El pasado miércoles, los Bravos de Atlanta, que contaron con el cartagenero Julio Teherán en el montículo, cayeron a manos de los Cardenales de San Luis en el quinto juego de la Serie Divisional y vieron esfumadas sus opciones de acceder a la Serie Mundial de las Grandes Ligas de béisbol.
Con su temprana eliminación de la postemporada se acabó el año para la organización y con ella comenzaron los rumores de cara a la temporada 2020. Al confirmado retiro del histórico receptor Brian McCann, surge una de las principales dudas: la continuidad de Teherán en el equipo.
Lee también: El cartagenero Luis Escobar, confirmado como refuerzo de Toros de Sincelejo
¡Felices 28, Gio! Urshela celebra su cumpleaños ad portas de la serie de campeonato
Julio, un fijo en el roster de Atlanta desde que hiciera su debut en 2011, tuvo una temporada con muchos altibajos, tanto así que en principio para disputar la mencionada serie ante San Luis quedó fuera del roster. La medida de no incluir al derecho en la plantilla para enfrentar a los Cardenales fue difícil de entender, ya que durante la temporada regular fue el lanzador con más aperturas (33) y el segundo con mejor efectividad (3.81).
Lo que sí es cierto es que con tal decisión, el manager Brian Snitker dejó claro que los servicios del colombiano son prescindibles, lo que pone en cuestión su lugar en la plantilla del próximo año. Aún más cuando se sabe que para 2020, ‘el caballo de Olaya’ tiene estipulado en su contrato una opción de renovación que ronda los 12 millones de dólares y de no tomarla recalaría en el mercado de agentes libres. Y es que tal inversión en un jugador que para el manager es “innecesario”, simplemente no se entiende.
Te puede interesar: 88 colombianos se encuentran certificados por la Major League Baseball
Incluso en el último partido surgió una situación particular, aunque no tan contundente para ser una razón de su desvinculación: el ingreso de Teherán en la última entrada del juego ante los Cardenales. Ampliamente superado en el marcador, Snitker le dio entrada al cartagenero para sacar los últimos 3 outs. Para muchos especialistas, su ingreso cuando habían escasas posibilidades de remontar, acusa a una despedida de los fanáticos del SunTrust Park.
Ante lo mencionado se suman los rumores surgidos antes del inicio de la campaña de este año, donde se ponía al derecho bolivarense como moneda de cambio para concretar la llegada de nuevos peloteros.
Quizás te guste: MLB resaltó el año de Oscar Mercado como «fruto del sacrificio y la constancia»
A lo largo de su carrera,Teherán mantiene 3.67 de efectividad con 77 juegos ganados, 73 perdidos y ha sido el único lanzador en la historia de la franquicia que recetó al menos 150 ponches durante siete temporadas consecutivas.
Además es el cuarto en la organización con más temporadas superando la línea de los 150 ponches, solo por detrás de los miembros del Salón de la Fama, Greg Maddux, Phil Niekro y John Smoltz. Tal estadística muestra lo efectivo que ha sido el colombiano durante sus 9 años en la Gran Carpa.
De igual manera, habrá que esperar que terminará definiendo la franquicia con respecto al futuro del serpentinero cartagenero. ¿Pondrá fin Teherán a su era en los Bravos?