Jorge Carrascal, cumpliendo su sueño: su primera convocatoria a Selección Colombia

PrimerTiempo.CO
9 min de lectura
Foto: CSKA.

Por: Juan Manuel Ulloque y Lucho Anaya | PrimerTiempo.CO.

Mucho se habló de su oportunidad en la Selección Colombia de mayores. Hizo méritos en River Plate, pero parecía no ser el momento para tamaño reto. Pero el Jorge Andrés Carrascal Guardo de ahora, el que es pieza fundamental en el CSKA de Rusia, es un jugador con más madurez. En uno de los mejores momentos de su carrera, brillando en cada jornada del fútbol ruso, el nuevo entrenador de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, vio en «El Príncipe de Escallón Villa» a un elemento valioso para sumarlo al nuevo proceso, que arranca ante México y Guatemala. 

Jorge Andrés nació en Cartagena el 25 de mayo de 1998, hace 24 años. Creció y se crio en el barrio Escallón Villa de La Heroica, y desde muy pequeño mostró gran interés por el fútbol, ese que, cuenta, le salvó la vida. Carrascal no creció en el mejor ambiente: la delincuencia y el consumo de drogas aquejaban el entorno del diez, «cuando niño me tocó hacer cosas malas, porque era muy inocente; cuando crecí fue que caí en cuenta de esas cosas y eso me sirvió para mejorar», contó una vez. 

Famosa es su fotografía, siendo aún un niño, armado con un machete en una carretera, mientras hacía parte de una de las barras de Real Cartagena, el equipo de sus amores. «Si el fútbol no hubiera llegado a mi vida, estaría haciendo cosas malas», afirmó Carrascal en una entrevista con Caracol Radio. Inició en la escuela Heroicos Fútbol Club, y en 2014 se lució en Barranquilla, con la selección Bolívar, de la mano del profesor Luis Grau, quien lo llevó al combinado departamental confiando en su talento, aún cuando «Carrasca» tenía varios meses sin jugar. En ese torneo, el guajiro Neys Nieto lo vio, habló con él, y a los tres días, Jorge ya hacía parte de Millonarios en Bogotá.

De la mano de Ricardo Lunari, con apenas 16 años, 5 meses, y 12 días, hizo su debut en la Primera División del fútbol colombiano, en la derrota 1-0 de Millonarios ante Deportes Tolima en el Murillo Toro, en la fecha 18 del Finalización 2014. Carrascal entró en el minuto 82, en lugar de Luis «Leticiano» Mosquera. El también cartagenero Wilmar Barrios, quien ya era titular habitual con el Deportes Tolima, fue testigo de su debut en la cancha.

Carrascal llegó a jugar seis partidos como profesional en el país, tres por Liga y tres por Copa Colombia. En pleno crecimiento, una lesión en los meniscos lo alejó de las canchas y frenó su progresión. Después ser intervenido quirúrgicamente, Jorge fue transferido en mayo de 2016 al Sevilla Atlético, filial del Sevilla FC de la Primera División de España.

El diez aterrizó lesionado en territorio andaluz, pero el elenco español, interesado en contar con él, conocía dichas condiciones y aún así oficiaron su fichaje, con el compromiso de que le brindarían todo para su recuperación.

Pero en el cuerpo técnico del Sevilla Atlético se apresuró, y lo hicieron volver a los terrenos de juego antes de tiempo. En su primera experiencia europea, alcanzó a disputar apenas un encuentro, y por no respetar los tiempos, Carrascal recayó de su lesión. El 28 de septiembre de 2016 el club confirmó que el colombiano había sido operado con éxito.

«Cuando se lesionó de la rodilla estando en Sevilla, después de la operación o el post-operatorio, comenzó a sentir más molestias, al parecer había cogido una bacteria o algo así por el estilo. Si no se revisa el tema, por ahí unos cinco días, le hubieran podido amputar la pierna. Hubiese sido muy doloroso que se perdiera ese talento, y más, porque nos dolería mucho como familia lo que hubiese acontecido”, le contó a PrimerTiempo.CO Jorge Luis Carrascal, el padre del volante. 

Después de este infortunio, Carrascal no volvió a jugar más con Sevilla: la aventura española del cartagenero solo tuvo 28 minutos en cancha. A mediados del 2017 fue cedido al lejano Karpaty Lviv de Ucrania. «Si a uno le gusta y quiere luchar por sus sueños, le toca sacrificarse. Es difícil estar solo, más tan lejos de mi casa y mi familia», le contó en marzo de 2018 a PrimerTiempo.CO en una entrevista desde Ucrania.

En esa primera temporada llegó a disputar 1.580 minutos en 22 partidos, anotando 6 goles y asistiendo en 4 mássiendo la revelación de la Premier League ucraniana. Dado su gran rendimiento, Karpaty hizo uso de la opción de compra depositando 2 millones de euros a las arcas españolas.

En la primera mitad de la temporada 2018/2019 llegó a disputar 18 encuentros, sin anotar y sin asistir. Los videos de sus goles y jugadas se hicieron virales, y lo apodaron «El Neymar colombiano», mote que disgustó a su familia. Todo esto antes de que el 30 de enero de 2019 estampara su firma para convertirse en jugador de River Plate. Al conjunto dirigido por Marcelo Gallardo llegó como un jugador que encajaba perfectamente en lo que buscaba el cuerpo técnico del anillo: juventud y talento, convirtiéndose en el octavo jugador nacido en Cartagena en llegar a la primera división de Argentina.

En River le decían «El Chiche». Disputó un total de 81 partidos y marcó 9 goles entre Superliga Argentina, Copa de la Liga, Copa Argentina y Copa Libertadores, llegando a conseguir sus primeros cinco títulos en su carrera profesional: una Copa Argentina, una Recopa Sudamericana (2019),  una Supercopa Argentina, una Liga Argentina y un Trofeo de Campeones (2021). Vistió tres números: el 8, el 10 y el 25.

Sus actuaciones en River le valieron volver a vestir una camiseta de Selección Colombia: Carrascal ya había hecho parte de una sub-17, con un gol y cinco partidos disputados en el Sudamericano de Paraguay en 2015. Pero esta vez, era un reto mayor: Colombia era anfitrión del Preolímpico 2020, buscando un cupo a los Juegos Olímpicos de Tokio, y aunque la selección no consiguió el objetivo, Carrascal brilló, jugando 586 minutos en siete compromisos, anotando tres goles.

El 18 de febrero de 2022, Carrascal se marchó al CSKA en condición de préstamo por 300.000 euros hasta julio de 2022, y una opción de compra, que los rusos hicieron efectiva, después de que el cartagenero los convenciera jugando trece partidos y anotando un gol, en la última parte de la liga 2021-2022. CSKA pagó 3.3 millones de euros por el 50% del pase del colombiano, quien firmó hasta 2026 con ellos. En algunos meses, los rusos deben abonar otra cantidad similar por otro 30% del diez.

«Sueño con estar en la selección Colombia», le había revelado Carrascal a PrimerTiempo.CO en diciembre pasado. Cinco goles, sumados a sus regates, y el excelente uno contra uno, saliendo como figura en la mayoría de los nueve partidos que lleva en esta temporada con el CSKA, convencieron a Néstor Lorenzo de que «El Príncipe» puede ser parte del proceso rumbo a la Copa del Mundo del 2026. Si debuta en los amistosos ante México y Guatemala, sería el futbolista bolivarense número 15 en jugar con la Selección Colombia de Mayores. 

PrimerTiempo.CO es el único medio que sigue permanentemente a los futbolistas profesionales nacidos en Cartagena y Bolívar. Consulta aquí la cobertura.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Seguir:
El primer medio digital de deportes de Cartagena y Bolívar.