Campeón con Deportes Tolima, Boca Juniors y Zenit de San Petesburgo. Titular indiscutido de la Selección Colombia, segundo cartagenero en disputar una Copa del Mundo, y está a un juego de superar a Jaime Morón como el bolivarense que más veces ha vestido la camiseta tricolor. Wilmar Enrique Barrios Terán, 26 años, del barrio La Candelaria, vive uno de sus mejores momentos de su carrera.
Desde su casa en San Petesburgo, Barrios habló con PrimerTiempo.CO del título de liga que ganó con el Zenit este año, de la Copa que está en disputa, de la Selección Colombia y de Carlos Queiroz, y por supuesto, de su futuro. Dice que todo está en manos de Dios, que las ofertas que lleguen en su momento se sabrán, que su mente está 100% con el club ruso, pero que le gustaría ir a una liga top de Europa.
Lea también: Wilmar Barrios, a punto de romper la marca de Jaime Morón en Selección Colombia
Wilmar, bienvenido, ¿cómo está todo?
«Todo está muy bien gracias a Dios, muy contento por el título obtenido este año en Liga y esperamos seguir así».
Campeón con Tolima, con Boca y con Zenit, ¿qué representa para ti ser campeón a donde vas?
«He sido un bendecido por tener la suerte y la dicha de hasta ahora, en donde he estado, he tenido la posibilidad de levantar un título. Siempre estoy con ganas de más, siempre trabajo para más y esperamos Dios mediante seguir cosechando triunfos como estos».
Quizá te interese: El cartagenero Jorge Carrascal ya se encuentra en Colombia
Se viene la semifinal de la Copa de Rusia. ¿ustedes apuestan a quedarse con ese título y hacer el doblete?
«Esa es la idea y para eso nos estamos preparando. Es un partido bastante difícil, en donde enfrentamos al rival de patio como el Spartak de Moscú, por lo que será un gran compromiso y esperamos estar a la altura del partido y obviamente poder avanzar.
¿Cómo es esa relación con el técnico Sergei Semak?
«Ha sido una relación muy sana desde que llegué, me ha tratado muy bien, me ha dado esa confianza desde el primer momento, por lo que trato de responder a la confianza que él me brindó y siempre ha sido con trabajo. Creo que hemos hecho una buena conexión de parte y parte, por lo que respondo a eso dentro del terreno de juego y el dando las herramientas para poner en práctica lo hecho en los entrenamientos de cada día».
Puedes leer: Wilmar Barrios es campeón a donde vaya: estos son sus títulos
¿Qué representa ser el primer cartagenero en jugar la Champions League?
«Me hace muy feliz de hacer parte de esta linda historia. Soñaba algún día de poder jugar esta competición y ahorita lo he logrado. Espero y quiero seguir compitiendo, ya que es un torneo donde te enfrentas con jugadores de mucha calidad con jugadores top y se trabaja para lograr todo eso. Esperamos terminar bien la temporada con el equipo y ya pensar en los trabajos que vienen para la próxima temporada».
¿Qué le pasó al Zenit en la última Champions?
«La verdad creo que nos faltó un poco más de experiencia, ya que teníamos todas las posibilidades para pasar a la siguiente ronda. Teníamos todos los números de nuestro lado, hicimos todas las cuentas, pero bueno lamentablemente así es el fútbol, en algunos momentos puedes pensar y tener toda posibilidad, pero al final te quedas sin nada y eso fue lo que nos pasó. Teníamos la posibilidad de Europa League y tampoco fue, pero nada, teníamos que levantarnos de eso y así logramos el campeonato».
Te sugerimos: El arjonero José Quintana avanza en su recuperación y esta semana entrenará con los Cubs
¿Cómo ha sido la adaptación al fútbol ruso?
«Estoy muy feliz de estar acá. Esta es una liga bastante competitiva, en donde te encuentras equipos y jugadores de mucha calidad. Acá es un fútbol que de defensa a ataque es muy rápido y muchos equipos juegan así. Estoy preparado para lo que es la competición y por supuesto por la Champions League».
¿Cuál es su futuro inmediato? ¿Va a seguir en el Zenit?
«En estos momentos solamente estoy pensando en lo que es la Copa de Rusia, la cabeza puesta en lo que será el partido y lo importante es terminar bien lo que queda de temporada. Sobre lo que pueda haber y lo que pueda llegar, en su momento se sabrá, estoy muy tranquilo acá».
Contenido relacionado: «Quiero felicitar a Wilmar y a Roger porque están jugando muy bien”: Carlos Queiroz
¿Es cierto que el Zenit ya le ofreció la renovación?
«No, nada de eso se ha hecho (sobre la renovación), ahora solo pienso en terminar mi temporada de la mejor manera y ya después pensar en lo que viene que es el siguiente torneo».
¿A dónde le gustaría ir si sale del Zenit?
«Me gustaría ir a cualquiera de las ligas Top de Europa, ya sea Inglaterra, España, Italia, Alemania. La verdad es que dejo todo en manos de Dios y que él en su momento sea quien me de la posibilidad y la decisión de elegir un gran lugar».
https://www.facebook.com/PrimerTiempoCo/posts/3384067724971285
¿Qué tan cerca está eso?
«Yo creo que mientras esté compitiendo y de la forma en que lo estoy haciendo, creo que uno está cerca de conseguir cosas importantes, así que me mantengo tranquilo y sabiendo el trabajo que estoy haciendo en el club. Si en algún momento se da algo y es bueno para nosotros y para el club, seguramente se sabrá, pero por ahora todo está tranquilo y pensando en lo que es el club y terminar la temporada».
Lea también: Sigue en Francia: la bolivarense Amanda Coneo es nueva jugadora del Venelles
¿Cómo ha sido la transición de Pékerman a Queiroz en la Selección Colombia, y con usted siendo titular con ambos?
«Estoy feliz de disfrutar este gran momento que está viviendo la selección. Se ha ganado la continuidad a punta de trabajo, con esfuerzo, con dedicación, así que nada, siempre estando al 100% y haciendo las cosas bien para estar siempre disponible. Además que ha sido un proceso de bastantes años y hoy aprovechando esta oportunidad».
¿Te sientes fijo en la selección?
«La verdad no me siento fijo en la selección. Siempre hay que trabajar, siempre hay que entrenar al máximo y lo más difícil es mantenerse, entonces siempre tienes que exigirte a ti mismo y estar en un nivel bastante competitivo para tener la posibilidad y eso es lo que intento hacer. Siempre busco estar disponible en la selección y creo que uno se va ganando eso en el club».
Te invitamos a leer: Emiratos Árabes sería el destino del cartagenero Orlando Berrío
¿Qué te ha parecido Carlos Queiroz al frente de la selección?
«La verdad me parece muy bien. Estamos aprendiendo y mejorando una idea. Creo que todo eso es con trabajo y con tiempo, por lo que solamente espero seguir estando ahí y aportando mi grano de arena de la mejor manera posible».
¿WILMAR BARRIOS SE SIENTE FIJO EN LA SELECCIÓN?
@wilmarBarrios8 habló con https://t.co/lgzr9CrLmK de la era Queiroz, de su lugar en Selección Colombia, y de la posibilidad de jugar las Eliminatorias en octubre. pic.twitter.com/13fxZoF3x6
— PrimerTiempo.CO (@PrimerTiempoCO) July 15, 2020
La FIFA ha hablado de iniciar la Eliminatoria en octubre. ¿Crees que tú, y los demás jugadores que están en Europa, podrán venir a jugar en octubre?
La verdad habría que ver cómo pasa todo esto de la pandemia, ya que todo depende de eso. También depende de que muchos otros jugadores puedan venir, ya que muchas de las ligas empezarán antes o para ese tiempo, por lo que lo importante es mantenerse bien. Muchos están en competición y otros se entrenan de manera individual hasta que se reanude su liga. La verdad es que queda tiempo y Dios quiera que todo pueda mejorar, por lo que más adelante se sabrá”
Te sugerimos: Probando: Gio Urshela sería alternativa de los Yankees en el campocorto
Wilmar, ¿vas a venir a Cartagena una vez acabe la temporada o permanecerás en Rusia?
«La verdad nosotros no tenemos vacaciones como tal. Tenemos un pare de cinco días y está pronosticado que se empiece a trabajar enseguida, ya que el campeonato está para comenzar a mediados de agosto».
Hablando de un futuro lejano, ¿en qué equipo te gustaría jugar en Colombia? ¿Volverías al Tolima?
«La verdad es muy temprano para pensar en eso. En estos momentos solo estoy pensando en el presente y tengo muchas ganas de quedarme por acá, pero en su momento miraré con la familia y en lo personal qué me puede servir».
Quizá te interese: “Estoy mentalizado en ganar la pelea”: Miguel Marriaga
¿Qué significó Boca Juniors para tu carrera?
«Fue un paso 100% bueno en mi carrera, en donde llegué y viví cosas lindas. Tenía una buena conexión con el hincha, la cual te motiva siempre para darlo todo y en cada partido dar lo mejor. La verdad estoy agradecido con toda la gente que me ayudó desde el primer día que llegué».
¿Cómo ves el buen momento del fútbol cartagenero, con muchos jugadores en equipos importantes?
«Es un momento muy bueno y por ahí hay jugadores que están dejando el nombre de la ciudad muy bien y ojalá que sigan saliendo jugadores más seguido, para que sea una ciudad rica con futbolistas en el extranjero o en el fútbol profesional. Uno ve a quienes se están aproximando o quienes están ya triunfando, por lo que me siento contento a los colegas que representan a la ciudad. A todos les deseo lo mejor».
Puedes leer: El abecé de la reactivación de actividades deportivas en Cartagena
¿Sientes que puedes llegar ser el mejor jugador cartagenero de la historia?
«La verdad siempre intento superarme a mí mismo, también me exijo y ya después siempre uno se va ganando las comparaciones y demás con su trabajo. Estoy contento de seguir cada vez que puedo en la selección y vamos sumando de cualquier punto. Espero seguir triunfando como lo he hecho hasta ahora y estar compitiendo al 100% para estar con la selección y cada vez que lo esté daré todo en la cancha».
¿Cómo ha sido su apoyo en lo social a Cartagena durante este complicado momento?
«Uno siempre intenta ayudar de alguna forma y bueno, se hizo una pequeña entrega a algunas familias de unos mercados. No pensamos que esto iba a ser tan largo y la verdad todo está complicado en la ciudad, en muchos países, pero solo deseo que todo pase, ya que muchos la pasan muy mal, unos más que otras y solo queda seguir cuidándonos a nosotros para cuidar a nuestras familias».