Informe especial de Ricardo Vega, Luis Fernando Anaya y Juan Manuel Ulloque
Bolívar logró un resultado histórico en los pasados Juegos Nacionales 2019 en los que fue anfitrión. Logró conservar su cuarto lugar, y alcanzó su mejor figuración de la historia, cosechando 57 medallas de oro, 43 platas, y 47 bronces. El tiro con arco fue, detrás de las pesas, el deporte que más alegrías le dio al departamento en las justas, con 18 preseas en total, 10 de ellas de oro. Hoy, sin embargo, parece nublarse el proceso de este deporte con la salida de dos de sus principales figuras: Daniel Muñoz y Daniel Pineda.
Daniel Pineda ganó cuatro medallas de oro y dos de plata en estas justas. Daniel Muñoz sumó tres oros, dos platas y un bronce. Ambos atletas dejaron de pertenecer a la Liga de Tiro con Arco de Bolívar y, todo indica, pasarán a reforzar las filas del Valle del Cauca.
Lea también: Bolívar hizo historia en los Juegos Nacionales 2019
«Nuestra Liga es bastante nueva, pero ha logrado medallas de oro en los Juegos Nacionales en los que hemos participado. Desafortunadamente después de 2019, nos quedamos prácticamente sin medallistas. Las salidas de Muñoz y Pineda se dieron porque Iderbol se demoró en los contratos», dice Bienvenida López, la presidenta de la Liga de Tiro con Arco de Bolívar.
“Muñoz y Pineda recibieron una oferta del departamento del Valle y que está muy por encima de cualquier situación presupuestal que se pueda mirar. Ellos tomaron la decisión. Incluso junto con Muñoz también se llevaron a su esposa, que no fue medallista en los Juegos Nacionales», responde Elías Del Valle, el técnico más exitoso de la historia del patinaje colombiano, y quien funge como asesor de la Gobernación de Bolívar en temas deportivos.
Sin embargo, Bienvenida López insiste en que la salida de Muñoz y Pineda no fue por los ofrecimientos económicos del Valle. «Los deportistas no se fueron por dinero, se fueron porque se demoraron mucho en realizar los contratos. Estoy segura de que si les hubiesen hecho los contratos a finales de enero, como se hacía en años anteriores, ellos estuviera con contrato y comprometidos con Bolívar antes de que llegaran ofertas de otras ligas», sostiene la dirigente de la arquería.
«Daniel Pineda se fue muy triste, ya que esperó hasta la última semana de marzo para ver su contrato y nunca llegó. Por eso tuvo que irse a otra liga», relata López.
A propósito: Inconformidad en el deporte de Bolívar por ofrecimientos del Valle del Cauca
“Hay unos temas presupuestales de los que cada programa se va alimentando. Sí podemos decir que mientras que arrancaba la administración, la contratación comenzó un poco tarde, precisamente después del momento en el que se terminó la resolución con que se iba a soportar el programa de los deportistas de altos logros. Después de que el consejo directivo hizo la aprobación, arrancó la contratación”, explica Del Valle.
Preocupa también la posible salida del máximo medallista de Bolívar en toda la historia: Andrés Manuel Pila. El arquero fue la figura bolivarense en las justas, con cinco oros, una plata y un bronce, y quedó en la historia como el mayor ganador de medallas para Bolívar en toda la historia de los Juegos.
«Pila tiene su contrato y está un poco preocupado por el tema de que la contratación salió un poquito tarde, pero todo está bien”, advierte Elías Del Valle. PrimerTiempo.CO conoció que, en efecto, Andrés Pila ha recibido ya ofertas de otros departamentos, pero que hasta el momento, el arquero tiene contrato con Bolívar.
Contenido relacionado: Deportistas bolivarenses reciben apoyos y ayuda de la Gobernación, a través de IDERBOL
La presidenta de la liga de Tiro con arco de Bolívar denuncia que la salida de medallistas no solo está sucediendo en su deporte, sino también en otras disciplinas. «Una chica de Billar que a nivel mundial a hecho cosas interesantes y dejó en alto el nombre de Bolívar, salió. En atletismo también se han ido deportistas. Es una tristeza, una pena muy grande. Hemos hecho un buen trabajo y la idea es conservar a los deportistas. En este momento sentimos que todo el trabajo se perdió», sentencia Bienvenida López.
La billarista a la que se refiere Lópéz es Andrea Cardona, quien ganó una plata y un bronce en las justas de 2019, y afirmó en un video difundido en redes sociales que renunció a seguir perteneciendo a Bolívar por «falta de garantías».
«En cuatro años marqué la diferencia, fui campeona panamericana de billar a tres bandas, cuatro veces campeona nacional de billar pool, entre otros logros. Desafortunadamente el IDERBOL no me ofreció las garantías suficientes para cumplir con los objetivos hasta los próximos Juegos Nacionales. Por esto decidí solicitar mi carta de libertad, y desde el 18 de abril no pertenezco a la Liga de Billar de Bolívar», apunta Cardona.
Te recomendamos: Del voleyplaya a TikTok: Adriana Rosado revoluciona las redes
Lo que explica Elías Del Valle es que a algunos deportistas que estaban proyectados como medallistas de oro en los Juegos del 2019, y no lo consiguieron, se les cambiaron algunas condiciones.
“A algunos atletas veníamos pagándoles como medallistas de oro, porque habían tenido resultados muy buenos en el cuatrienio de 2016-2019, y habían sido campeones nacionales, panamericanos, de campeonatos, más no del ciclo olímpico. En Juegos Nacionales tenían pronóstico de oro y no lo consiguieron, así que al no haber conseguido el objetivo, se les comenzó a pagar como medallistas de plata. A estos deportistas no les gustó el presupuesto que le asignaron para medalla”, resume Del Valle, sin referirse directamente al caso de Cardona.
López también denunció que existe fuga de talentos en el atletismo bolivarense. PrimerTiempo.CO conoció de la salida de Arley Ibargüen, quien era favorito al oro en el lanzamiento de jabalina de los Juegos 2019 y al final solo consiguió plata; Jaime Dayron Márquez, quien solo sumó bronce en esa misma competencia, y Jhon Tello, quien al final no participó en las justas patrias. Sin embargo, Nicolás Navarro, presidente de la Liga de Atletismo de Bolívar, le explicó a este portal que la salida de estos atletas se debió a decisiones de la comisión técnica de IDERBOL.
«En vista de que estos deportistas no lograron los objetivos trazados en los Juegos Nacionales, se tomó la decisión de no continuar con ellos en la nómina de Bolívar», afirma Navarro, y explica lo sucedido con el fondista Jhon Tello.
Lea también: Deportistas bolivarenses ofrecen publicidad a empresas a cambio de medicamentos y alimentación
«Tello estaba inscrito para maratón y diez mil metros, y se le pagó su contrato durante dos años, pero no pudo venir a Juegos porque en la última semana se lesionó. También tenemos un caso especial, la deportista Kellys Arias, que no pudo competir en Juegos Nacionales, pero quedó embarazada, hace mes y medio tuvo su niña, y se está considerando darle un trato preferencial», sostiene el dirigente.
La molestia con los apoyos económicos a deportistas también se extiende al voleibol. María Alejandra Marín, capitana de la selección Bolívar y de la selección Colombia, se refirió a dos casos en específico, en entrevista con PrimerTiempo.CO.
«Los apoyos a muchas jugadoras han continuado. Sin embargo, dos jugadoras de Bolívar no están recibiendo el apoyo que se merecen, y solo porque del IDERBOL dijeron que, como no fueron a Selección Colombia en 2019, no pueden tener ahora el apoyo económico. Sin embargo, la premisa era ganar Juegos Nacionales, y se ganaron, así que no se ha mantenido lo que dijeron anteriormente», acotó la jugadora del Coritiba de Brasil.
Vea aquí la entrevista completa con María Alejandra Marín.
Según Elías Del Valle, en la resolución que rige la entrega de estos apoyos en el departamento, con respecto a los equipos de conjunto dice que para ser apoyados por la institución deben haber sido medallistas e integrar selecciones Colombia para que, de acuerdo al presupuesto y a esos lineamientos, se entregue el apoyo económico.
“En cuanto al voleibol, los que fueron medallistas de plata han manifestado que hay un error en la contratación y eso se está revisando. Hay unas atletas que no estuvieron en selección Colombia y tampoco pudieron venir a los Juegos Nacionales. Y en el momento de la contratación no hubo justificación alguna, entonces a ellos se les dio el apoyo de acuerdo con el nivel de rendimiento que habían tenido en su momento”, responde Del Valle.
Lo cierto es que la crisis mundial por el Coronavirus ya tocó las puertas del deporte bolivarense. IDERBOL se financia con las rentas transferidas por parte de la Gobernación de Bolívar de lo recaudado por impuestos de licores nacionales, construcción, estampillas y otros sectores de la economía que están parados, o han visto disminuida su actividad por la pandemia.
Quizá te interese: Deportistas y entrenadores tendrán sus pagos pendientes por orden del Alcalde
Extraoficialmente, PrimerTiempo.CO conoció que los ingresos del Instituto de Deportes de Bolívar por cuenta de estos rubros han bajado en una cifra cercana al 90%, por lo que se habrían tomado decisiones de reducir los apoyos económicos a los medallistas de plata y bronce de las pasadas justas, pero sin tocar a los medallistas de oro.
«Los recaudos están por el suelo. Con respecto a los licores, los bares, hoteles, discotecas no están abiertos-¿Entonces qué recaudo puede haber por impuesto de licores? Esto es algo que soporta el deporte y eso está por el piso”, reconoce Elías Del Valle.
“A veces la gente que está por fuera no entiende muchas cosas de los funcionamientos de estos institutos y tienen la mente llena de otras cosas frente a eso, creyendo que es porque hay malas intenciones, que no se quiere ayudar o que la plata se coge para otro cosa. Son recursos específicos y si los recaudos no están llegando, no hay con qué pagar. La resolución que está soportando el programa está sujeta a esa parte presupuestal y en este momento está la dificultad”, concluye Elías.
Síguenos en Google News para estar informado todo el tiempo.