El Jaime Morón se entregaría en octubre, dice la alcaldía local 2

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
8 min de lectura
Foto: Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias.

Hace más de un año, en julio de 2019, se iniciaron los trabajos de refacción del estadio Jaime Morón León, de cara a los Juegos Nacionales. El escenario, en donde Real Cartagena alcanzó a jugar dos partidos y donde además se disputaron las justas patrias, inauguración incluída, entró en cuidados intensivos en enero. Fue una remodelación fallida.

Lea también: Cartagena, en la baraja de opciones para acoger el Sudamericano sub-20

El contrato para el nuevo gramado y las luminarias del estadio lo adjudicó en su momento la Alcaldía de la Localidad de la Virgen y Turística (localidad 2), en cabeza en ese entonces de Gregorio Rico. El contratista ganador fue el Consorcio Deportivo JM, conformado a partes iguales por las empresas ‘Obras, Maquinaria y Equipos Tres A SAS’, (representado legalmente por Jesús Giovanny Inciarte Lizarazo) y ‘Transivial de Colombia (Transicol SAS, cuya representación legal en ese momento la ejerció Roberto Carlos Angulo Macías), en un contrato cuyo valor ascendió a $5.733.626.880.

Hoy, catorce meses después, el escenario aún no está en capacidad de recibir fútbol profesional. La Alcaldía Local 2 y el contratista, junto con la interventoría, acordaron un plan de mejoramiento en enero pasado que aún se sigue ejecutando, debido a los retrasos causados por la pandemia de la COVID-19. PrimerTiempo.CO habló con Andy Reales, el alcalde de la localidad de la virgen y turística, quien advirtió que, si todo sale bien, las obras en el «Nido Amarillo» se entregarán en un mes.

Quizá te interese: Harold Ramírez se pierde el resto de la temporada con los Marlins

¿Cuál es el estado actual de las obras en el Jaime Morón?

“Las obras del estadio fueron recibidas en 2019 por la administración saliente. Este año se identificaron algunos deterioros e inconformidades relacionados con el campo y las luces, por lo que en marco de un arreglo directo y en vigencia de la estabilidad de la obra, se suscribió en su momento un plan de mejoramiento al cual le hemos realizado el debido seguimiento”.

¿En qué porcentajes de avance están los trabajos?

“Según el informe de interventoría Becar, los trabajos de mejoramiento se encuentran en los siguientes porcentajes de avances:

Redireccionamiento de luces LED, en 95%.

Recuperación del terreno de juego, con la reposición del césped bermuda, nivelación, rellenos arenados, micronivelación, control fitosanitario, deshierbe manual, vitaminación foliar, y poda de césped con máquina, en un 90%”.

Puedes leer: No existe contrato de arrendamiento del Jaime Morón a Real Cartagena: IDER

No obstante, la nivelación del terreno (es decir, el relleno de tierra en áreas dañadas) no ha sido un trabajo sencillo. Se requirió de topografía para evaluar las zonas afectadas. Ha sido un trabajo lento pero seguro.

Hoy el terreno de juego cuenta con buena densidad, y se han modificado los turnos de riego por la llegada de las lluvias para evitar el estrés hídrico. La variación del clima es un condicionante para la respuesta a corto plazo.

Además de fertilizar, cortar y regar bien, se han ido tomando decisiones estratégicas para lograr entregar el terreno de juego bajo los lineamientos técnicos requeridos”.

Te recomendamos: Nueve años del gol de Antoine Griezmann en el Jaime Morón

¿Cuándo puede estar listo el escenario?

“Como expliqué, las mejoras del plan están casi finalizadas, por lo que esperamos que en un término no mayor un mes, lo que tiene que ver con los ajustes de estabilidad se encuentren al 100%”.

¿Qué hace falta para que el consorcio JM entregue el escenario?

“Para poder recibir los trabajos al consorcio JM, falta concretar varios aspectos:

El rediccionamiento de las luces LED. Este es un trabajo que se realiza desde los mástiles y con profesionales eléctricos que cuenten con certificación en altura. Con la actual crisis sanitaria estos trabajos fueron suspendidos.

Contenido relacionado: Cuando Unión Magdalena fue el equipo de los cartageneros

La uniformidad sobre el terreno de juego de 1.000 lumen es requerida. Para lograr esto, el contratista debe realizar una cuadrícula sobre el nivel del terreno de juego de 10m x 10m, tratando de ajustar a la metodología de medición de la DIMAYOR. Usar luxómetro no es suficiente: requiere de mayor rigor técnico para poder garantizar la uniformidad. Hemos solicitado al contratista JM que ponga este sistema a disposición.

Recuperación del terreno de juego. Faltan los trabajos ya explicados de nivelación y micronivelación.

Para cerrar el capítulo contractual, el contratista debe entregar los trabajos a satisfacción y con todos los documentos (planos récord, fichas técnicas, equipos y manuales de uso) que garanticen el buen funcionamiento y las recomendaciones técnicas que requieran desde el momento que se haga la entrega”.

Te puede interesar: Menores de edad ya pueden retornar a prácticas deportivas presenciales

¿Se va a tomar alguna medida o iniciar algún proceso por las demoras y las fallas en la ejecución?

Teniendo en cuenta que la administración, el contratista y la interventoría realizaron un plan de mejoramiento como mecanismo de arreglo directo en lo concerniente a la estabilidad de la obra, esperamos que este sea finiquitado a más tardar a final de este mes.

De no ser eso posible. esta administración abrirá proceso administrativo sancionatorio para buscar el resarcimiento de perjuicios, previo agotamiento del debido proceso”.

Habla la directora del IDER

«Yo no voy a recibir el escenario, si a mí la alcaldía de la localidad no me lo entrega al 100% y como Dimayor me lo exige para la práctica del fútbol profesional”, le afirmó a PrimerTiempo.CO la directora del IDER, Viviana Londoño, al ser consultada sobre las obras en el estadio.

Consulta también: El abecé de las actividades deportivas en Cartagena desde el 1 de septiembre

Según Londoño, el IDER es una especie de veedor del cumplimiento del plan de mejoramiento, y además tiene un equipo trabajando en el mantenimiento del escenario.

«El IDER está al frente desde enero sirviendo como veedor del plan de mejoramiento, cuidando el escenario deportivo con el equipo que está contratado que apoya la gestión, el cuidado y la conservación del escenario deportivo. Ellos le hacen seguimiento al gramado, la poda, la limpieza, el riego, manteniéndolo”, apuntó.

Únete a nuestro canal de alertas en Whatsapp dando click en este enlace, y recibe las noticias de PrimerTiempo.CO en tu celular.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.