Real Cartagena aún no acepta el nuevo canon de arriendamiento del Jaime Morón

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
5 min de lectura
Foto: Ricardo Ramírez H.

El Instituto Distrital de Deporte y Recreación IDER actualizó las tarifas de arrendamiento de los escenarios deportivos en Cartagena que, según su directora Viviana Londoño, estaban reglamentadas por una resolución del año 2014. Según Londoño, se hizo un estudio de mercado a nivel nacional para actualizar las tarifas a la vigencia 2020, lo que ocasiona que se haya replanteado el costo del arrendamiento del estadio Jaime Morón León para los partidos de Real Cartagena.

Contenido relacionado: Plantilla de Real Cartagena acordó reducción de sus salarios durante la emergencia sanitaria

El equipo heroico, que a principios de este año adeudaba cerca de 39 millones de pesos por los arriendos del año 2019, deuda que ya se saldó en su totalidad, ahora deberá pagar un canon de arrendamiento de once millones de pesos al IDER por la utilización del «Nido Amarillo» durante sus partidos como local en el Torneo y la Copa Betplay Dimayor, cuando se reanude el campeonato colombiano y cuando culminen las refacciones que se le están haciendo al escenario.

Ver nota: El Jaime Morón está lejos de acoger nuevamente fútbol profesional

«Con la actualización de tarifas, le presentamos una propuesta a los directivos de Real Cartagena. Ellos nos devolvieron una contrapropuesta que revisamos y finalmente, en el mes de marzo, les presentamos una segunda opción donde proponemos un canon compartido: el 75% del arrendamiento lo pagan en dinero, y el 25% en especie. ¿A qué nos referimos con un pago en especie? A boletería para poder irradiarla en las localidades de la ciudad, e invitar a niños de colegios públicos y privados a los partidos», señaló a PrimerTiempo.CO la directora del IDER, Viviana Londoño.

Lea también: Mundial de Patinaje y Hockey en Cartagena podrían ser suspendidos

Sin embargo, desde que se entregó la nueva propuesta del IDER, las directivas del equipo heroico no han respondido oficialmente, y por lo tanto, no existe ningún convenio firmado en este momento entre el Distrito de Cartagena y Real Cartagena para la utilización del estadio Jaime Morón León, una vez terminen las refacciones del escenario.

Quizá te interese: Los Yankees continuarán el Spring Training en su propio estadio

«La nueva tarifa, de alrededor de once millones de pesos, es muchísimo más alta que el año anterior, por lo que anteriormente estaba casi subsidiada», explicó Londoño.

PrimerTiempo.CO conoció que Real Cartagena pagaba en 2019, entre tres y cuatro millones de pesos por partido para la utilización del escenario. Los heroicos no juegan en el Jaime Morón desde noviembre pasado, cuando enfrentaron a Fortaleza y Bogotá FC. De hecho, esos son los únicos dos partidos que ha disputado el conjunto cartagenero en su casa natural en los últimos trece meses.

Otros escenarios

Así como se actualizaron las tarifas de arrendamiento para el uso del Jaime Morón por parte de Real Cartagena, según el IDER, se hizo lo propio con otros escenarios deportivos. Aunque la directora del IDER explicó que no se va a cobrar a las ligas por el uso de escenarios para la práctica del deporte, sí se reajustaron los cánones para los espacios administrativos y unidades de servicio.

Te recomendamos: “Esperamos la definición de una fecha para volver a entrenar”: Nilton Bernal

«Por ejemplo, tenemos oficinas administrativas y puntos de venta como cafeterías dentro de los escenarios. Con ese estudio de mercado, actualizamos las tarifas a la realidad, tenemos escenarios con un costo de energía de mil millones de pesos y era necesario aterrizar esas tarifas. Tenemos una resolución en el que dependiendo de los metros cuadrados se cobra para oficinas administrativas y cafeterías», afirma Londoño.

Debes leer: Wilmar Barrios, a punto de romper la marca de Jaime Morón en Selección Colombia

Sin embargo, la funcionaria aclaró que por las afectaciones que la emergencia por COVID-19 ha generado en el deporte, aún no se celebran los contratos de arrendamiento de estos espacios con las diferentes ligas, y que una vez estos se realicen, el cobro de los nuevos cánones no se comenzará a realizar antes de enero de 2021.

Únete a nuestro canal de alertas en Whatsapp dando click en este enlace, y recibe las noticias de PrimerTiempo.CO en tu celular.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.