IDER y las metas alcanzadas en 2020

Ricardo Vega
6 min de lectura
Foto: IDER

El IDER terminó con buenos números el año 2020. A pesar de las dificultades presentadas por la pandemia del Covid 19 que motivó, entre otras restricciones, el cierre de escenarios deportivos por varios meses y la ausencia de competencias en las diferentes disciplinas, que aún perduran, el Instituto logró diseñar e implementar acciones creativas e innovadoras que permitieron cumplir con sus propósitos misionales.

Lee también:  Con Jorge Carrascal como titular, River superó a Arsenal

La puesta en marcha de la estrategia Aislamiento activo, que incluyó la migración de actividades de los diferentes programas a plataformas virtuales, fue determinante para que las áreas del organismo oficial, incluyendo la de deporte, concluyeran el año con un positivo balance de gestión.

Te puede gustar:  Yesus Cabrera y Cristian Arrieta, campeones de Liga BetPlay con América

“En formación deportiva superamos todas las expectativas, marcamos la diferencia y generamos un punto de corte, que permite identificar un antes y un después en esta materia en la ciudad”, dijo Gustavo González, jefe del área de deporte.

Te recomendamos: Por sexta vez consecutiva, la Liga en Colombia tendrá a un bolivarense campeón 

Es que por primera vez en Cartagena se inscribieron 2.043 personas en el proyecto “Todos a aprender del deporte”, y otras 450 lo hicieron para el Encuentro Académico Internacional “Deporte y Comunidades en el Siglo XXI”, en el marco de un convenio suscrito con la Universidad de Cartagena, en tanto que 714 participaron en capacitaciones deportivas realizadas en alianza con  diferentes entidades como la  Universidad San Buenaventura y el Tecnológico Comfenalco.

Mira también: Jorge Carrascal iniciará 2021 con Superclásico Boca vs River Plate

En la Escuela de Iniciación y Formación Deportiva- EIFD- se logra cerrar el 2020 con  2.094 inscritos, quienes están listos para empezar sus actividades en febrero  próximo. A través de estrategias virtuales y presenciales, la escuela pudo consolidar su cobertura en las tres localidades, y por primera vez desarrollar  el cuarto nivel formativo denominado perfeccionamiento deportivo, alcanzando el principal objetivo de potencializar las habilidades y destrezas deportivas en niños, niñas y adolescentes de Cartagena. Tras largos meses de confinamiento y acatando las disposiciones del nuevo aislamiento selectivo, la EIFD comenzó la reactivación presencial en este último trimestre en 25 núcleos de los 33 proyectados, es decir más del 70% de los puntos priorizados.

Entérate:  Kevin Lugo, campeón de la segunda de Perú con Alianza Atlético

Entre los beneficiados con las acciones formativas se cuentan también 185 aprendices del SENA Y 268 personas de los diferentes clubes deportivos tomadores de las capacitaciones orientadas por la oficina de Inspección, vigilancia y control del área jurídica. 

El mayor récord alcanzado lo reporta el proyecto “Familias Activas” con 10.024 personas que conforman los núcleos familiares de los corregimientos, comunidades indígenas y afros, así como también las familias de las comunidades más vulnerables. 

Quizá te interese:  Nueve bolivarenses en Selección Colombia para el Panamericano de Patinaje

Este fue un proyecto creado bajo el programa de Deporte Social Comunitario,  con el fin de llegar a esas familias para fomentar la integración familiar entorno al deporte.

Puedes leer:  El cartagenero Robert Harrys, a un paso de firmar con el Medellín

En cuanto al deporte estudiantil por primera vez el Ministerio del Deporte tuvo la iniciativa de desarrollar el programa de Juegos Intercolegiados en forma virtual y llevarlo a la práctica individual en nuestros niños, niñas y adolescentes. Con una meta alcanzada del 100%, equivalente a 3.956 inscritos, se cerraron las inscripciones, quedando por concluir la fase distrital que se realizará en febrero del 2021.

Otra de las grandes conquistas alcanzadas por el IDER, esta vez en el programa Deporte Asociado, fue la entrega por primera vez de estímulos financieros con beneficios directos a 255 deportistas por aproximadamente $1.000 millones, y apoyos a 55 organismos deportivos por $500 millones, mediante convocatorias públicas, demostrando el enfoque de participación, inclusión y transparencia de los procesos en el Instituto.

Para el 2021 el IDER implementará la plataforma deportiva HÉRCULES, la cual permitirá  consolidar el buen desempeño en  los programas misionales a través de módulos adquiridos para el buen desarrollo en Deporte, Recreación, Escuelas, Escenarios Deportivos, Altos Logros, Control y Vigilancia  y el Observatorio de las ciencias aplicadas al deporte. Esta herramienta será un soporte que brindará una excelente ejecución en los procesos tecnológicos del organismo rector del deporte y la recreación en el Distrito.

Únete a nuestro canal de alertas en Whatsapp dando click en este enlace, y recibe las noticias de PrimerTiempo.CO en tu celular.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

TAGGED:
Comparte esta noticias
Seguir:
Comunicador Social y Periodista Deportivo. Fan del Liverpool FC. Redactor de PrimerTiempo.CO.