[La previa] Colombia, con Wilmar Barrios, está lista para enfrentar a Camerún

PrimerTiempo.CO
6 min de lectura
El juego será en el Coliseum Alfonso Pérez a la 1:30 pm. Foto: FCF.
Este lunes la Selección Colombia de
Mayores realizó su último entrenamiento, antes de enfrentar a Camerún en
partido amistoso, que le servirá de preparación para las eliminatorias
Suramericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA, Rusia 2018. El juego se
disputará en el estadio de Getafe, el Coliseum Alfonso Pérez a las 8:30 p.m.
(hora local), 1:30 pm en Colombia.
Ayer la Selección entrenó en
Valdebebas, donde el cuerpo técnico ultimó detalles, antes de enfrentar a los
africanos. Antes de la sesión, el Director Técnico José Néstor Pékerman ofreció
rueda de prensa donde habló sobre el rival y la actualidad de sus dirigidos.
Estas son algunas de las frases destacadas del entrenador:
“Vamos a hacer algunos cambios por
jugadores que no han jugado o han jugado pocos minutos. Es uno de los objetivos
que nos hemos planteado en estos amistosos previos a los partidos de
Eliminatorias. La experiencia es importante. Es bueno competir con equipos que
no estamos habituados y tiene otro tipo de fútbol. Muchas veces tienen
distintos tipos de juego y eso es una experiencia importante, que podemos
aprovechar”.
“Camerún nos exigirá un esfuerzo
importante en transiciones, velocidad y en la disputa del balón. En esa
competencia sacaremos mucho provecho. Buscaremos nuestra idea de fútbol que nos
identifica, pero controlando el juego de Camerún. Vamos a tener el balón, pero
evitaremos los contactos”.
“Me parece bien darles minutos a los
jugadores nuevos, como también tienen sentido decir que es una final y se toman
los amistosos con seriedad. Primero, porque saben que deben medirse, evaluarse
y superarse”.
“Veía jugadores con muchos años en
la selección, pero con pocos partidos jugados. Siempre busco ampliar el número
de jugadores para la selección, que haya competencia. El privilegio de jugar se
lo ganan, pero debe haber un sentido competitivo para quedarse con el puesto.
Cuando uno dice que es una final aumenta el sentido competitivo. Tener más
alternativas beneficia al equipo. Es muy importante que tengan esa mentalidad y
que el entrenamiento sea muy positivo para las conclusiones de los partidos
oficiales”.
“Europa, en sus sistemas de
eliminatoria es diferente al xde Sudamérica. Tenemos una Eliminatoria en la que
antes había equipos favoritos, que era difícil pensar que podían tener
problemas. Esto cambió hace mucho tiempo. Vemos a Argentina en zona de
repechaje, y a Uruguay en una zona incómoda. Están luchando por un cupo. Es una
diferencia muy grande y eso se refleja en el sistema de trabajo”.
“Descartamos a Óscar Murillo porque
tuvo una molestia. Tenemos que cuidarlo para un partido. Los que llegaron tarde
son candidatos firmes para poder jugar. Hablo de Mina, Borja, Barrios y Fabra.
Veremos en las próximas horas al resto, y cómo iniciaremos el partido”.
“Muriel es habitual en la selección,
lo conocemos, sabemos su capacidad y sus momentos. No tenemos dudas cuando
debemos ubicarlo. Puede jugar de centrodelantero, de segundo delantero. Así lo
ha hecho en su club y la Selección, no tiene problemas de perfil”.
“Es su primera convocatoria (José
Izquierdo), lo estamos conociendo. Es un delantero que maneja el perfil
izquierdo, pero ha jugado por el centro y derecha. Es un jugador que no debería
tener problemas para adaptarse a otras posiciones entendiendo el juego de los
compañeros y las sociedades que se producen con el tiempo”.
“Se habla mucho de Teo y Falcao,
pero empezaron a jugar juntos cuando llegamos. Nos dio muchas satisfacciones,
pero esto se produce con el tiempo y los entrenamientos. Cuando llega alguien
nuevo, vamos viendo cómo lo ponemos”.
“Venezuela dejó de ser el que
sabíamos que no iba a clasificar. Es un rival competitivo, que va por la
clasificación. Hay dedicación, disciplina y trabajo. Dudamel tenía claro el
proceso y viajó por todo el mundo. La Federación en Venezuela dio el apoyo para
esto. Invirtieron muchísimo y hoy se ve eso que nosotros lo veníamos viendo.
Hay jugadores en España, Estados Unidos, Europa. Son jóvenes y de buen nivel”.
“Estamos en una etapa de definición,
quedan 4 partidos, la Eliminatoria está muy apretada, y un resultado de las
fechas puede cambiar todo. Hay 5 selecciones que están en la clasificación,
pero Paraguay y Perú están cercanos en la lucha. Son partidos decisivos”.
“Momentos del partido contra España
me dejan tranquilo. Veo la capacidad de los jugadores y la forma de encarar los
partidos, de competir en todo tipo de situaciones y soy optimista. Tenemos una
generación nueva. Los que quedan de Brasil 2014 y otros que han llegado.
Pasamos una etapa muy difícil porque los nuevos tenían un margen bueno en
clubes, pero en la selección teníamos altibajos. Ellos fueron creciendo y
tuvieron cambios favorables en su carrera. Colombia tiene muchos jugadores para
aportar a clubes importantes y eso nos fortalecerá de aquí a un año, si vamos
al Mundial”.
CON
INFORMACIÓN DE FCF

REDACCIÓN
PRIMERTIEMPO.CO

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Seguir:
El primer medio digital de deportes de Cartagena y Bolívar.