‘Voy a prepararme para París 2024″: Géiner Moreno

Augusto César Puello Mestre
Por Augusto César Puello Mestre - Codirector
4 min de lectura
Foto: Oscar Muñoz Badilla.

Geiner Moreno Chiquillo atleta cartagenero nacido en el barrio La Esperanza, se ha destacado en la disciplina del salto triple en la que ha obtenido títulos de campeón nacional, campeón panamericano sub-20 y campeón en los Juegos Nacionales Bolívar 2019.

Moreno participó en el Meeting de Atletismo de Castellón, España, buscando un cupo para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 pero 0.73 metros menos del registro obtenido lo separaron de este objetivo.

Lea también: Géiner Moreno, de Bolívar, bronce en el Meeting de Atletismo de Portugal

¿Cómo califica su actuación en este ciclo olímpico que acaba de terminar?

Excelente, diría que a pesar de que no clasifique pude terminar en la concentración de la selección Colombia. Creo que faltó llegar a mi condición óptima, pero por lo menos viví una bonita experiencia y pude quedar en el podio en las competencias que tuve en Europa.

¿Cuál es el objetivo para el ciclo que inicia después de Tokio?

Tengo la mira puesta en conseguir una figuración importante en los campeonatos Panamericanos sub-23 y el Suramericanos sub-23 que son a fin de año. También estoy enfocado en lo que sería mi participación el Mundial de atletismo el próximo año.

Te recomendamos“Es una decisión cero objetiva en contra mía”: Francisco Mosquera.

¿En cuánto le apuesta a mejorar su marca personal en el futuro inmediato? Cómo está entrenando para lograrlo?

Principalmente me he destacado por mi disciplina y enfoque, y así viviré este ciclo olímpico pues se vienen muchos campeonatos importantes y me sirven de preparación para París 2024. Estoy trabajando con mi entrenador para tener una mayor y mejor actuación cada vez que salga a representar al departamento y a la selección.

Al lado de Gisely Landázuri, Bolívar es protagonista del salto triple con usted, ¿es posible con las condiciones actuales y escenarios incrementar el protagonismo en esa disciplina?

Claro, ya el escenario está, faltaría que muchos jóvenes se inscriban en interesen ya que es un bonito deporte y también es muy emocionante.

¿Cómo califica al Atletismo bolivarense en general?

A nivel general, como Bolívar siempre quedamos en el podio nacional de terceros o de cuartos, puede ser mejor, pero aún faltan algunas condiciones por mejorar y estoy seguro que tendríamos un mejor puesto si fuera así.

¿Siente que el apoyo gubernamental es el suficiente?

No, no es suficiente. El atletismo no es tan apoyado como el fútbol, por ejemplo, y nosotros necesitamos ese apoyo porque no solamente es el entrenamiento sino que también hace falta para otros aspectos como un fisioterapeuta y apoyo en los viajes, porque no siempre estamos bien físicamente y esto influye en nuestro entrenamiento.

Quizás te interese: Gregoria Gómez, de Bolívar, plata en el Sudamericano de Atletismo

¿Qué hacer para mejorar las proyecciones del atletismo bolivarense?

Hace falta tener más competencias, no solamente nacional sino aquí mismo en el departamento. Se puede pensar en un fogueo entre la misma delegación, porque aquí somos muchos en la misma disciplina pero para clasificar a un nacional siempre tenemos solo un chequeo, la idea sería competir y competir para mejorar.

¿Cómo analiza la participación colombiana en el Atletismo de Tokio 2020?

Es una buena delegación, cada ciclo olímpico se va mejorando y en la delegación colombiana el atletismo es el deporte que más atletas lleva.

Esta nota hace parte de la serie Bolívar: Sueño Olímpico, que resalta a las promesas del departamento de cara a Tokio 2020 y París 2024: https://primertiempo.co/bolivar-sueno-olimpico

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Seguir:
Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Comunicador social, periodista deportivo, 15 años de experiencia en medios de comunicación.