Con una participación de más de 450 personas, terminó con éxito en Cartagena el Encuentro Académico “Deporte y Comunidades en el Siglo XXI”. Este evento fue organizado por el IDER y la Universidad de Cartagena, en el marco de una alianza interinstitucional para fortalecer desde la educación y la investigación, la política pública del deporte local, en particular, el deporte social comunitario.
Lee también: Yesus Cabrera es el jugador más caro de la final de la Liga
Deportistas, líderes comunitarios, entrenadores, comunicadores sociales, docentes, investigadores, estudiantes universitarios, profesionales, gestores culturales y administradores del deporte, estuvieron participando de este encuentro virtual, en donde también se unieron personas de todo el mundo a través de la plataforma virtual.
Te puede gustar: Wilmar Barrios es pretendido por el Besiktas de Turquía
Este evento contó con la presencia de reconocidos investigadores sociales y el deporte a nivel internacional como Felix Julio Alfonso López (Cuba), Pablo Bilyk (Argentina), David Quitían Roldán (Colombia) y Jorge Humberto Ruiz (Colombia), quienes durante los dos días de actividad plantearon importantes referentes teóricos, reflexiones y vivencias en torno al deporte, modelos y buenas prácticas; así como, la mirada crítica y propositiva sobre la visión y direccionamiento de las apuestas deportivas en una comunidad, a fin de que sea visto como una importante herramienta de desarrollo humano y social, construcción de paz, fortalecimiento de memoria e identidad, fuente de salud, integración y convivencia, entre otros.
Te recomendamos: Talleres de Córdoba habría adquirido el pase de Rafa Pérez
Por su parte, la mesa de expertos locales contó con el valor agregado de reconocidos e importantes cartageneros que desde su formación profesional, académica y su experiencia, legitimaron el escenario interdisciplinar del deporte. El Phd en Historia, Alfonso Múnera Cavadía abrió este recorrido por el papel del deporte en la cultura cartagenera y en la construcción de identidad, haciendo énfasis en que “El deporte es el cemento que une a las comunidades, que da sentido, crea autoestima y alimenta lo colectivo y que debemos repensarlo para su fortalecimiento, ya que es el único camino, y si no el único, el que más transitan las comunidades, haciendo sus contribuciones excepcionales con los grandes deportistas”.
Mira también: Tres lanzadores bolivarenses incluidos en transacciones de Ligas Menores
La fuerte incidencia que el deporte tiene en la vida de la gente quedó planteada en múltiples ejemplos que compartió el lingüista y selección Colombia de softbol, Roycer Orozco, quien compartió los resultados de su investigación acerca de la fraseología y el lenguaje del béisbol en la vida cotidiana de los cartageneros.
Entérate: Tigres cayeron ante Vaqueros y ahora comparten la punta de la Liga
Para el periodista y presidente de la ACORD Bolívar, Juan Carlos Revollo, la fuerte relación del deporte con la vida de las comunidades debe reflejarse más a través de la comunicación y el periodismo deportivo, invitando a mirar más hacia el territorio y las localidades, a destacar a los héroes comunitarios y a usar narrativas que construyen comunidad.
Quizá te interese: Julio Teherán planea un showcase para firmar con algún equipo de la MLB
Esta mesa la cerró el Doctor en Ingeniería e Ingeniero, Jader Giraldo, quien ayudó a reflexionar sobre la importancia de las contribuciones que ciencia, tecnología e innovación están haciendo en el campo deportivo, invitando a la ciudad mire hacia la ciencia porque “nuestro talento local merece las herramientas de la ciencia. Nosotros debemos ser capaces de dar la milla extra. La tecnología está al acceso de todos”.
Te puede interesar: ¿Cuándo estará disponible Gio Urshela?
Finalmente, el Encuentro Internacional contó con la mesa de experiencias exitosas en el campo del Deporte Comunitario, en la que el equipo del Observatorio del Deporte (IDER) recorrió en cabeza de José Guillermo Torres, la historia, impacto y frutos de los Juegos Corregimentales en Cartagena de Indias.
Este incomparable evento cerró con broche de oro al contar con al presencia de la mujer y deportista cartagenera, Muriel Coneo, oriunda de Isla Fuerte, medallista olímpica, quien de manera muy vivencial y testimonial hizo un recorrido por su vida deportiva desde Isla Fuerte hasta Londres, dejando en su narración la invitación de que se motive y acompañe el deporte en los niños y niñas de todos los corregimientos, se les invite a creer que se puede y a dar el paso para ser los mejores en su campo y regalar tantas alegrías a la sociedad, al tiempo de mejorar las calidad de vida de la gente, siendo ejemplo.
Puedes observar: José Quintana, con chances de volver a Chicago White Sox
Al cierre se cumplió lo planteado por las directivas de IDER, Universidad de Cartagena y el Ministerio del Deporte en el momento de la instalación, comprobando que la alianza academia y deporte ha de traer valiosos aportes y resultados en beneficio social de los deportistas y sus comunidades.
“Hemos dado un gran paso en el fortalecimiento de la formación deportiva a niveles nunca antes registrados en Cartagena, gracias una alianza con la academia, que seguiremos fomentando para avanzar en el proceso de transformación social desde el deporte y la recreación”, concluyó Viviana Londoño Moreno, directora del IDER.