El efecto Parra: de ser últimos a pelear el ascenso

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
14 min de lectura

El 8 de mayo de 2018, Marco Antonio Indaburo dejaba la dirección técnica de Real Cartagena, con el equipo en la última posición de la tabla de posiciones del Torneo Águila y sumando solo diez puntos, producto de dos victorias, cuatro empates y siete derrotas. Era el peor equipo, por rendimiento, de los 36 del Fútbol Profesional Colombiano.

Milton García asumió como interino pero anunciaron inmediatamente a Richard Parra como nuevo entrenador. A pesar de sus charreteras (siete veces campeón en Panamá), el nuevo director técnico era un absoluto desconocido, una incógnita para el futuro del equipo.

A pesar de que García dirigía, Parra se integró de inmediato al equipo. Los Heroico cerraron el primer semestre con una leve mejoría: ganaron dos juegos en línea y tras la mala campaña, culminaron la primera parte del año en la casilla once a dos puntos del octavo lugar.

Lea también: Quiero ser recordado y tener las puertas abiertas en Cartagena siempre: Richard Parra

El horario de los juegos de Real Cartagena ante Llaneros y Cúcuta

El resto es historia. Quince juegos dirigidos por Parra: 9 victorias, 4 empates y solo 2 derrotas. Ocho fechas de invicto en casa. 31 puntos de 45 posibles, 68,8% de rendimiento, y un cambio notable de juego. Real Cartagena pasó de ser la cenicienta, a jugar bien y ser aspirante al ascenso, clasificando entre los ocho.

Pero, ¿qué cambió con la llegada del antioqueño de cincuenta años al banquillo de Real Cartagena? ¿En qué consiste «el efecto Parra» que llevó a Real Cartagena del último lugar a pelear finales?

Richard Parra tiene un 68.8% de rendimiento al frente de Real Cartagena. Foto: Ricardo Ramírez Hamburguer.

«Él llegó y encontró un equipo muy alicaído deportiva y mentalmente, y con su manera de trabajar intensiva, hablándole fuerte a los jugadores, eso ha dado resultado», dice Juan Carlos Martínez, redactor deportivo del periódico Q’hubo. «Parra le cambió la mentalidad a los jugadores. Es la principal razón por la que Real está donde está, es una mentalidad ganadora y siempre lo dice en las entrevistas», sostiene.

«Cuando llegó Parra, dijo que se iba a enfocar en trabajar la parte anímica y mental, para que los jugadores se creyeran que sí tenían las condiciones para poder pelear en la parte de arriba de la tabla», recuerda Gabriel García, periodista de ElUniversal.com.co. «Reconoció las debilidades que tenía la plantilla, e identificó cuáles condiciones de sus jugadores podía explotar y comenzó a hacer un fútbol más ofensivo, explotando los extremos, potenciando a dos delanteros explosivos», afirma.

«Parra identíficó rápidamente los problemas del equipo: la defensa, y la inseguridad que brindaban los porteros. Supo reforzar la zaga con los dos porteros, con Mosquera y Meza que han sido aciertos, y con un experimentado Camilo Ceballos que ha encontrado la confianza que necesitaba», opina a su vez el redactor de PrimerTiempo.CO, Ricardo Vega. 

Y tienen razón. Parra encontró un equipo armado, y del que salieron más jugadores de los que llegaron. Los únicos refuerzos que arribaron fueron los arqueros Eric Hughes y Jhon Figueroa, y los defensas Elkin Mosquera y Jhony Meza. Por reglamentación, la Dimayor no permitió la inscripción de otros jugadores, y a Parra le tocó trabajar con esa «nómina corta» que siempre menciona.

“Sesión tras sesión los jugadores se adaptan a los módulos que les estamos explicando», dijo Parra tras uno de sus primeros entrenamientos. Y allí estuvo uno de los cambios fundamentales.

Tal vez te interese: Real Cartagena hizo fútbol en el Morón pensando en Tuluá

La molestia de Richard Parra con sus jugadores en la pelota quieta

Real Cartagena empezó a jugar con un módulo, hasta el momento, desconocido: tres en el fondo, dos jugadores de recuperación, dos carrileros, un creador y dos delanteros. Por momentos, un 3-4-3. Y pasó a un delantero como Miguel Murillo a jugar como carrilero derecho, para «aprovechar la velocidad de Murillo, y hacer que se coma la banda”.

«A pesar de que tiene una nómina corta, Parra supo sacarle el jugo a los diferentes jugadores que tiene en el equipo heroico. Explota el talento de todos sus jugadores. Murillo era delantero, lo puso de carrilero, y está volando. A Orlando Osorio le encontró una posición nueva fuera de la defensa y le está funcionando», manifiesta el relator de La Cariñosa Daniel «El Buzo» Aguirre, quien es el único narrador que viaja a los juegos de visitante del equipo heroico.

«Hay un cambio estratégico y táctico en el equipo, potenciando algunas virtudes de muchos jugadores», resalta el editor general de PrimerTiempo.CO, Karoll Pineda. «El cambio del módulo demuestra que hay un trabajo del técnico, y el saber aprovechar los recursos, como sacar a Miguel Murillo del frente de ataque y ponerlo a jugar de carrilero, ha sido el acierto del segundo semestre», apunta.

Pero hay algo en que coinciden, además de los periodistas, los jugadores del equipo heroico: el trabajo mental de Richard Parra con sus dirigidos. El equipo cambió la actitud, y comenzó a mostrar otra cara en la cancha.

Quince juegos han sido dirigidos por Parra: un saldo de 9 victorias, 4 empates y solo 2 derrotas. Foto: PrimerTiempoCO

Roberto Camargo fue arquero de Real Cartagena a finales de los noventa y principios de los 2000. Desde hace varios años, es el preparador de porteros de Los Heroicos, y como integrante del cuerpo técnico, es una voz autorizada para hablar del impacto de Richard Parra en los jugadores.

«El profe les cambió la mentalidad de tal manera que los muchachos se han creído lo que son. Les cambió esa mentalidad a la de jugadores ganadores, y los comprometió, hoy es un grupo totalmente comprometido», dice el exgolero.

Y es que bien lo define Ricardo Vega: «Parra impregnó ganas de triunfar, mentalidad ganadora a los jugadores, su carácter ha influido de manera importante». Eso lo reconocen los mismos jugadores. Para ellos, el profe es un ganador y los ha llevado a pensar como tales.

«El profe es un ganador, siempre tiene la mentalidad de ganar y eso nos lo transmitió a nosotros cuando llegó. Nos metió en la cabeza que éramos ganadores, que teníamos todas las condiciones, y que podíamos superar el mal momento», cuenta el delantero Jorge Leonardo Obregón, quien suma nueve goles en el torneo con la camiseta auriverde.

«El profe tiene carácter y es buena persona, hicimos las cosas que él nos pidió, y hemos podido sacar el equipo adelante. El profe trabaja mucho la parte mental», apunta también Orlando Osorio, quien con 213 partidos es el jugador con más apariciones en la historia de Real Cartagena.

Elkin Mosquera, defensa central que llegó para el segundo semestre, sabe que Parra despertó a la plantilla. «La ideología y la mentalidad ganadora que el profe nos imprimió, su temperamento, nos sirvió para tocarnos, para despertar. Teníamos buenos jugadores, pero no se nos daban los resultados», apunta.

Y no es solo la mentalidad, sino la confianza que brinda a sus jugadores, y quien puede dar fe de eso es Dilan Ortiz, el juvenil que marcó dos goles ante Real Santander, tras ser resistido por parte de la afición. «Es que el profe Parra nos trabaja mucho desde lo mental, y a mí por ejemplo, siempre me ha llenado de confianza, porque me transmite que cree en mí, y me hace creer que puedo ser mejor«, manifiesta el delantero caucano.

Más sobre Real Cartagena: Real Cartagena solo pudo ganarle a uno de sus rivales de cuadrangular

Dilan Ortiz, y la confianza de marcar dos goles

«Parra le cambió la mentalidad a los jugadores. Es la principal razón por la que Real está donde está, es una mentalidad ganadora y siempre lo dice en las entrevistas», apunta Juan Carlos Martínez, de Q’hubo. «Les dijo a los jugadores que sí podían, con su estilo de dirigir los jugadores le copiaron, y los resultados hablan por sí mismos».

«El punto fundamental de este equipo es el cambio de mentalidad, el ser un equipo que empezó a creer en sí mismo», sentencia Gabriel García.

Los hinchas también reconocen esa labor. «Es que es la misma base del equipo del primer semestre, con pocas piezas nuevas, pero convenció a los jugadores como Obregón, Salcedo, Xavier, que ellos podían«, acota Real Cartagena TV, el administrador de una de las comunidad de hinchas en redes sociales más grandes.

«Parra, sin excusas ni peros, tomó el grupo que tenía y construyó un equipo sólido. Le dijo a sus jugadores que eran los mejores, que tenían que creerse los mejores, y eso es lo que se siente cuando salen a la cancha. Les imprimió un grado de confianza que es fundamental», dictamina también Roberto Vergara, hincha fiel del conjunto cartagenero.  

Pero no es solo el trabajo mental lo que ha hecho del proceso Richard Parra uno, hasta ahora, exitoso. Su exigencia y su carácter, su temperamento, han sido también fundamentales. «En la exigencia está la excelencia», sostiene «El Bobby» Camargo.

La hinchada también reconoce el trabajo que Parra ha hecho con el equipo. Foto: Ricardo Ramírez Hamburguer.

«El profe es un gran entrenador, un gran trabajador, es muy exigente«, apunta el entrenador de arqueros, y lo respalda el central Elkin Mosquera. «Él llegó con su exigencia, con su temperamento, su mentalidad, y nos exigió cada vez más».

«Parra tiene autoridad, liderazgo, sentido de pertenencia, responsabilidad», enfatiza ‘El buzo’ Aguirre. Su colega narrador Rafa Guerra, de RCN Radio, habla de lo necesario que era un hombre con esas cualidades en el banquillo auriverde.

«Tiene carácter, hacia los directivos, los jugadores, la prensa. Faltaba en la dirección técnica un hombre así. El carácter es un tema primordial, ya que eso apoya el trabajo mental.  Además tiene mucho conocimiento, ha demostrado que sabe en lo táctico, le gusta el buen fútbol, el fútbol ofensivo«, señala «el tenor del Caribe».

«Parra no deja que los jugadores se relajen, los tiene en un «estrés bueno», que hace que estén a tope y enfocados en el objetivo. Además es frentero, dice todo de frente», comenta Real Cartagena TV. 

Dale un vistazo: El profe nos ha cambiado la mentalidad: Jaime Silva 

Listo el calendario en cuadrangulares para Real Cartagena

Lo cierto es que Parra tiene historial ganador. El estratega antioqueño logró coronarse en el fútbol panameño con Árabe Unido, en el Apertura y Clausura 2001, Apertura 2002, Apertura 2008, Clausura 2009 y Clausura 2010, y con Chorrillo FC, en el apertura 2017.

Además, fue elegido el mejor técnico de la Liga Panameña de Fútbol en cinco oportunidades (2002, 2003, 2008, 2010 y 2017), y fue candidato a dirigir las selecciones de Panamá, Honduras y El Salvador.

En una entrevista a mediados de septiembre, Richard Parra dijo que quería ser recordado en Cartagena y tener siempre abiertas las puertas de la ciudad. Todo indica que lo está logrando, y por lo pronto su rendimiento ya es histórico. Con 68,8%, producto de 31 puntos de 45 disputados, supera ampliamente el que era el mejor desempeño de los últimos diez años: el de Jota Jota López que estaba en 55,5% (25 de 45 puntos).

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.