¿Cuántos bolivarenses han competido en los Juegos Olímpicos?

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
5 min de lectura
En Berlín 1936, Campo Elías Gutiérrez y José Domingo El Perro Sánchez, los primeros bolivarenses en unos Juegos Olímpicos. Foto: Archivo COC.

28 deportistas nacidos en el departamento de Bolívar, y cuatro más que al momento de su participación pertenecían al registro bolivarense y lo representaban a nivel nacional, han competido en los Juegos Olímpicos a lo largo de la historia. Las justas de Múnich 1972 y Río 2016 han sido las de más amplia representación bolivarense, con siete atletas. Fue la de Múnich la única en que deportistas de este departamento han conseguido medallas olímpicas.

Lee también: A 99 días de los Juegos Olímpicos, solo hay un bolivarense clasificado

BERLÍN 1936: Campo Elías Gutiérrez (200 metros planos y lanzamiento de jabalina) y José Domingo «El Perro» Sánchez (200 y 400 metros planos). La delegación colombiana fue de cinco deportistas, y Sánchez quedó en la historia como el primer abanderado de nuestro país.

TOKIO 1964: Van 20 deportistas colombianos, el velocista Fredy Gutiérrez Hernández (hijo de Campo Elías Gutiérrez, y hermano del exgrandes ligas «Jackie» Gutiérrez) es el único bolivarense, y corre los 100 metros planos.

MÉXICO 1968: 43 deportistas asistieron por la delegación colombiana, y el cartagenero Ricardo González Johnson, en natación, fue el único bolivarense, y el abanderado de nuestro país.

Quizá te interese: Hace 50 años: el debut de Real Cartagena en el Fútbol Profesional Colombiano

MÚNICH 1972: Siete bolivarenses asistieron como parte de la delegación nacional. El ciclista bolivarense Rafael Narváez, que competía por el Valle del Cauca, y los boxeadores Clemente Rojas (57 kilos), Alfonso Pérez (60 kilos), Bonifacio Ávila (71 kilos), Prudencio Cardona (48 kilos), Calixto Pérez (51 kilos) y Eduardo Barragán (54 kilos). Alfonso Pérez y Clemente Rojas lograron las únicas medallas olímpicas para deportistas bolivarenses en la historia, sendos bronces, los primeros además en la historia del país.

MONTREAL 1976: Los boxeadores Luis Godoy (63.5 kilos) y Carlos Mejía (67 kilos), además de Leónidas Asprilla (60 kilos), chocoano que competía por Bolívar, fueron los representantes de nuestro departamento en estas justas.

LOS ÁNGELES 1984: el boxeador Rafael Zúñiga compitió en los 57 kilogramos.

Te recomendamos: Hace 70 años, Alfredo Di Stéfano jugó en el estadio de béisbol de Cartagena

SEÚL 1988: Gilberto Mercado, levantador de pesas, fue el único bolivarense de la delegación.

BARCELONA 1992: Jesús Pérez, boxeador, compitiendo en la categoría de 54 kilogramos, fue la única cuota de Bolívar en estas justas.

ATLANTA 1996: Asistieron los bolivarenses Daniel Reyes en boxeo (estuvo cerca del bronce en la categoría 51 kilogramos, Armando Serrano en natación, Róger Berrío en levantamiento de pesas (competía por el Valle) y Manuel Torres en ecuestre (representaba a Bogotá).

SIDNEY 2000: Compitieron los boxeadores bolivarenses Andrés Ledezma, en los 57 kilogramos, y José Cruz, que representaba a Bogotá, en los 60 kilogramos.

Puedes leer: La historia de Bolívar en Cali 1928, los primeros Juegos Nacionales

BEIJING 2008: El jinete Manuel Torres volvió a competir en ecuestre, y el boxeador Deivis Julio participó en la categoría de los 81 kg. Ambos eran bolivarenses pero ninguno representaba a Bolívar.

LONDRES 2012: La pesista cartagenera Rusmery Villar, oriunda del corregimiento de Bayunca, fue la única bolivarense en la delegación.

RÍO 2016: Junto a Múnich 72, la más alta participación bolivarense con siete atletas. Estuvieron Wilmar Barrios, cartagenero en fútbol; Andrés Pila, oriundo de San Jacinto del Cauca, Bolívar, en tiro con arco; Muriel Coneo y Bernardo Baloyes, ambos nacidos en el corregimiento cartagenero de Isla Fuerte, y ambos en atletismo, además de Mercedes Pérez, pesista samaria que compite por Bolívar, Kellys Arias, atleta barranquillera que representaba a Bolívar, y Jhon Murillo, atleta antioqueño que pertenecía al registro de Bolívar. 

N. del E.: con información suministrada por Raúl Porto Cabrales, periodista deportivo, historiador e investigador cartagenero. 

Únete a nuestro canal de alertas en Whatsapp dando click en este enlace, y recibe las noticias de PrimerTiempo.CO en tu celular.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.