El 10 de enero de 1971, el Atlético Bucaramanga en pleno llega a la ciudad de Cartagena de Indias, para convertirte en Real Cartagena, nombre y emblema con el que participaría en el campeonato profesional de esa temporada, ante la crisis económica del equipo leopardo, que lo obligó a buscar refugio en tierras bolivarenses.
Como lo contamos hace cinco días, Atlético Bucaramanga había terminado el campeonato de 1970 sumido en una crisis económica que amenazaba con su desaparición, y que lo obligó a renunciar a participar en el certamen del año siguiente. La solución que encontraron los directivos búcaros y la DIMAYOR para salvar al Bucaramanga fue mudarlo a Cartagena, y que jugara con la razón social «Real Cartagena» durante 1971, mientras «cuadraban caja» y podían volver a recuperar su nombre y sede oficial.
Lea también: ¿Cuándo es el verdadero cumpleaños de Real Cartagena?
Cinco días antes del 10 de enero, la DIMAYOR y los directivos del Bucaramanga habían venido a Cartagena a reunirse con las autoridades de la época, y habían acordado la creación de la razón social Real Cartagena por parte del municipio de Cartagena, y el alquiler de la ficha del Atlético Bucaramanga para que la naciente escuadra disputara el campeonato 1971, con los mismos jugadores y los mismos colores que tenía el club santandereano.
Ese Atlético Bucaramanga, ya convertido en Real Cartagena, llega a la heroica el 10 de enero de 1971. Encabezado por su presidente, José Luis Mendoza, quien como directivo del equipo leopardo asumió la cabeza del nuevo Real Cartagena, ya asentado en la ciudad. El nombre de Real Cartagena lo había propuesto el secretario de la Liga de Fútbol de Bolívar, Héctor David Flórez Sotomayor, quien según Emiro Bertel, corresponsal de El Tiempo para la época, lo atribuía al “distinguido abolengo de la ciudad». Vale decir que el nombre ya había sido usado por un grupo de dirigentes deportivos de la ciudad para un equipo de la tercera división en la naciente liga bolivarense.
Quizá te interese: En Cartagena se juega fútbol desde 1901
La mayor parte de la nómina del Bucaramanga pasó a integrar el plantel del novato equipo cartagenero. Viajaron a La Heroica desde la capital de Santander jugadores como Gilberto “Burro” Centeno, defensa central; Antonio Duque, Misael “Papo” Flórez, capitán de terreno y quien luego sería subcampeón de la Copa América 1975 con Colombia; Germán “Remache” Garcés, Jorge Lastra, Julián Martínez, Ignacio “Centavito” Pacheco, y Carlos Adolfo Riquelme, el mejor arquero de la época en el fútbol colombiano, paraguayo campeón de Copa América con su país en 1953, y quien había militado en el Atlético de Madrid.
De esa plantilla también hacía parte Herman «Cuca» Aceros, el más joven de los jugadores colombianos en la Copa Mundo Chile 1962, quien con 23 años le anotó un gol en la cita orbital a la Unión Soviética, en el recordado empate 4-4. Con Aceros también estaban Edison Angulo, Edison Carabalí, Raúl “Ratón“ Macías, Gustavo “Chancha” Ramírez, Julio César Ramírez, Mauro Vásquez, y el veterano uruguayo Julio César Brucessi. El onceno lo dirigía el también charrúa José Omar Verdún, quien era entrenador y jugador al mismo tiempo,y jugó 33 partidos anotando 7 goles en su última aparición como futbolista profesional.
Te recomendamos: Danielsson, el sueco que marcó el primer gol de Real Cartagena
Había también varios nombres locales que se unieron a la nueva escuadra a su llegada a Cartagena. El más conocido de ellos, Idelfonso «Cartagena» Hoyos, quien era un baluarte de la Selección Bolívar. Junto a él, aparecieron nombres como el de Álvaro Urzola, quien luego jugaría en Junior de Barranquilla, Julio César Rocha, arquero de selecciones departamentales, mismo caso que Miguel Ángel Flórez; «Mingo» Molinares, y los jugadores Carlos Villafañe y Javier Poveda, surgidos del equipo de fútbol de Colpuertos. A ellos se uniría, algunos días después y por poco tiempo, el sueco Stellan Danielsson, quien tendría un papel protagonista en esta historia.
Hace cincuenta años, el Atlético Bucaramanga arribaba a la capital de Bolívar para convertirse en Real Cartagena. La Federación Colombiana de Fútbol toma esta fecha, el 10 de enero de 1971, como el día en que fue fundado el onceno cartagenero. Muy cercano estaría el día del debut profesional.