En su página web oficial, ColombiaGol by Wennin se define como «la agencia de representación de jugadores líder de Colombia. Orgullosos de haber realizado el mayor número de transferencias internacionales en la historia del país, desde y dentro de diferentes países de Europa».
El 18 de diciembre de 2019, en entrevista con “Los Dueños del Balón”, de RCN Radio, el presidente de Real Cartagena, Rodrigo Alejandro Rendón, reveló que se había firmado un convenio con dicha agencia, para que sus jugadores llegaran a Real Cartagena y jugaran en el equipo profesional.
“En ColombiaGol son expertos en formación hasta los 17 años. Ellos van a mandar su principal fuerza de talento para Real Cartagena. Van a aportar jugadores, nosotros vamos a pulirlos y a mostrarlos, y ellos los van a vender porque nosotros no sabemos vender jugadores. Va a ser un gana-gana para ambas empresas”, afirmó en ese momento el presidente heroico.
En esa misma entrevista, un Rendón arrepentido le pedía perdón a la hinchada por completar ocho años en la B, y reconoció que su error había sido desarmar el proceso de los purasangre y no apostarle a los jugadores cartageneros. “Por eso, vamos a volver a buscar nuestras bases en los jugadores cartageneros. Que de los 30 jugadores en nómina en 2020, mínimo sean 20 de Cartagena. De hecho, queremos que 25 de los 30 jugadores que se inscriban, sean propiedad del club”, dijo pomposamente el directivo.
Sin embargo, hoy Real Cartagena solo tiene siete cartageneros en la nómina de treinta jugadores inscritos ante DIMAYOR. De hecho, de esos treinta jugadores, quince son propiedad de la agencia ColombiaGol, que a raíz de la firma de ese convenio ha tomado un inusitado poder dentro de la institución cartagenera, así lo niegue el profesor Nilton Bernal, técnico auriverde.
En lugar de apostarle a la cantera y a los jugadores heroicos, como lo dijo Rendón en diciembre, el convenio con ColombiaGol terminó por quitarle oportunidades a los jugadores que venían en el proceso de divisiones menores del equipo cartagenero.
El primer campanazo de alerta lo dio Milton García, quien había asumido como técnico de Real Cartagena en diciembre pasado, y que el 9 de enero de 2020 renunció. «No estoy de acuerdo en el proyecto que se estaba dando. Está en juego mi prestigio, mi carrera y siento que el equipo no lo estaba armando yo, por lo que preferí dar un paso al costado”, señaló en ese momento a PrimerTiempo.CO. Por las mismas razones renunció Richard Parra, quien era el director deportivo.
Y si el técnico decía que el equipo no lo estaba armando él, ¿entonces quién tomaba las decisiones sobre qué jugadores integrarían el equipo profesional?
«Todo comenzó cuando despidieron a Óscar Pérez, nuestro entrenador, que era la persona que confiaba en nosotros y en toda la cantera, y abogaba por nosotros al igual que el profe Parra», cuenta Xavier Fernández, volante cartagenero de 21 años, integrante de la denominada «Cantera Heroica» y quien tuvo la oportunidad de debutar como profesional con el primer equipo de la mano de Richard Parra en 2019.
«Desde ese momento, todo cambió y comenzaron a traer jugadores y empezaron a hacernos a un lado, diciéndonos que ya tenían su nómina completa, con jugadores que iban a llegar de afuera. Luego nos bajaron a varios al equipo sub-20 B«, relata.
«Ahora mismo Real Cartagena es comandado por la empresa ColombiaGol«, afirma Didier Bueno, defensa central sucreño que hacía parte de la Cantera Heroica desde 2018, y que renunció a Real Cartagena hace un mes, tras haber debutado en 2019 de la mano de Richard Parra, y haber disputado cuatro partidos con el equipo de Nilton Bernal en el inicio del Torneo BetPlay 2020.
«Mi representación era de otra empresa, y los de ColombiaGol hablaron conmigo para pertenecer a ellos. Nunca me gustó, y no estuve de acuerdo con lo que pasaba con algunos de mis compañeros», relata Bueno. «A principio de torneo jugué por la confianza y respaldo del presidente Rodrigo Rendón, pero después de varios partidos, de un momento a otro, todo se fue de lado y ya yo no estaba ni entre los suplentes. Me mandaron a entrenar con los sub-20, algo que me demostraba que ya no había nada que hacer», afirma.
Bueno Perea cuenta que, cuando el equipo recibió autorización del Ministerio de Salud para retomar los entrenamientos, las directivas de Real Cartagena les dijeron a todo el plantel que el Ministerio solo permitía tener 27 jugadores en la nómina de inscritos (y no treinta), y que él estaba fuera de esos 27.
«Me llamaron todos los del club, diciéndome que estuviera tranquilo. Pero después de unos días, llegaron otros jugadores precisamente de la empresa ColombiaGol y ellos sí entraron en la lista, que ya era de 30″, apunta Perea.
Esta versión la confirma, por aparte, un jugador cartagenero que aún hace parte del equipo, y que pidió reserva de su identidad. Él también fue dejado por fuera de la lista de inscritos y, de hecho, cuenta que después de ese hecho, no volvieron a responder sus mensajes.
«En una reunión por videollamada, el profesor Nilton y Alex Rendón nos dijeron que solo podían tener 27 jugadores en la plantilla para el reinicio del torneo. Después de eso, sacaron a Jaime Silva, y pensamos que quedaba un cupo disponible dentro de esa lista de 27. Pero de un momento a otro metieron tres jugadores de los que nadie sabía ni conocía, y eran de ColombiaGol», afirma el jugador.
Esos tres futbolistas que mencionan tanto Bueno como el jugador activo que pidió reserva de su nombre, son Jhon Ramírez, Mario Álvarez y Luis Meza, anunciados por el técnico Nilton Bernal el 16 de septiembre: los tres son representados por la agencia ColombiaGol.
Tanto Didier Bueno, como Xavier Fernández y el jugador activo cuya identidad reservamos, coinciden en que el convenio entre Real Cartagena y ColombiaGol terminó relegando a los jugadores cartageneros y a aquellos que venían haciendo parte del proceso Cantera Heroica y ya habían tenido sus primeros acercamientos al equipo profesional. Uno de los ejemplos más palpables es el del lateral izquierdo Gabriel Herrera, cartagenero de 19 años, que ya tenía tres juegos en el primer equipo, y que renunció en marzo pasado al sentir que ya no tenía espacio.
«La verdad durante el último tiempo he sentido que no me han valorado aquí y me he sentido muy desechable. La prioridad de Real Cartagena actualmente es su convenio con Colombia Gol y desde el primer momento me desplazaron. En Real Cartagena no me consolidé por las mismas directivas, pues en el año del ascenso le dieron prioridad a los jugadores veteranos y ahora con el convenio de Colombia Gol, me apartaron«, le dijo Herrera a PrimerTiempo.CO en una entrevista el 10 de marzo de 2020.
«Me habían dicho que este año iba a tener más continuidad y era mi oportunidad para consolidarme. Pero el señor que dirige ahora el equipo, en ninguno de los partidos de pretemporada me dio ni un minuto. Yo viajaba con ellos pero era el único que no jugaba, y en los entrenos siempre me apartaban, incluso me bajaron a la sub-20. Viendo tanto manoseo, decidimos con mi representante y mi familia hacer la rescisión del contrato», explicó Herrera al ser consultado para esta nota.
La misma decisión de renunciar a Real Cartagena la había tomado Xavier Fernández al inicio de la temporada. «ColombiaGol nos quitó espacio a los cartageneros de la cantera. Ya veníamos de un proceso donde todo estaba saliendo bien, y a la mayoría de nosotros nos llevaban al equipo profesional. A mí me alcanzaron a decir que formaba parte del equipo profesional para este año, pero eso duró hasta que echaron al profe Óscar Pérez y decían que ya tenían su proyecto con la agencia ColombiaGol, y nos bajaron a la mayoría a la sub-20 B. Ahí es cuando decido renunciar», relata.
Por su parte, Didier Bueno incluso ofreció dejar de percibir su salario (el equipo le había hecho contrato como profesional en diciembre de 2019, y lo anunció como un gran suceso) a cambio de que le dieran la oportunidad de pelear un cupo en el primer equipo.
«Dije que no podía estar ahí, donde se veía tanta corrupción, pero quise alargar la situación y llamé al gerente, y le dije que no me siguieran pagando, que no me importaba la plata, que mejor me dieran la oportunidad de estar con el equipo y pelear un puesto, que si querían, no me pagaran. Pero me dijo que no podía tener esa oportunidad y renuncié. Me cerraron todo, de todas las formas», apunta el defensor sucreño.
El pasado 20 de octubre, en entrevista con el programa «La Botinera» de Telecaribe, este servidor le preguntó directamente al técnico Nilton Bernal quién mandaba en el equipo: si él tomaba las decisiones, o qué capacidad de decisión y cuánta influencia tenía ColombiaGol en la escogencia de jugadores, y en decidir quién juega y quién no.
«Yo vine aquí y tomo las decisiones frente a los jugadores que se coloquen. Se que hay un convenio entre Real y ColombiaGol que está desde que llegué, y simplemente los jugadores se han ido seleccionando de acuerdo a su capacidad y están jugando los que mejor andan. Que tengan 14, 15, 16 años, eso no tiene nada que ver aquí, porque donde he estado siempre respeto y he hecho respetar mis decisiones«, afirmo vehemente Bernal. Sin embargo, los jugadores dicen lo contrario: manda ColombiaGol.
«Desde lo de ColombiaGol me quedé sin oportunidades. A mí oficialmente no me han sacado del equipo, pero nadie me dice absolutamente nada. Desde que llegaron los de ColombiaGol se adueñaron de todo, y mandan más que el mismo Rendón, tanto que alcancé a creer que ya habían comprado el equipo», dijo el jugador cartagenero que aún hace parte de la institución, pero que pidió reserva de identidad.
«A los jugadores de la cantera nos han apartado. A mí me tienen entrenando por Zoom. Incluso en la cantera ahora hay muchos jugadores nuevos, de ColombiaGol también, que nunca había visto entrenando este año. Por eso digo que el equipo parece que perteneciera a ColombiaGol», indica el futbolista.
Para Didier Bueno, el convenio con esta agencia cortó abruptamente el proceso denominado «Cantera Heroica» por el que el club sacó pecho en años anteriores. «Ese convenio perjudicó grandemente un proceso muy bueno que Real Cartagena empezó en 2018, con buenos equipos en divisiones menores, y había jugadores muy buenos de Cartagena, que ya fueron borrados del club», afirma.
«Sentimos que ColombiaGol sí nos ha quitado espacio a los jugadores de la cantera que veníamos del año pasado. Se supone que este año la mayoría del equipo íbamos a ser cartageneros pero, ¿dónde están los cartageneros?«, se pregunta el jugador activo, quien además, denuncia que aunque tiene contrato como jugador profesional vigente, la institución se desentendió de él: no le pagan ni le responden.
«Cuando me dijeron que no estaba en la lista de 27, no me dijeron nada más. Me apartaron por completo y ni siquiera me contestan los mensajes ni las llamadas. Ahora mismo me deben dos meses de sueldo, porque yo tengo contrato hasta 2021, y no responden», concluye.
PrimerTiempo.CO intentó contactar a Rodrigo Alejandro Rendón, presidente de Real Cartagena, para que entregara su versión de esta historia. El pasado viernes 23 de octubre le informamos, a través del jefe de prensa del equipo, que esta nota sería publicada hoy, e hicimos llegar un cuestionario para incluir sus respuestas, como se evidencia en las capturas de pantalla siguientes. Hasta este momento, no hemos recibido respuesta de Rendón.

La agencia ColombiaGol by Wennin es uno de los interesados en adquirir el porcentaje accionario de Real Cartagena que sus accionistas mayoritarios pusieron en venta, y de hecho, ya realizaron una oferta a Edinson Garcés, quién representa ese 74% de acciones. Sin embargo, aún no han llegado a ningún acuerdo y hasta este momento, el equipo no se ha vendido.