El primer escenario netamente para tiro con arco de toda Colombia se está construyendo en la Unidad Deportiva Rocky Valdés de Cartagena de Indias. En el barrio El Pozón, con un área total de 6.700 metros cuadrados, este campo estará listo el 30 de octubre de 2019, para recibir esta disciplina en los Juegos Nacionales, donde Bolívar es favorito a ganar varios oros.
La construcción de este escenario, que se realiza a la par del nuevo patinódromo Jercy Puello y el Coliseo Mayor, se inició en marzo de este año. Es una inversión que asciende a los 6.200 millones de pesos, y tendrá graderías para más de 200 personas. La organización de los Juegos Nacionales, y la Gobernación de Bolívar, que es quien adelanta estas obras, ha decidido bautizarlo con el nombre del deportista insignia del tiro con arco en el departamento: Andrés Pila Solano.
«El tiro con arco en Bolívar tiene un referente difícil de olvidar», explica el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz. «Joven, nacido en el sur de Bolívar, que cambió su vida a través del tiro con arco. Andrés, campesino que recogía productos en el campo, y gracias al deporte ahora tiene muchísimos sellos en el pasaporte, y ha ido a Juegos Olímpicos. Lo de Pila es una historia increible y en homenaje a Andrés vamos a bautizar ese escenario con su nombre».
Lea también: El nuevo patinódromo Jercy Puello, un escenario de talla mundial para Bolívar
Cartagena y Barranquilla pueden organizar unos Juegos Panamericanos: Dumek Turbay
Pila nació el 11 de mayo de 1991 en Montelíbano, Córdoba, pero desde muy pequeño se crió y fue registrado en San Jacinto del Cauca, en el lejano sur de Bolívar. Fue desplazado por el conflicto armado y perdió a su padre. A los quince años su tía Bienvenida López, presidenta de la liga de tiro con arco de Bolívar, lo llevó a entrenar en el campo de atletismo de Cartagena. Conoció la disciplina, no le gustó, pero siguió yendo y la constancia lo llevó a donde hoy está.
«Es un gran honor, es gratificante para un deportista que un escenario deportivo lleve su nombre. Eso significa que los logros y la dedicación, el esfuerzo y el sacrificio han servido para dejar el nombre del país en alto», afirma Pila a PrimerTiempo.CO.
«Esta es una recompensa. Yo soy del campo y jamás imaginé esto, he logrado mucho por medio del deporte, gracias al apoyo de personas que creyeron en mí desde el inicio. Ahora debo ser un ejemplo para que nuevos niños empiecen a querer el tiro con arco», enfatiza.
Andrés suma 15 medallas en dos ediciones de Juegos Nacionales, de las cuales siete son de oro. Ha sido campeón bolivariano, sudamericano, y centroamericano y del Caribe. Se ganó el cupo a Londres 2012 pero al final la Federación Colombiana no lo llevó a los olímpicos. Tuvo su revancha en Río 2016, su primera olimpíada.
Quizá te interese: [Entrevista] “Un deportista, para ser grande, tiene que sufrir”: Andrés Pila
Resultados como los de Pila, junto a otros referentes de esta disciplina en el departamento de Bolívar, llevaron a que se tomara la decisión de construir, en la nueva unidad deportiva, un escenario con todas las características internacionales para el tiro con arco: el primero de su naturaleza en Colombia.

«He escuchado a algunas personas decir que por qué construimos un escenario para un deporte que no le ha dado nada al departamento. La ignorancia da para decir cosas como esas. El tiro con arco le ha dado varias medallas de oro a Bolívar en los Juegos Nacionales, y por eso, este es el primer escenario del país construido exclusivamente para esta disciplina deportiva», apunta el gobernador Turbay.
La grama del campo de tiro con arco ya reverdece, y los trabajos muestran gratas señales de adelanto. «Este escenario está muy avanzado, va en un 67%», apunta Enrique Chartuni, asesor de la Secretaría departamental de Infraestructura, y la persona que tiene en la cabeza todos los trabajos de remodelación y construcción para las justas nacionales.
«Estamos trabajando día y noche, domingos y feriados, porque es la manera de cumplir con los tiempos. El compromiso es tener el escenario listo antes del 30 de octubre, para iniciar la etapa de pruebas», acotó Chartuni.
La construcción de este nuevo campo, exclusivo para el tiro con arco, resuelve un problema que ha tenido este deporte desde su surgimiento en el departamento de Bolívar: la falta de un espacio apropiado. Durante muchos años, los arqueros compartieron el parque de atletismo Campo Elías Gutiérrez o el estadio de sóftbol de Chiquinquirá, teniendo que ser los «arrimados» y aprovechando los espacios en que estuvieran libres.

«Esta noticia es una alegría inmensa para los deportistas que tanto sufrimos en los entrenamientos para poder obtener buenos resultados», cuenta emocionado Pila. «Es un gran logro para Bolívar tener un escenario de este tipo, con estándares internacionales y las medidas para hacer campeonatos internacionales. Nos merecíamos este escenario porque hemos dado buenos resultados durante los más de doce años que lleva funcionando la liga».
El campo de tiro con arco «Andrés Pila» sorprendió gratamente al Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, quien no dudó en caificarlo como una «joya de la corona» de los Juegos Nacionales Bolívar 2019. «Ese escenario va a quedar de la calidad de cualquier escenario panamericano, creo que se puede volver un eje de entrenamiento internacional para equipos no solo colombianos sino también de otros países», apuntó durante su visita la semana anterior.
Te puede gustar: La antorcha de los Juegos Nacionales recorrerá el país a través del Río Magdalena
El objetivo ahora, además de ganar la mayor cantidad de oros en las justas para Bolívar, es que este nuevo escenario sea el epicentro de la disciplina en Colombia. «Cartagena debe convertirse en la sede de los grandes eventos del tiro con arco en el país y se lo hemos planteado al Ministro del Deporte. Los eventos de tiro con arco en Colombia con este escenario tendrían una sede natural», recalca el gobernador de Bolívar.
«Ahora solo nos queda disfrutarlo, y hacer la mejor actuación de la historia en los Juegos Nacionales», concluye Pila.