El técnico de Real Cartagena, Nilton Bernal, respondió varias preguntas sobre su vida, su carrera y su actualidad con el cuadro heroico en una cápsula de #LaOtraCaraDelFPC, en las redes sociales oficiales de la DIMAYOR. Bernal, quien dirige a Real desde enero de 2020, y en el Torneo Betplay solo ha podido sacar cuatro puntos en siete fechas, dijo que considera La B como un torneo muy difícil pero donde se puede jugar bien.
Lea también: Surfistas de Cartagena realizan plantón pidiendo la reapertura de las playas
«Es muy difícil, es un torneo bastante complicado, pero algo que yo siento es que en la B usted puede jugar bien al fútbol. En la B se puede correr, se puede luchar, entrar a pelear, pero jugando bien al fútbol», afirmó el estratega bogotano.
Quizá te interese: El cartagenero Tonny Trocha jugará con los Titanes de Barranquilla
Bernal señaló que Real Cartagena tomó este año la que el considera «una gran decisión» y fue creer en el jugador joven. Relató que aprovechó la para del FPC para estar con su familia, y para dedicarse al estudio, las capacitaciones y los seminarios.
Te recomendamos: Los cinco menores habilitados para jugar con Real Cartagena
«Lo más importante de esto ha sido sentarse, empezar a estudiar, a repasar e investigar con todo el cuerpo técnico. Estoy muy contento, creo que ha sido muy importante volver a los entrenamientos y poco a poco nos hemos ido adaptando», señaló sobre el retorno a prácticas del cuadro cartagenero.
Puedes leer: Jorge Carrascal se lesionó en la pretemporada de River Plate y se someterá a pruebas
Bernal recordó su corta carrera en el fútbol profesional como jugador, que terminó tras una lesión en su rodilla derecha a los 28 años. Resaltó que jugaba como un volante diez mixto, y que quedó campeón con Millonarios en 1988 y fue a la Selección Colombia.
Te sugerimos: Dimayor destacó a Yesus Cabrera como un asistente de lujo del fútbol colombiano
Calificó a Carlos «La Gambeta» Estrada como un gran jugador que compartió camerino con él, que siempre marcó la diferencia, y recalcó que nunca ha vuelto a ver un futbolista con las condiciones de Estrada, quien curiosamente, también fue técnico de Real Cartagena.
Consulta también: Julio Teherán fue trasladado al bullpen de Los Angeles Angels
El entrenador auriverde señaló al fallecido argentino Eduardo Luján Manera como su máximo referente en la dirección técnica, de quien más aprendió, y también señaló como sus maestros a Luis Augusto García, Noberto Peluffo, Jorge Luis Pinto, y Alberto Rujana. «Fueron varios técnicos que me dieron un norte diferente y me enseñaron los caminos para tomar decisiones», puntualizó.