El 7 de febrero de 1971 se jugó la primera fecha del Campeonato Colombiano de Fútbol Profesional de ese año, con la aparición de dos equipos nuevos: Oro Negro de Bucaramanga y Real Cartagena. El primero jugaba provisionalmente con la ficha prestada de Independiente Medellín, que no había salido para el campeonato por problemas económicos. Misma historia vivía Real Cartagena, que como ya hemos contado, jugó con la ficha del Atlético Bucaramanga alquilada a la ciudad de Cartagena.
Lea también: Hace 50 años: el sueco Danielsson marcaba el primer gol de la historia de Real Cartagena
El 5 de enero de 1971, la División Mayor del Fútbol Colombiano le dio vía libre a la aparición del equipo Real Cartagena. El Atlético Bucaramanga, ya con nuevo nombre, llega a la heroica el 10 de enero de 1971. Encabezado por su presidente, José Luis Mendoza, el equipo estaba conformado por gran parte de la nómina búcara: Gilberto “Burro” Centeno, Antonio Duque, Misael “Papo” Flórez (capitán de terreno y quien luego sería subcampeón de la Copa América 1975 con Colombia), Germán “Remache” Garcés, Jorge Lastra, Julián Martínez, Ignacio “Centavito” Pacheco, Carlos Adolfo Riquelme, el mejor arquero de la época en el fútbol colombiano, paraguayo campeón de Copa América con su país en 1953, y quien había militado en el Atlético de Madrid; Herman «Cuca» Aceros, el más joven de los jugadores colombianos en la Copa Mundo Chile 1962, quien con 23 años le anotó un gol en la cita orbital a la Unión Soviética, en el recordado empate 4-4; Edison Angulo, Edison Carabalí, Raúl “Ratón“ Macías, Gustavo “Chancha” Ramírez, Julio César Ramírez, Mauro Vásquez, y el veterano uruguayo Julio César Brucessi.
Quizá te interese: Hace 50 años: Real Cartagena jugaba el primer partido de su historia
El onceno lo dirigía el también charrúa José Omar Verdún, quien era entrenador y jugador al mismo tiempo, y jugó 33 partidos anotando 7 goles en su última aparición como futbolista profesional. Se incluyeron también jugadores del patio: Idelfonso «Cartagena» Hoyos, un baluarte de la Selección Bolívar; Álvaro Urzola, quien luego jugaría en Junior de Barranquilla, Julio César Rocha, arquero de selecciones departamentales, mismo caso que Miguel Ángel Flórez; «Mingo» Molinares, y los jugadores Carlos Villafañe y Javier Poveda, surgidos del equipo de fútbol de Colpuertos.
El 31 de enero de 1971 ese equipo tuvo su primera prueba de fuego antes del debut oficial: un amistoso ante Junior de Barranquilla, convertido en una fiesta popular de la ciudad, en el que los heroicos empataron 1-1 ante los barranquilleros, convirtiéndose el sueco Stellan Danielsson, de breve paso por Real Cartagena, en el autor del primer gol de la historia del equipo.
Te recomendamos: ¿Cuándo es el verdadero cumpleaños de Real Cartagena?
La suerte de la conformación del calendario del campeonato decidió que Real Cartagena debutara como local ante Once Caldas, en el estadio olímpico Pedro de Heredia, el 7 de febrero de 1971. Fue el primer partido oficial de Real Cartagena en toda su historia. El árbitro central que impartió justicia esa tarde de domingo fue Octavio Sierra. El resultado fue la primera victoria auriverde: ganó 1-0 el equipo que dirigía Omar Verdún, con tanto del delantero caleño Mauro Vásquez, anotador del primer gol oficial en la historia.
El partido, «tedioso y desordenado» según lo calificó el maestro Fabio Poveda Márquez en su crónica para El Tiempo, llevó al estadio a poco más de cuatro mil personas. Según la crónica, la cifra fue inferior a la esperada, pero al partido le hacía competencia en la vecina Plaza de Toros, una corrida que llevó masiva asistencia.
Puedes leer: ¿Por qué la FCF conmemoró el 2 de febrero, el cumpleaños de Real Cartagena?
«El mayor enemigo que tuvieron los 22 hombres fue el mal estado de la cancha que impidió el desarrollo de un juego preciosista y depurado. Hubo sí derroche de entusiasmo, sobre todo de parte del onceno local, que buscó insistentemente la victoria ante un rival que no logró en ningún momento romper la férrea defensa del Real», afirma Poveda Márquez.
La anotación de Mauro Vásquez llegó al minuto 44 del primer tiempo, antes de irse a las duchas. Edison Carabalí ganó la banda derecha y en la última línea, metió un centro englobado que el arquero Quiñónez de Once Caldas manoteó. El balón reventó en el horizontal y le quedó servido al caleño Vásquez para, con golpe de cabeza, abrir el marcador en el Pedro de Heredia. «Once Caldas no reaccionó en la parte complementaria», resalta la crónica, obteniendo así Real Cartagena su primer triunfo oficial.
Contenido relacionado: En Cartagena se juega fútbol desde 1901
Después del debut, Real Cartagena no la pasó bien: acumuló diez fechas sin ganar, con tres empates y siete derrotas, y se hundió en el fondo de la tabla. En la jornada 12 logró su segundo triunfo, en el primer clásico de la historia ante Junior de Barranquilla, derrotándolo 1-0 con anotación de Misael «Papo» Flórez. Luego empató cinco juegos, perdió uno, y derrotó a Unión Magdalena y América de Cali, para terminar el torneo apertura en la casilla once.
Para el Torneo Finalización, Real Cartagena se reforzó con el uruguayo Juan Martínez Silveira, el argentino Santiago Scaminacci y los colombianos Juan Quintero, Luis Carlos Paz, Guillermo Chamorro y Edelberto Aguilar. En esa segunda parte del año ganaría siete partidos, venciendo a Pereira, Oro Negro en dos ocasiones, Santa Fe, Tolima, y goleando 3-0 a Cúcuta y 4-0 al América de Cali con tripleta de Mauro Vásquez.
Al final del año 1971, Real Cartagena fue undécimo de la clasificación, con siete victorias, siete empates y doce derrotas. Bucaramanga había solventado su crisis económica con la fórmula de alquilar la ficha, y volvería en 1972 a su casa natural. Como agradecimiento con Cartagena, jugaron ya con su nombre original la primera vuelta del campeonato 1972 en el Pedro de Heredia. Real Cartagena desaparecería del concierto profesional, y regresando apenas en 1992 con la compra de la ficha del Sporting de Barranquilla.
Puedes leer los primeros artículos de esta serie en los siguientes enlaces:
«Hace 50 años: DIMAYOR daba vía libre a la creación del Real Cartagena».
«Hace 50 años: Bucaramanga llega a La Heroica para convertirse en el Real Cartagena».
«Hace 50 años: el sueco Danielsson marcaba el primer gol de la historia de Real Cartagena«.
«Hace 50 años: Real Cartagena jugaba el primer partido de su historia»
«Hace 50 años: el sueco Danielsson marcaba el primer gol de la historia de Real Cartagena«