El 31 de enero de 1971, Real Cartagena jugaba el primer partido de su historia. Hace cincuenta años, el primer equipo cartagenero saltaba por vez primera al terreno de juego del vetusto estadio Pedro de Heredia, para enfrentar en un partido amistoso al Atlético Junior de Barranquilla, que terminaría igualado a un gol.
Puedes leer: Hace 50 años: el sueco Danielsson marcaba el primer gol de la historia de Real Cartagena
Como lo hemos contado en días anteriores, el 5 de enero de 1971, la División Mayor del Fútbol Colombiano le dio vía libre a la aparición del equipo Real Cartagena en el panorama profesional del balompié en el país. Real Cartagena «tomaba prestada» la ficha del Atlético Bucaramanga, y su nómina de jugadores, para afrontar el campeonato profesional de ese año, dada la crisis económica que amenazaba al club leopardo con su desaparición.
Ese Atlético Bucaramanga, ya convertido en Real Cartagena, llega a la heroica el 10 de enero de 1971. Encabezado por su presidente, José Luis Mendoza, quien como directivo del equipo leopardo asumió la cabeza del nuevo Real Cartagena, ya asentado en la ciudad. El nombre de Real Cartagena lo había propuesto el secretario de la Liga de Fútbol de Bolívar, Héctor David Flórez Sotomayor, quien según Emiro Bertel, corresponsal de El Tiempo para la época, lo atribuía al “distinguido abolengo de la ciudad». Vale decir que el nombre ya había sido usado por un grupo de dirigentes deportivos de la ciudad para un equipo de la tercera división en la naciente liga bolivarense.
La mayor parte de la nómina del Bucaramanga pasó a integrar el plantel del novato equipo cartagenero: Gilberto “Burro” Centeno, Antonio Duque, Misael “Papo” Flórez (capitán de terreno y quien luego sería subcampeón de la Copa América 1975 con Colombia), Germán “Remache” Garcés, Jorge Lastra, Julián Martínez, Ignacio “Centavito” Pacheco, y Carlos Adolfo Riquelme, el mejor arquero de la época en el fútbol colombiano, paraguayo campeón de Copa América con su país en 1953, y quien había militado en el Atlético de Madrid.
Lea también: Hace 50 años: DIMAYOR daba vía libre a la creación del Real Cartagena
De esa plantilla también hacía parte Herman «Cuca» Aceros, el más joven de los jugadores colombianos en la Copa Mundo Chile 1962, quien con 23 años le anotó un gol en la cita orbital a la Unión Soviética, en el recordado empate 4-4. Con Aceros también estaban Edison Angulo, Edison Carabalí, Raúl “Ratón“ Macías, Gustavo “Chancha” Ramírez, Julio César Ramírez, Mauro Vásquez, y el veterano uruguayo Julio César Brucessi. El onceno lo dirigía el también charrúa José Omar Verdún, quien era entrenador y jugador al mismo tiempo, y jugó 33 partidos anotando 7 goles en su última aparición como futbolista profesional.
El primer juego amistoso,lo ganó Real Cartagena a Junior 1-0 .El gol ,del Sueco Stellan Danielsson.En foto de G Ruiz,de izq a derecha: E Carabalí,Papo Flórez,Danielsson, Duque y Mauro Vàsquez.El Sueco un partido .Vino del Toluca,pero trabajó para Empresa Petrolera..de novela pic.twitter.com/4FporR0Vy7
— Hernán Peláez Restrepo (@eldoctorpelaez) May 13, 2020
Había también varios nombres locales que se unieron a la nueva escuadra a su llegada a Cartagena. El más conocido de ellos, Idelfonso «Cartagena» Hoyos, quien era un baluarte de la Selección Bolívar. Junto a él, aparecieron nombres como el de Álvaro Urzola, quien luego jugaría en Junior de Barranquilla, Julio César Rocha, arquero de selecciones departamentales, mismo caso que Miguel Ángel Flórez; «Mingo» Molinares, y los jugadores Carlos Villafañe y Javier Poveda, surgidos del equipo de fútbol de Colpuertos. A ellos se uniría, algunos días después y por poco tiempo, el sueco Stellan Danielsson, quien tendría un papel protagonista en esta historia: marcó el gol del partido amistoso ante Junior, el primero de la historia.
Todos ellos estuvieron listos para el debut en sociedad del equipo. A una semana del inicio del campeonato profesional de 1971, el domingo 31 de enero, se pactó un juego amistoso entre Real Cartagena y el que sería su rival más cercano desde entonces: Atlético Junior de Barranquilla. El programa oficial se extendía más allá de un partido de fútbol. Junior vino acompañado de una extensa comitiva, con autoridades y reina del carnaval incluidas, en un vuelo de la extinta Aerocóndor.
Quizá te interese: Hace 50 años: Bucaramanga llega a La Heroica para convertirse en el Real Cartagena
La misma aerolínea ofrecería un almuerzo de gala como recibiendo del cuadro barranquillero, vigente subcampeón del fútbol colombiano, el día anterior al encuentro. En las calles, el ambiente era de expectativa. «Cartagena está metida en fútbol», decía el diario local El Universal en sus ediciones de esos días, mientras promocionaba el partido jocosamente como «el duelo del arroz de coco vs el arroz de lisa». La tradicional rivalidad entre heroicos y quilleros que tanto había dado de que hablar en béisbol y boxeo, ahora se trasladaba al fútbol.
Llegada la hora, la naciente afición cumplió la cita. El Pedro de Heredia estaba inconcluso desde su inauguración en 1960, y únicamente tenía construida la tribuna de sombra, hoy conocida como occidental. “Aunque era un peladero en oriental, norte y sur, el estadio se llenó. La gente se sentaba en la tierra alrededor de la cancha”, describe el profesor Emiro Bertel Torrente, periodista deportivo y quien cubrió con lujo de detalles ese compromiso.
Real Cartagena saltó a la cancha con el uniforme que había heredado del Bucaramanga: camiseta amarilla con cuello rojo y pantaloneta verde. En el pecho, del lado izquierdo, el escudo colonial de la ciudad, el de las fieras leonas, y encima la leyenda REAL CARTAGENA.
Te recomendamos: ¿Cuándo es el verdadero cumpleaños de Real Cartagena?
El árbitro fue Roberto ‘Tuntún’ González Baldiris, licenciado en educación física y después docente del colegio Antonia Santos. El técnico/jugador José Omar Verdún paró su nómina inicialista: Carlos Adolfo Riquelme en la portería; Ignacio ‘centavito’ Pacheco, Julián Martínez, Ildefonso Hoyos y Jorge Lastra; Misael ‘papo’ Flórez, Julio Brucessi, Edison Carabalí, el sueco Stellan Danielsson, Antonio Duque y Mauro Vásquez.
La reina del Carnaval de Barranquilla hizo el saque de honor bajo los aplausos del público. Luego hubo un minuto de silencio. Y González Baldiris dio la orden para que Cartagena comenzara a tener un equipo de fútbol profesional con el nombre y los colores de la ciudad.
Jugados 27 minutos del primer tiempo, llegó el primer gol histórico, marcado por el sueco Stellan Danielson. “(Mauro) Vásquez pasó adelantado a Daniellson, la defensa de Junior falla en la marca, y el sueco con remate de regular potencia pasa la bola por debajo del cuerpo del meta Solis”, describe la prensa local ese primer tanto histórico.
Puedes leer: En Cartagena se juega fútbol desde 1901
«El gol que metí fue, como dicen en México, una chiripada. Yo estaba en el área y cayó la pelota casi en frente de mí, pero como el terreno era disparejo, botaba raro. Creo que le pegué con el empeine, no con el pie.Pero entró, todo eso vale», le describió el autor, el sueco Danielsson, a PrimerTiempo.CO.
Ese Junior de Barranquilla que se fogueaba en Cartagena sería el primer onceno tiburón que jugara una Copa Libertadores de América. Los barranquilleros, dirigidos por el uruguayo Luis Miloc, encontraron el empate a través del también charrúa Jorge Luis Oyarbide. «Un partido emocionante desde el principio hasta el fin. La afición correspondió con su asistencia», relata la prensa de la época.
Real Cartagena se concentraría, después del amistoso, para preparar su debut oficial en el Campeonato Profesional de Fútbol Colombiano, que sería una semana más tarde. El 7 de febrero de 1971, los heroicos debutaban en el concierto profesional venciendo 1-0 al Once Caldas de Manizales. Pasado ese año, Bucaramanga volvió a su ciudad y el fútbol profesional no volvería a Cartagena sino hasta 1991, 20 años después, con el traslado de Unión Magdalena a “La Heroica”, con el nombre de Unión La Cartagenera.
Puedes leer los primeros artículos de esta serie en los siguientes enlaces:
«Hace 50 años: DIMAYOR daba vía libre a la creación del Real Cartagena».
«Hace 50 años: Bucaramanga llega a La Heroica para convertirse en el Real Cartagena».
«Hace 50 años: el sueco Danielsson marcaba el primer gol de la historia de Real Cartagena«.