¿Cómo llega la Selección Colombia a la Copa América?

PrimerTiempo.CO
7 min de lectura

El torneo continental se encuentra cada vez más cerca y la selección nacional busca ser una de las candidatas. Lo que debes saber.

No es ninguna gran novedad afirmar que el fútbol se vive en Latinoamérica de una manera más que especial. La llegada de la Copa América así lo demuestra. El torneo continental se encuentra a la vuelta de la esquina y las selecciones comienzan a cerrar partidos amistosos para llegar de la mejor manera. En ese sentido, vale la pena preguntarse por el presente de la selección nacional.

Es por ello que, a continuación, repasaremos en detalle el presente del equipo, quiénes integrarán la lista de convocados e incluso cuáles pueden llegar a ser las aspiraciones del conjunto dirigido por el argentino Néstor Lorenzo. ¿Podrá hacerse con la Copa América y dar la gran sorpresa?

La lucha por un lugar

Si hay algo que caracteriza al conjunto colombiano, a diferencia de otras selecciones latinoamericanas, es la gran competencia que existe por un mismo puesto. Si a ello se le suman las grandes promesas de divisiones inferiores, el nivel nacional se encuentra en un punto esperanzador.

De esta manera, no se puede decir que ningún jugador tenga el puesto asegurado para la próxima Copa América, salvo algunas excepciones. Tal es el caso de la figura Luis Díaz, quien a pesar de no estar en su mejor temporada en el Liverpool, sigue siendo la pieza clave para Colombia y muchas de las esperanzas se encuentran depositadas en él.

Ahora bien, casos como el de Juan Fernando Quintero, por ejemplo, se repiten a lo largo del plantel colombiano. El enganche que actualmente juega en Racing (aunque ya hay rumores de salida) busca meterse en los convocados por Lorenzo.

También se puede hablar de Miguel Borja, delantero que es líder y emblema de River en Argentina pero que ha mostrado un nivel con altibajos y algunas lesiones recientes. Sin dudas, los puestos de mediocampo en adelante serán las grandes noticias de cara al comienzo del certamen que tendrá lugar en Estados Unidos.

El camino al título

Cabe recordar que el torneo tendrá lugar del 20 de junio al domingo 14 de julio, fecha en la que conoceremos al nuevo campeón del certamen o si Argentina podrá retener el título conseguido en 2021 en Brasil y que fue piedra clave para luego coronarse campeona del mundo en 2022.

Si se revisan los pronósticos de las principales casas de apuestas deportivas, Argentina es la gran elegida para llevarse esta edición, seguida en segundo puesto por Brasil. El caso del conjunto brasileño, de todas, formas, es más que particular en la actualidad.

Si bien aparece como segundo en las casas de apuestas, su presente deja mucho que desear, ya que llega buscando su nivel y con un entrenador reciente. En ese sentido, Colombia podría aprovechar ese mal momento para disputarle el primer puesto del grupo D, el cual comparten con Costa Rica y Paraguay.

En tercer lugar, dentro de los favoritos de los fanáticos, figura la selección uruguaya comandada por Marcelo Bielsa. Con un andar sólido en las Eliminatorias Sudamericanas, el conjunto charrúa quiere volver a ser de la mano del experimentado entrenador argentino, así como también recuperar su mística en las copas. En cuarto lugar, ahora sí, encontramos a Colombia. Esto puede entenderse por dos motivos: en primer lugar, su muy buen presente en las Eliminatorias, y en segundo término la riqueza de su plantel. Sin embargo, como hemos dicho, la gran competencia muchas veces lleva a no encontrar un sistema de juego sólido.

A prestar atención

Aunque Colombia no es la máxima favorita a ganar la Copa América, la esperanza es más que elevada. Si bien aparecen otras selecciones también en puestos expectantes, como es el caso de Chile que llega renovada de la mano de Ricardo Gareca o Estados Unidos que es local, el conjunto nacional sabe que tiene buenas posibilidades.

Sin embargo, el camino no será para nada sencillo. El 24 de junio, el debut ante Paraguay medirá realmente cuál es el nivel del equipo para este certamen y también para lo que vendrá en el corto plazo.

De manera previa, el 15 de junio, Colombia enfrentará a Bolivia para ultimar detalles y ya entrar en ritmo de competición. En se sentido, cabe destacar que Bolivia llega como un rival a priori accesible, pero que puede dar la gran sorpresa y llenar de dudas a la selección de cara al torneo.

El camino al título

Luego del debut ante Paraguay, Colombia deberá medirse el 28 de junio ante su par de Costa Rica, en otro duelo clave para conocer a fondo las aspiraciones y el rendimiento del equipo de Lorenzo. ¿Podrá superar ambos compromisos con holgura para depender de sí mismo?

Lo cierto es que luego, el 2 de julio, se dará el duelo más esperado del grupo, cuando Colombia y Brasil se vean las caras. El gran objetivo es llegar a este duelo ya clasificados o, al menos, con un gran colchón de puntos que permitan cierto aire.

Por último, si Colombia logra superar la fase de grupos, jugaría los cuartos de final en la semana del 4 al 6 de julio. Las fechas previstas para las semifinales son el 9 y el 10 del mismo mes, mientras que la gran final se disputará el domingo 14 de julio.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Seguir:
El primer medio digital de deportes de Cartagena y Bolívar.