforo que tiene hoy el remozado Jaime Morón
León, no sabemos cómo se acomodaban y mucho menos como hicieron Nicolás Curí y
sus colaboradores para determinar que en sombra podían asistir 9 mil
espectadores y en los promontorios de sol 8 mil, el caso es que se timbraron 17
mil entradas y el papel se agotó en menos de lo que canta un gallo. Los goles
del Unión fueron convertidos por Ronald Valderrama, Tedy Orozco y el infaltable
Héctor Ramón Sossa Petersen, el gol del Tolima lo haría Jeremías Ibarguen.
juego ante Deportes Tolima se establecería como aforo el de 17.000
espectadores, prácticamente el aforo que tiene hoy el remozado Jaime Morón
León, no sabemos cómo se acomodaban y mucho menos como hicieron Nicolás Curí y
sus colaboradores para determinar que en sombra podían asistir 9 mil
espectadores y en los promontorios de sol 8 mil, el caso es que se timbraron 17
mil entradas y el papel se agotó en menos de lo que canta un gallo. Los goles
del Unión fueron convertidos por Ronald Valderrama, Tedy Orozco y el infaltable
Héctor Ramón Sossa Petersen, el gol del Tolima lo haría Jeremías Ibarguen.
El
Deportivo Cali también sería víctima del sorprendente Unión La Cartagenera que
marchaba invicto en su cálido reducto, 2-0 sería el marcador de ese partido y
los goles serían anotados por Flaminio Rivas y el Rambo Sossa.
Deportivo Cali también sería víctima del sorprendente Unión La Cartagenera que
marchaba invicto en su cálido reducto, 2-0 sería el marcador de ese partido y
los goles serían anotados por Flaminio Rivas y el Rambo Sossa.
Llegaría
a la ciudad el Deportivo Independiente Medellín que contaba entre sus unidades
al rubio Carlos Valderrama, el partido quedó igualado 0-0 pero la gente se fue
contenta porque pudo observar al talentoso samario enfrentando al equipo de su
tierra que ahora era el equipo de «nuestra tierra».
a la ciudad el Deportivo Independiente Medellín que contaba entre sus unidades
al rubio Carlos Valderrama, el partido quedó igualado 0-0 pero la gente se fue
contenta porque pudo observar al talentoso samario enfrentando al equipo de su
tierra que ahora era el equipo de «nuestra tierra».
Posteriormente
vendría el equipo Once Phillips con el que se igualaría 1-1 el gol del Unión
fue anotado por Omar Pérez y luego llegaría un vibrante partido entre Santa Fe
y el cuadro Unión La Cartagenera el partido quedó igualado 3-3 y ésta
seguidilla de empates puso a tambalear al equipo que aunque marchaba invicto,
estaba dejando escapar valiosas unidades que al final le harían mucha falta
para poder ingresar al grupo de los ocho finalistas del rentado Colombiano.
vendría el equipo Once Phillips con el que se igualaría 1-1 el gol del Unión
fue anotado por Omar Pérez y luego llegaría un vibrante partido entre Santa Fe
y el cuadro Unión La Cartagenera el partido quedó igualado 3-3 y ésta
seguidilla de empates puso a tambalear al equipo que aunque marchaba invicto,
estaba dejando escapar valiosas unidades que al final le harían mucha falta
para poder ingresar al grupo de los ocho finalistas del rentado Colombiano.
Vendría
entonces la primera y única derrota ante deportes Quindío 1-2 y luego el equipo
Unión La Cartagenera conseguiría una abultada victoria 5-1 ante el Sporting de
Barranquilla, los goles del equipo que defendía los colores de la ciudad
heroica serían anotados por Ronald Valderrama, Dennis, Sossa y Leonardo
Huertas, que en una tarde inspirada convertiría dos anotaciones, el gol de la
honrilla barranquillera lo haría Hernando Mercado, quien posteriormente jugaría
para el Real Cartagena.
entonces la primera y única derrota ante deportes Quindío 1-2 y luego el equipo
Unión La Cartagenera conseguiría una abultada victoria 5-1 ante el Sporting de
Barranquilla, los goles del equipo que defendía los colores de la ciudad
heroica serían anotados por Ronald Valderrama, Dennis, Sossa y Leonardo
Huertas, que en una tarde inspirada convertiría dos anotaciones, el gol de la
honrilla barranquillera lo haría Hernando Mercado, quien posteriormente jugaría
para el Real Cartagena.
Aunque
la campaña en general fue buena, no le alcanzó para clasificar y al final
quedaría ubicado en el lugar noveno de la reclasificación con 42 puntos muchos
de los cuales fueron conseguidos en el gramado del Pedro de Heredia y gracias
al apoyo de la naciente hinchada.
la campaña en general fue buena, no le alcanzó para clasificar y al final
quedaría ubicado en el lugar noveno de la reclasificación con 42 puntos muchos
de los cuales fueron conseguidos en el gramado del Pedro de Heredia y gracias
al apoyo de la naciente hinchada.
El
equipo tuvo una inyección económica importante ya que se recaudaron excelentes
taquillas aunque a decir verdad al Unión la Cartagenera le sucedió algo
parecido a lo que le ocurrió al Real Cartagena, cuando el semestre anterior
debió afrontar el torneo en la ciudad de Magangué, resulta que los jugadores
del Unión vivían y entrenaban en Santa Marta y disputaban los partidos en la
ciudad de Cartagena.
equipo tuvo una inyección económica importante ya que se recaudaron excelentes
taquillas aunque a decir verdad al Unión la Cartagenera le sucedió algo
parecido a lo que le ocurrió al Real Cartagena, cuando el semestre anterior
debió afrontar el torneo en la ciudad de Magangué, resulta que los jugadores
del Unión vivían y entrenaban en Santa Marta y disputaban los partidos en la
ciudad de Cartagena.
![]() |
Wilson Tapias, el hombre de la bomba. |
Con
Unión La Cartagenera vimos por primera vez en el estadio a un particular
hincha, WILSON TAPIAS, el hombre portador de la singular «Bomba
Exterminadora de rivales contrarios» que hoy se ha convertido en una
insignia del Real Cartagena.
Unión La Cartagenera vimos por primera vez en el estadio a un particular
hincha, WILSON TAPIAS, el hombre portador de la singular «Bomba
Exterminadora de rivales contrarios» que hoy se ha convertido en una
insignia del Real Cartagena.
La
experiencia fue importante y mostró a una afición ávida de fútbol, eso motivó
que otros equipos presentaran su propuesta para ser acogidos por la ciudad
amurallada, uno de esos fue el Sporting de Barranquilla, que ofreció la venta
de la ficha que lo hacía miembro de la División Mayor del Fútbol Colombiano, el
Unión Magdalena por su parte, ofrecía en arriendo el equipo por un término de
dos años.
experiencia fue importante y mostró a una afición ávida de fútbol, eso motivó
que otros equipos presentaran su propuesta para ser acogidos por la ciudad
amurallada, uno de esos fue el Sporting de Barranquilla, que ofreció la venta
de la ficha que lo hacía miembro de la División Mayor del Fútbol Colombiano, el
Unión Magdalena por su parte, ofrecía en arriendo el equipo por un término de
dos años.
El
alcalde Nicolás Curí, los empresarios y asesores de la época se inclinaron por
la opción de Sporting como la más favorable a la afición cartagenera y fue así
como en el año 1992 el equipo Sporting de Barranquilla participaría en el
rentado colombiano con el nombre de Real Cartagena, lamentablemente los manejos
que se le dieron no fueron los mejores y ese mismo año el equipo se iría al
descenso pero esa es otra historia que si Dios nos da vida y salud prometemos
contársela en otra oportunidad con pelos y señales.
alcalde Nicolás Curí, los empresarios y asesores de la época se inclinaron por
la opción de Sporting como la más favorable a la afición cartagenera y fue así
como en el año 1992 el equipo Sporting de Barranquilla participaría en el
rentado colombiano con el nombre de Real Cartagena, lamentablemente los manejos
que se le dieron no fueron los mejores y ese mismo año el equipo se iría al
descenso pero esa es otra historia que si Dios nos da vida y salud prometemos
contársela en otra oportunidad con pelos y señales.
ESTA
NOTA FUE PUBLICADA INICIALMENTE EL 24 DE JULIO DE 2011, EN EL BLOG REAL
CARTAGENA DE EL TIEMPO. LAS IMÁGENES QUE ACOMPAÑAN ESTE ESCRITO FUERON TOMADAS
DE EDICIONES DEL DIARIO EL UNIVERSAL DE CARTAGENA AÑO 1991.
NOTA FUE PUBLICADA INICIALMENTE EL 24 DE JULIO DE 2011, EN EL BLOG REAL
CARTAGENA DE EL TIEMPO. LAS IMÁGENES QUE ACOMPAÑAN ESTE ESCRITO FUERON TOMADAS
DE EDICIONES DEL DIARIO EL UNIVERSAL DE CARTAGENA AÑO 1991.